Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2008.
DEATH TAKES A HOLIDAY (1934, Mitchell Leisen) La muerte en vacaciones

En el recuerdo de cada aficionado quedan imágenes en la retina que de pequeño te impresionaron. Instantes que con el paso de los años uno comprueba que “no eran para tanto”, pero que solo por el hecho de haber provocado esa circunstancia quizá por casualidad, quedan en la memoria. En mi experiencia particular, podría citar el cuadro que proyectaba el lado oscuro de Vincent Price en THE HAUNTED PALACE (1963,
... (... seguir leyendo)LITTLE CHILDREN (2006, Todd Fields) Juegos secretos

En mi apreciación como aficionado, se encuentra el recuerdo de IN THE BEDROOM (En la habitación, 2001. Todd Field) como una película intimista, desoladora, capaz de describir una capacidad de observación, al tiempo que ofreciendo en sus personajes matices de comprensión, aunque estos fueran responsables de hechos atroces. Aquel título supuso, bajo mi punto de vista, uno de los debuts en el largometraje má
... (... seguir leyendo)HOME FROM THE HILL (1960, Vincente Minnelli) Con él llegó el escándalo

No voy a descubrir nada Nuevo, al afirmar la extraña perdurabilidad de la obra de Vincente Minnelli en el terreno del melodrama –a la que se podría unir su implicación con la comedia-. Personalmente, considero dos de ellos –THE BAD AND THE BEATIFUL (Cautivos del mal, 1952) y THE SANDPIPER (Castillos en la arena, 1965), no solo como sus obras maestras absolutas, sino fundamentalmente como dos de los exponentes m&
... (... seguir leyendo)DEMENTIA (1955, John Parker)

Podríamos decir sin temor a equivocarnos, que DEMENTIA (1955, John Parker) es una de las películas más insólitas surgidas en el conjunto del cine de Hollywood. Verdadera fábula impregnada de una enfermiza cinefilia, es bastante probable que lo azaroso de su propia gestación eclipsara con facilidad el cómputo de sus posibles cualidades o defectos –que de todo hay en un conjunto definido por los deseq
... (... seguir leyendo)BITTER VICTORY (1957, Nicholas Ray) [Amarga victoria]

Resulta sorprendente comprobar la coincidencia durante la segunda mitad de la década de los cincuenta, de una serie de títulos que apostaban en sus planteamientos no solo por el cuestionamiento del estamento militar, sino incluso proponían el análisis de la débil frontera que existe entre la heroicidad y la cobardía, el crimen y el sometimiento a las normas que emanan de la disciplina militar. De ellas, probablemente la más valorada –aunque
... (... seguir leyendo)HAIRSPRAY (2007, Adam Shankman) Hairspray

No puede decirse que mis expectativas al visionar HAIRSPRAY (2007, Adam Shankman) pudieran situarse en la posibilidad de contemplar un título inolvidable. Sin embargo, no dejo de reconocer que –especialmente- el diseño de producción que planteaba la película –centrada en la recreación del cromatismo tutti frutti de inicios de los sesenta-, me hacían albergar la ilusión de encontrarme ante un p
... (... seguir leyendo)THE BARON OF ARIZONA (1950, Samuel Fuller) [El Barón de Arizona]

Segunda de las películas dirigidas por el inclasificable Samuel Fuller –jamás estrenada comercialmente en nuestro país- THE BARON OF ARIZONA (1950) es no solo una de las propuestas más singulares de de su filmografía –en la que su aportación como guionista y argumentista fue un elemento de interés siempre prioritario- sino, especialmente una de las películas más originales e incl
... (... seguir leyendo)TOL’ABLE DAVID (1921, Henry King)

Como sucedió con un porcentaje lamentablemente importante de la obra filmada por tantos y tantos pioneros del cine, también la mayor parte del periodo mudo de la filmografía del norteamericano Henry King ha desaparecido, impidiendo acercarnos a un periodo fértil en el que el gran realizador fue configurando los elementos de su estilo. Sin embargo, por fortuna permanece entre nosotros no solo el que quizá fuera su título
... (... seguir leyendo)THE UNINVITED (1944, Lewis Allen) Los intrusos

Como en cualquier otra expresión artística, hay películas a las que una manifestación de apoyo de alguna personalidad relevante, permite en primera instancia ofrecerles un cierto halo de prestigio, aunque quizá en un momento determinado esa adhesión contribuya a una cierta decepción. THE UNINVITED (Los intrusos, 1944. Lewis Allen) gozó en su momento, de la adhesión incondicional del director
... (... seguir leyendo)UNCERTAIN GLORY (1944, Raoul Walsh) [Gloria incierta]

Aunque sus propias cualidades la hagan merecedora de ello, es indudable que a la hora de referirnos a la producción de cine antinazi emanada por los estudios de Hollywood, no cabría olvidar esta extraña, atípica y, por momentos, admirable UNCERTAIN GLORY (1944, Raoul Walsh) –lógicamente no estrenada comercialmente en nuestro país, como sucedió con la inmensa mayoría de productos de estas características-. Quizá
... (... seguir leyendo)MAKE WAY FOR TOMORROW (1937, Leo McCarey) [Dejad paso al mañana]

Es bastante probable que a la hora de realizar una mirada retrospectiva en torno a la producción que el melodrama proyectó al cine de Hollywood en la década de los años treinta, MAKE WAY FOR TOMORROW (1937, Leo McCarey) sea uno de sus exponentes más insólitos, atrevidos, transgresores y lúdicos. Del mismo modo, y pese al poco éxito del que gozó en el momento de su estreno –algo que por
... (... seguir leyendo)MOVIE CRAZY (1932, Clyde Bruckman) Cinemanía

Viendo las imágenes de MOVIE CRAZY (Cinemanía, 1932. Clyde Bruckman), lo primero que le viene a uno a la mente es poner en tela de juicio la valoración largamente establecida, a la hora de subrayar el hipotéticamente decreciente interés mostrado por las estrellas del cine cómico mudo, cuando tuvieron que enfrentarse en el sonoro. Es evidente que habrá títulos que podrían matizar esa riqueza
... (... seguir leyendo)LADRONES (2006, Jaime Marques Olarreaga)

Un muchacho ha salido de una escuela asistencial, donde permaneció desde bien pequeño al ser abandonado por su madre. Una chica, de cómoda extracción social, acusa la rutina de su existencia. Ambos, como si fueran los dos polos complementarios del ying y el yang, muy pronto se verán atraídos, inicialmente por compartir la experiencia de robo, aunque finalmente ello se extienda hacia una común vivencia emocional y existencial que les perm
... (... seguir leyendo)KANSAS CITY CONFIDENTIAL (1952, Phil Karlson) El cuarto hombre

KANSAS CITY CONFIDENTIAL (El cuarto hombre, 1952) es uno de los exponentes más acabados y logrados de ese conjunto de realizaciones que, desde finales de los cuarenta, marcaron el mejor momento profesional de Phil Karlson. Títulos como el mencionado, THE PHENIX CITY STORY (El imperio del terror, 1955) –quizá su obra más lograda y radical-, 99 RIVER STREET (Calle River, 99. 1953) o SCANDAL SHEET (1952), le permit
... (... seguir leyendo)