Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2009.

FIND ME GUILTY (2006, Sidney Lumet) Declaradme culpable

20090102152451-find-me-guilty.jpg

¡Como han cambiado los tiempos para este entrañable octogenario llamado Sidney Lumet! De saludar su debut 12 ANGRY MEN (12 hombres sin piedad, 1957) como una obra maestra –valoración que no comparto pero que sigue teniendo vigencia entre quienes consideran dicha película una de las cimas del cine norteamericano de su época-, pronto se vio inmerso en esa generalizada opinión negativa con que se despachaba cu

... (... seguir leyendo)
02/01/2009 14:03 thecinema #. Sidney Lumet Hay 1 comentario.

THE WICKER MAN (2006, Neil LaBute) The Wicker Man

20090102152226-the-wicker-man.jpg

Pocas películas han sido peor recibidas por la crítica y público norteamericano de estos últimos años como este THE WICKER MAN (2006), con el que Neil LaBute acometió una nueva versión de la película del mismo título firmada a inicios de los setenta por Robin Hardy. Ambos títulos parten del guión elaborado en su momento por Anthony Shaffer, aunque el propio LaBute es quien ha decid

... (... seguir leyendo)
02/01/2009 14:38 thecinema #. Neil LaBute No hay comentarios. Comentar.

THE LAST FRONTIER (1955, Anthony Mann) [Desierto salvaje]

20090102192004-the-last-frontier.jpg

Sin temor a equivocarnos podemos definir THE LAST FRONTIER (1955, Anthony Mann) –jamás estrenada comercialmente en nuestro país, aunque denominada en pases televisivos DESIERTO SALVAJE-, como una película cuyo contenido esencial es la búsqueda de la comprensión en el ser humano, y lo difícil que es dar y recibir ese rasgo, no solo en el contexto que expresa el film de Mann, sino como metáfora de dic

... (... seguir leyendo)
02/01/2009 19:14 thecinema #. Anthony Mann No hay comentarios. Comentar.

ROMA (1972, Federico Fellini) Roma

20090103091136-roma.jpg

El equipo de filmación que ronda buena parte de ROMA (1972, Federico Fellini), participará del encuentro de un colmillo de elefante que ha aparecido en las excavaciones del metro de la ciudad. Acompañado por el responsable del mismo, muy pronto adquirirán conciencia de la casi imposibilidad de realizar la prolongación de sus líneas. El peso de un pasado tan denso como el de la capital italiana se erige como una densa mar

... (... seguir leyendo)
03/01/2009 09:08 thecinema #. Federico Fellini Hay 1 comentario.

GARBO TALKS (1983, Sidney Lumet) Buscando a Greta

20090104114521-garbo-talks.jpg

Nos encontramos un periodo febril de la andadura cinematográfica de Lumet, en donde se alternaban algunos de sus títulos más valiosos con otros definidos como trabajos más alimenticios de diferente índole y entidad, que el realizador newyorkino plasmaba con tanta profesionalidad como desigual resultado. Es en este contexto de producción donde se inserta GARBO TALKS (Buscando a Greta, 1983), extraña comedi

... (... seguir leyendo)
04/01/2009 11:41 thecinema #. Sidney Lumet Hay 1 comentario.

SAYONARA (1957, Joshua Logan) Sayonara

20090104125451-sayonara.jpg

Cuando me enfrento ante el visionado de cualquiera de las películas que conforman la filmografía de Joshua Logan (1908-1988), me invade una extraña sensación contradictoria marcada en dos límites muy concretos. Uno de ellos es el placer que me transmite su cine, y otro la escasísima consideración que su obra mantiene entre la crítica. Mucho que temo que pese al paso de los años y la presencia en su f

... (... seguir leyendo)
04/01/2009 12:52 thecinema #. Joshua Logan Hay 2 comentarios.

LES ROSEAUX SAUVAGES (1994, André Téchiné) Los juncos salvajes

20090108162425-les-roseaux-sauvages.jpg

Aunque su trayectoria precedente ya lograra llamar la atención de público y crítica francesa, quizá cabría citar LES ROSEAUX SAUVAGES (Los juncos salvajes, 1994) como el inicio de un nuevo periodo en la andadura cinematográfica del francés André Téchiné. No se si esta precisión pueda andar totalmente acertada –mi conocimiento de la filmografía del francés no

... (... seguir leyendo)
08/01/2009 12:36 thecinema #. André Téchiné Hay 1 comentario.

ENCHANTMENT (1948, Irving Reis) [Hechizo]

20090109142902-enchantment.jpg

Tenía bastante expectativas puestas llegado el momento de contemplar ENCHANTMENT (1948, Irving Reis) –jamás estrenada comercialmente en nuestro país, aunque emitida en pases televisivos con el título de HECHIZO-. A las buenas referencias que algunos aficionados me habían transmitido, se unía el hecho de estar firmada por el poco conocido Irving Reis (1906 - 1953), quien unos años antes logró

... (... seguir leyendo)
09/01/2009 12:26 thecinema #. Irving Reis No hay comentarios. Comentar.

HAROLD AND MAUDE (1971, Hal Ashby) Harold y Maude

20090109142814-harold-and-maude.jpg

Al contemplar HAROLD AND MAUDE (Harold y Maude, 1971. Hal Ashby), uno en primer lugar parece remontarse a décadas atrás, recordando una película que tanta atmósfera eighties manifiesta. Se trata de un look visual que logró adueñarse de buena parte del cine norteamericano de la primera mitad de los setenta, y que se manifestaba con un aspecto muy reconocible, en títulos que podrían

... (... seguir leyendo)
09/01/2009 12:38 thecinema #. Hal Ashby No hay comentarios. Comentar.

THE ASSASSINATION OF JESSE JAMES BY THE COWARD ROBERT FORD (2007, Andrew Dominik) El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford

20090109153103-the-assassination-of-jesse-james.jpg

Independientemente de cualquier valoración de conjunto, creo que si algo no se puede negar a THE ASSASSINATION OF JESSE JAMES BY THE COWARD ROBERT FORD (El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, 2007. Andrew Dominik) –una de las nomenclaturas por cierto, más pretenciosas del cine de los últimos años-, es la apuesta por ofrecer una mirada, co

... (... seguir leyendo)
09/01/2009 15:29 thecinema #. Andrew Dominik No hay comentarios. Comentar.

THE CRIMINAL (1960, Joseph Losey) El criminal

20090109175253-the-criminal.jpg

En la frontera de su definitiva consagración como uno de los realizadores más reputados del cine europeo –algo que sorprendentemente contrasta con el olvido actual tan injusto hacia su figura-, Joseph Losey realiza en 1960 una película que cierra su periodo –podríamos definirlo así- “de género”, para adentrarse en el territorio más ligado al cine de “autor”. Detesto abiertamente

... (... seguir leyendo)
09/01/2009 17:46 thecinema #. Joseph Losey No hay comentarios. Comentar.

THE MONOLITH MONSTERS (1957, John Sherwood)

20090116190249-the-monolith-monsters.jpg

Después del éxito logrado con THE INCREDIBLE SHRINKING MAN (El increíble hombre menguante, 1957), Jack Arnold fue trasladado por los rectores de la Universal a la dirección de películas de “grupo A”. Craso error, que prácticamente arruinó las posibilidades de un realizador que se desenvolvía con enorme destreza dentro del ámbito de la serie B, y que a partir de esa posterior anda

... (... seguir leyendo)
16/01/2009 14:55 thecinema #. John Sherwood No hay comentarios. Comentar.

El cine visto en 2008. No hay quinto malo

20090118180446-louisiana-story.jpg

            De nuevo, como si fuera ya un pequeño compromiso con los lectores de este blog, la llegada de 2009 lleva aparejada la inclusión del listado de películas que un servidor ha contemplado a lo largo del 2008 que acabamos de finalizar. En esta quinta ocasión he contemplado un total

... (... seguir leyendo)

10 RILLINGTON PLACE (1971, Richard Fleischer) El estrangulador de Rillington Place

20090118210610-ten-rillington-place.jpg

Pocas películas de cuantas se rodaron en los primeros compases de la década de los setenta, pueden ser tan incómodas, tan ausentes de asideros de cara al espectador, y al mismo tiempo tan fieles al relato que narran, como manifiesta Richard Fleischer en 10 RILLINGTON PLACE (El estrangulador de Rillington Place, 1971). Está bien claro que el ya veterano realizador norteamericano, mostró su interés por la novela de Ludovik Kennedy, entroncando su

... (... seguir leyendo)

SHERLOCK HOLMES AND THE VOICE OF TERROR (1942, John Rawlins)

20090119161640-sherlock-holmes-and-the-voice-of-terror.jpg

SHERLOCK HOLMES AND THE VOICE OF TERROR (1942, John Rawlins) es, según las crónicas, la cuarta de las numerosas películas que la Universal produjo en torno a la célebre creación literaria de Sir Arthur Conan Doyle, siendo encarnados en todos estos títulos por Basil Rathbone (Holmes) y Nigel Bruce (Dr. Watson). En entre este conjunto de títulos, cuya entidad como tales oscila entre la serie B o el eco m&aa

... (... seguir leyendo)
19/01/2009 14:00 thecinema #. John Rawlins No hay comentarios. Comentar.

BROWN OF HARVARD (1926, Jack Conway) El estudiante

20090119161904-brown-of-harvard.jpg

A lo largo de tiempo, han sido muchas las películas que han abordado las pugnas deportivas universitarias. Es más, el propio Jack Conway, director del titulo que comentamos –BROWN OF HARVARD (El estudiante, 1926. Jack Conway)- poco más de una década después asumía la realización A YANK AT OXFORD (Un yanqui en Oxford, 1938), que por otro lado varias décadas después era ret

... (... seguir leyendo)
19/01/2009 14:07 thecinema #. Jack Conway Hay 3 comentarios.

THE KISS (1929, Jacques Feyder) El beso

20090129221028-the-kiss.jpg

Creo que hay dos maneras o percepciones a la hora de valorar las virtudes y elementos caducos que plantea una película como THE KISS (El beso, 1929. Jacques Feyder). Para ir directos al grano, diremos que el lado negativo nos lo encontramos al asistir a  un típico argumento ideado para el lucimiento de una Greta Garbo ya totalmente consagrada como rutilante star del melodrama. Un argume

... (... seguir leyendo)
29/01/2009 22:08 thecinema #. Jacques Feyder No hay comentarios. Comentar.

THE WINNING OF BARBARA WORTH (1926, Henry King) Flor del desierto

20090129221315-the-winning-of-barbara-worth.jpg

Probablemente, cuando uno contempla con ojos limpios una película como THE WINNING OF BARBARA WORTH (Flor del desierto, 1926. Henry King), se enfrente con un grave handicap a la hora de su valoración; los primeros minutos de la película son maravillosos, inolvidables. Sin duda alguna, nos encontramos con uno de los fragmentos cinematográficos más brillantes jamás rodados por el gran pionero norteamericano, y nun

... (... seguir leyendo)
29/01/2009 22:13 thecinema #. Henry King Hay 2 comentarios.

WALL-E (2008, Andrew Stanton) Wall-E. Batallón de limpieza

20090129231946-wall-e.jpg

Si en estos momentos, alguien me preguntara que película o tendencia podría mostrar en el cine de nuestros días una cierta herencia del modo de concebir el arte de la pantalla emanado por el inmortal Charles Chaplin, no dudaría en citar un título que respondiera a dicho enunciado. No hace falta más que contemplar unos pocos minutos de WALL-E (Wall-E. Batallón de limpieza, 2008. Andrew Stanton), para adver

... (... seguir leyendo)
29/01/2009 23:15 thecinema #. Andrew Stanton Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris