Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2008.
A HISTORY OF VIOLENCE (2005, David Cronenberg) Una historia de violencia

Pocas películas de los últimos años han logrado mostrar de forma tan contundente, ese lado oculto de un ser humano aparentemente ubicado en el progreso y el bienestar, que muestra el eco de la bestia, el afán de supervivencia, o la búsqueda de esa segunda oportunidad existencial, y que en modo alguno puede ocultar el atavismo del animal transmutado de espécimen evolucionado. Muchas pueden ser las lecturas y percepc
... (... seguir leyendo)THE STRANGE AFFAIR OF UNCLE HARRY (1945, Robert Siodmak) Pesadilla

No cabe duda que THE STRANGE AFFAIR OF UNCLE HARRY (Pesadilla, 1945. Robert Siodmak) se entronca de forma muy cercana con célebres exponentes de una tendencia del cine noir que tuvo sus ejemplos más evidentes en la aportación aquellos años de Fritz Lang en USA –la referencia con THE WOMAN IN THE WINDOW (La mujer del cuadro, 1944) y SCARLET STREET (Perversidad, 1945) es fácilmente recurr
... (... seguir leyendo)WAR HUNT (1961, Denis Sanders)

Es más que probable que si alguien se digna en alguna ocasión en mencionar WAR HUNT (1961, Denis Sanders), lo haga en función de suponer el debut de un entonces jovencísimo Robert Redford en la pantalla grande. Redford ya era un actor relativamente conocido en el entorno teatral y televisivo de la época, y decidió formar parte del reparto de la película, variando el papel que inicialmente tenía des
... (... seguir leyendo)TEENAGERS FROM OUTER SPACE (1959, Tom Graeff)

Una mirada desprovista de prejuicios en una u otra vertiente –es decir, que huya de cualquier mirada complaciente y mistificadora en función de la producción de la s/f en la década de los cincuenta, y por otro lado no desdeñe la misma precisamente con cierto aire elitista-, podría concluir con una misma valoración de TEENAGERS FROM OUTER SPACE (1959, Tom Graeff). Se trata de una absoluta mediocridad, linda
... (... seguir leyendo)CARO DIARIO (1993, Nanni Moretti) Querido diario

Hablar hoy día de la figura de Nanni Moretti, es hacerlo de una de las personalidades más valiosas emergidas no solo en el cine, sino quizá en el contexto de la cultura italiana de los últimos tiempos. Activo observador y crítico de una sociedad consumista, siempre desde un prisma progresista, lo cierto es que el cine italiano ha encontrado en Moretti uno de sus exponentes más valiosos y un cronista tan distanciado como
... (... seguir leyendo)WELCOME TO WOOP WOOP (1997, Stephan Elliott)

Contemplar WELCOME TO WOOP WOOP (1997, Stephan Elliott), más allá de mostrar la reiteración del realizador australiano con los rasgos que le proporcionaron su título de mayor éxito –THE ADVENTURES OF PRISCILLA, QUEEN OF THE DESERT (Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, 1994)-, personalmente me trajo a la mente un estilo de comedia que tuvo una cierta presencia en el cine norteamericano
... (... seguir leyendo)LORD LOVE A DUCK (1966, George Axelrod)

En la búsqueda de todo aficionado al cine se albergan nombres y títulos de películas buscadas durante años, y que a priori apuntan previsibles placeres personales, quizá por sus temáticas, los créditos que las hicieron posible o el periodo y género en que se encuentran enclavadas. Para mi, LORD LOVE A DUCK (1966) ha sido durante bastante tiempo uno de dichos ejemplos, a partir de varios de los elem
... (... seguir leyendo)BIG HOUSE U.S.A. (1955, Howard W. Koch) Justicia al acecho

Puede resultar incluso terapéutico para todos aquellos que tenemos el cine norteamericano clásico entre nuestras mayores preferencias, comprobar que no todo lo que surgió en su seno fueron títulos de primera fila –o simplemente buenas películas- ni realizadores dotados con el mágico instinto del talento para llevar sus historias a la pantalla. Incluso cuando en apariencia se partía con elementos de base atra
... (... seguir leyendo)ROAD HOUSE (1948, Jean Negulesco) El parador del camino

ROAD HOUSE (El parador del camino, 1948) fue el título con el que el rumano Jean Negulesco se introdujo en la 20th Century Fox, tras una larga y sustanciosa andadura previa en la Warner que le permitió títulos de notable interés, en especial HUMORESQUE (1947), que me sigue pareciendo la obra maestra de su realizador. Lo cierto es que ya en aquellos años, la trayectoria profesional de Negulesco parecía u
... (... seguir leyendo)THE DEVIL THUMBS A RIDE (1947, Felix E. Feist)

Pienso que cualquier buen aficionado al cine ha de tener una consideración muy especial hacia la aportación que la R. K. O. brindó al cine noir brindó durante la década de los cuarenta. Una consideración esta que no debería ver limitada la importancia que en este género –más cabría señalar esta corriente cinematográfica-, ofrecieron la practica totalidad de las
... (... seguir leyendo)SPAWN OF THE NORTH (1938, Henry Hathaway) Lobos del norte

Para todos aquellos que quisieran elaborar una antología del cine aventuras clásicas generadas en el cine norteamericano de siempre, es indudable que se realizara esta de la forma que se quisiera, de un modo u otro la figura de Henry Hathaway debería tener lugar de preferencia, unido a otras figuras como las de Howard Hawks o Raoul Walsh. Puede que Hathaway pudiera ligarse en la comparación en representatividad y extensión a Ha
... (... seguir leyendo)THE QUEEN (2006, Stephen Frears) La Reina

Tras una pequeña presentación del personaje protagonista –comentando con uno de los miembros de su personal los comicios que darían el poder a Tony Blair- THE QUEEN (La reina, 2006. Stephen Frears) se inicia y concluye con dos secuencias de simétrica construcción. En la primera de ellas vemos la llegada del recién elegido primer ministro laborista. Contemplaremos la llegada de un tímido Blair en su
... (... seguir leyendo)LA NOCHE DE LOS GIRASOLES (2006, Jorge Sánchez-Cabezudo)

No es algo habitual en el cine español, no solo el encontrarse con debuts en la pantalla como el protagonizado por Jorge Sánchez-Cabezudo, sino la propia existencia de películas de este nivel. No puede decirse que me sitúe entre los seguidores de una cinematografía de tan limitado interés en las últimas décadas como la nuestra, aunque ello no me impida disfrutar y valorar títulos que a&uacut
... (... seguir leyendo)NIGHTMARE (1956, Maxwell Shane) Noche de pesadilla

Exponente tardío de aquella corriente psicoanalítica que invadió el cine norteamericano durante la segunda mitad de la década de los cuarenta, NIGHTMARE (Noche de pesadilla, 1956. Maxwell Shane) posee, dentro de su mediocridad, algunos elementos que se prestan a luna cierta consideración. No entrará en ella, por supuesto, ni la escasa consistencia de su peripecia arg
... (... seguir leyendo)THE MATINEE IDOL (1928, Frank Capra)

Como generalización previa a un análisis más detallado, no resulta demasiado arriesgado definir THE MATINEE IDOL (1928, Frank Capra) como un film sobre la representación. No sería la única ocasión, por otra parte, en la que Capra recurriría a este rasgo en su posterior trayectoria cinematográfica, y para ello podríamos recordar títulos como la excelente LADY FOR A DAY
... (... seguir leyendo)IMITATION OF LIFE (1934, John M. Stahl) La imitación de la vida

Nunca he creído la afirmación –bastante célebre-, que señalaba que una buena película solo se podía realizar de una manera. Siempre he pensado que el cine permite adaptar la opción completamente opuesta, planteando opciones diversas de un mismo material de base, sin que ello sea un inconveniente de cara a la valía del conjunto resultante. Y aunque quizá no sea el ejemplo más pertinente d
... (... seguir leyendo)LES GLANEURS ET LA GLANEUSE (2000, Agnès Varda) Los espigadores y la espigadora

No cabe duda que hay que tener una enorme sensibilidad cinematográfica y capacidad de implicación personal, para poder lograr llevar a buen puerto una película de las características de LES GLANEURS ET LA GLANEUSE (Los espigadores y la espigadora. 2000. Agnès Varda). Indudablemente, estamos ante un reto a partir del cual la veterana realizadora francesa aborda desde un prisma inicialmente documental, una evocació
... (... seguir leyendo)LORNA DOONE (1951, Phil Karlson)

Todavía no se había adentrado el norteamericano Phil Karlson en el género por el que su nombre perduraría de su larga andadura cinematográfica –el policíaco-, cuando en su periplo por el entorno de serie B de la Columbia, filmó en 1951 LORNA DOONE. Se trata de una de las numerosas adaptaciones cinematográficas –y posteriormente televisivas-, que a lo largo del tiempo se han venido suced
... (... seguir leyendo)HANNIBAL RISING (2007, Peter Webber) Hannibal: el origen del mal

Dentro de los vericuetos y servilismos hacia lo políticamente correcto, hay facetas o productos en todas las vertientes artísticas, incluso lanzados desde un planteamiento puramente comercial, en las que resulta de no muy buen grado poder hablar más o menos bien de ellas, so pena de incurrir de pecado de lesa gravedad. Bajo mi punto de vista, HANNIBAL RISING (Hannibal: el origen del mal. 2007. Peter Webber) es un ejemplo pertinente
... (... seguir leyendo)