Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2008.
KING & COUNTRY (1964, Joseph Losey) Rey y patria

Consagrado –merecidamente- entre la crítica internacional, tras el éxito de THE SERVANT (El sirviente, 1963), la figura de Joseph Losey se encontraba en aquel entonces disfrutando del momento de mayor reconocimiento de su obra, marcando en ella su innegable destreza para plasmar dramas en donde el tratamiento psicológico llegara a niveles pocas veces igualados en el cine hasta entonces, al tiempo que formular discursos cr&iacu
... (... seguir leyendo)I AM THE LAW (1938, Alexander Hall) Yo soy la ley

Pese a la relativa estima que me merecen las obras que Alexander Hall realizara a lo largo de su extensa carrera, generalmente escorada en la comedia, lo cierto es que esta actitud de partida no me impide reconocer la relativa decepción que me produjo el reciente visionado de THE DOCTOR TAKES A WIFE (El doctor se casa, 1940), así como la existencia de títulos de inferiores calidades, como pudieran ser el por otro lado agradable musi
... (... seguir leyendo)THE LOVE LOTTERY (1954, Charles Crichton) La lotería del amor

Muchas veces a la hora de preveer el relativo interés de cualquier exponente cinematográfico, la existencia de un equipo técnico y artístico de renombre puede inducirnos a intuir sus atractivos. En esta ocasión, THE LOVE LOTTERY (La lotería del amor, 1954) contaba con sobrados motivos de alborozo: producción de Michael Balcon para los estudios Ealing, dirección de un Charles Crichton recién
... (... seguir leyendo)RUNNING SCARED (2006, Wayne Kramer) La prueba del crimen

Parece que tras contemplar RUNNING SCARED (La prueba del crimen, 2006. Wayne Kramer), el polémico Quentin Tarantino manifestó –así se registra en la carátula del DVD como reclamo publicitario-: “Nunca estarás preparado para una película como esta”. En cierto modo me puedo sumar a esta aseveración, pero quizá en un sentido totalmente opuesto al manifestado por el controvertido y po
... (... seguir leyendo)THE MOLE PEOPLE (1956, Virgil Vogel)

Que duda cabe que el recorrido por una corriente tan prolija en producción y relativizada en sus cualidades, como fue la ciencia-ficción cinematográfica norteamericana en la década de los cincuenta, puede proporcionarnos alguna pequeña y moderada sorpresa. En mi experiencia personal, tal circunstancia puede situarse –dentro de sus justos límites- este tan irregular como curioso y, por momentos, muy atractivo TH
... (... seguir leyendo)LEAVE HER TO HEAVEN (1945, John M. Stahl) Que el cielo la juzgue

La oportunidad de poder revisar tras más de dos décadas de distancia LEAVE HER TO HEAVEN (Que el cielo la juzgue, 1945), me ha permitido valorar aún más si cabe el caudal de virtudes que definen, por derecho propio, uno de los más grandes melodramas del cine norteamericano en la década de los cuarenta. Una delicada y perversa flor que emparenta esta muestra de género con la más venenosa corriente <
... (... seguir leyendo)THE LAST SAFARI (1967, Henry Hathaway) El último safari

Dentro de mi reconocida y nunca abjurada admiración hacia la trayectoria cinematográfica de Henry Hathaway, confieso que durante bastantes años he estado al tanto de poder acceder a una película –THE LAST SAFARI (El último safari, 1967)- que podría ser hasta cierto punto definitoria del carácter crepuscular que en aquellos años iba a ofrecer su cine. Una película enclavada dentro de un
... (... seguir leyendo)RUGGLES OF RED GAP (1935, Leo McCarey) Nobleza obliga

Resulta indudable incluir RUGGLES OF RED GAP (Nobleza obliga, 1935), dentro de ese periodo en la década de los años treinta en el que Leo McCarey lleva el ritmo de su cine hacia un sendero más directamente ligado con el slapstick, adaptando los ecos del burlesco mudo hacia la ya consolidada presencia del sonido. Un terreno en el que se desenvolverá con destreza, aportando títulos tan conocidos y valiosos como DUCK SOUP (Sopa de ganso
... (... seguir leyendo)AELITA (1924, Yakov Protazanov)

Es más que probable que el prestigio que atesora AELITA (1924, Yakov Protazanov) proceda de un equívoco, acrecentado por el hecho de que la película no ha sido accesible durante bastantes años. El film soviético pasa por ser un referente dentro del cine de ciencia-ficción en los países del este, pero esta circunstancia tan solo es en cierto modo algo admisible, en la medida que no se trata de un exponente
... (... seguir leyendo)SONS AND LOVERS (1960, Jack Cardiff) [Hijos y amantes]

Como ha sucedido en no pocas ocasiones en el terreno cinematográfico, muchas veces una circunstancia puntual –o la acumulación de estas-, la pereza generalizada a la hora de intentar paliar cualquier injusticia, y la inexistencia del material de base necesario para apostar por una necesaria reconsideración, es el que ha permitido que el paso del tiempo haya olvidado la adaptación de
... (... seguir leyendo)