Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2009.
STRANDED (1935, Frank Borzage) Su primer beso

No cabe duda que contemplada en sí misma, STRANDED (Su primer beso, 1935) se entronca con facilidad en los rasgos que hicieron familiar el cine de Borzage en la década de los años treinta. Sus apuntes de drama social, sus tintes de comedia romántica, los destellos de realización inspirados y sus giros imprevisibles de relato, forman un conjunto en el que en todo momento se detecta la mano de su autor, que tras un perio
... (... seguir leyendo)GIRL SHY (1924, Fred M. Newmeyer y Sam Taylor) El tenorio tímido

Es bastante probable que GIRL SHY (El tenorio tímido, 1924. Fred M. Newmeyer y Sam Taylor) permanezca en la memoria del aficionado, amante del slapstick norteamericano, o simplemente seguidor de la figura de su protagonista, Harold Lloyd, por lo desenfrenado de su carrera final. No es ciertamente, motivo de menosprecio, la extraordinaria correría que realiza su protagonista, cronometrada con un timming perfecto de crecien
... (... seguir leyendo)FEET FIRST (1930, Clyde Bruckman) ¡Ay, que me caigo!

Una de las falacias más consensuadas relativas al traslado del cine mudo a su equivalente sonora, es la de considerar genéricamente que el slapstick perdió su calidad de manera casi absoluta –con la excepción de la singularidad de la obra de Chaplin-. Así pues, resulta casi un axioma de fe manifestar que las películas en las que intervinieron Keaton, Laurel & Hardy o Harold Lloyd en el seno del cine hablado eran productos más o
... (... seguir leyendo)HÄXAN (1923, Benjamín Christensen) La brujería a través de los tiempos

Hace ya algunos años, al comentar la extraordinaria FREAKS (La parada de los monstruos, 1932. Tod Browning), planteaba su condición de film único en la historia del cine, sin descendientes comparables, aunque la fuerza de sus influencias se pudiera detectar en películas también muy especiales. De alguna manera, esa misma reflexión me ha venido a la mente al contemplar esta excelente película. Excelente, s
... (... seguir leyendo)INTO THE WILD (2007, Sean Penn) Hacia tierras salvajes

Curiosa paradoja la que plantea INTO THE WILD (Hacia tierras salvajes, 2007) cuarta de las películas realizadas hasta el momento por el actor Sean Penn. Ahí es nada, contar una historia que se desarrolla entre 1989 y 1992, intentar trasladar en ella un planteamiento existencial que en apariencia pudiera desmarcarse del consumismo de nuestros días, y al mismo tiempo plantearlo cinematográficamente con los modos visuales de los
... (... seguir leyendo)CASSANDRA’S DREAM (2007, Woody Allen) El sueño de Casandra

¿Qué ha supuesto para la trayectoria de Woody Allen como realizador su anclaje provisional en la fría y aparentemente civilizada Inglaterra? Pese a la relativa decepción que supuso para mi SCOOP (2006) –en el que por lo general se definió una mirada continuista y ya un tanto periclitada a su manera de entender el cine-, creo que no sería demasiado aventurado que su aterrizaje en el país europeo que, por otra
... (... seguir leyendo)DESERT FURY (1947, Lewis Allen) [La hija del pecado]

Es indudable que desde sus primeros compases, el elemento perdurable que queda prendido en la retina del espectador al contemplar DESERT FURY (1947, Lewis Allen) –jamás estrenada en nuestro país, hasta que recientemente ha sido editada en DVD con el título LA HIJA DEL PECADO- es el espectacular cromatismo que presenta la película, como elemento insólito cuando la practica totalidad de la producción del cin
... (... seguir leyendo)