Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2009.
NICHOLAS NICKLEBY (1947, Alberto Cavalcanti)

Es más que probable que la propia existencia de este NICHOLAS NICKLEBY (1947, Alberto Cavalcanti) parta inicialmente como respuesta de la Ealing al enorme éxito que David Lean había logrado el año anterior con otra adaptación de Dickens –me estoy refiriendo a la excelente GREAT EXPECTATIONS (Cadenas rotas, 1946), que personalmente sigo considerando una de las cimas del cine de realizador, y probablemente
... (... seguir leyendo)THE TEXAS RANGERS (1936, King Vidor)

Poco conocida incluso para los seguidores de su realizador –y de entre los que la conocen, no son muy positivas precisamente las referencias que de ella han ofrecido-, THE TEXAS RANGERS (1936) es uno de los títulos en la filmografía de King Vidor –más abundantes de lo que pudiera parecer a primera vista- que se suele dejar de lado llegado el momento de ofrecer un recorrido de su andadura cinematográfica. Sin embar
... (... seguir leyendo)MAD LOVE (1935, Karl Freund) Las manos de Orlac

En los instantes finales de MAD LOVE (Las manos de Orlac, 1935. Karl Freund), y con la lucidez que le proporciona su propia y compleja personalidad, el Dr. Mogol (Peter Lorre) comentará; “el hombre, cuando ama a una mujer, empieza a matarla”. Precisamente –aunque por lo general al comentar esta película se incida especialmente en su componente fantastique-, lo cierto es que nos encontramos ante un melodrama extre
... (... seguir leyendo)THE FOXES OF HARROW (1947, John M. Stahl) Débil es la carne

El melodrama norteamericano de los años cuarenta está trufado de personajes protagonistas caracterizados por su arribismo. Un rasgo en apariencia censurable, que en el fondo no es más que la manifestación externa de una rebelión interior, tomando como base un sentimiento de clase que sirve para poner en solfa un contexto social opresivo, puritano e hipócrita. Es sin duda un rasgo que personificó a la perfecci&oacu
... (... seguir leyendo)TELL IT TO THE MARINES (1926, George W. Hill) El sargento malacara

Evidentemente, no podremos jamás decir que con TELL IT TO THE MARINES (El sargento malacara, 1926. George W. Hill) nos encontremos ante un exponente especialmente memorable dentro del cine mudo norteamericano. Nadie puede negar que nos encontramos ante un título enclavado dentro de esa producción más o menos comercial, más o menos acomodaticia, que la Metro Goldwyn Mayer planteaba en la segunda mitad de la décad
... (... seguir leyendo)THE KEYS OF THE KINGDOM (1944, John M. Stahl) Las llaves del reino

Creo que el paso del tiempo ha permitido disipar en una relativa medida la miopía que se cernía a la hora de valorar uno de los subgéneros que prodigó el cine norteamericano en la década de los cuarenta. Me estoy refiriendo a aquellas películas que tomaban en su argumento temáticas religiosas o “de curas”. No dudo que en ese contexto aparecieran gran número de exponentes desprovistos de inter&ea
... (... seguir leyendo)HANGMAN’S KNOT (1952, Roy Huggins) Los forasteros

Según el paso del tiempo me lleva a ir acercándome a la extensa colección de westerns que Randolph Scott protagonizó dentro del seno de la Columbia, ante mi se desvanece inexorablemente el axioma que implícitamente relaciona el ciclo que la ya veterana estrella protagonizó a las órdenes de Budd Boetticher. Cierto es que en ese grupo se encuentra una aportación compacta que alberga títulos de
... (... seguir leyendo)NO NAME ON THE BULLET (1959, Jack Arnold)

Curioso devenir el de la serie B norteamericana ya en las postrimerías de su indudable eficacia, y que tuvo en la figura de Jack Arnold un exponente de cierta representatividad. Un director que en estos años alternaba títulos por lo general efectivos dentro del ámbito del cine de géneros, y que demostraba impersonalidad cuando tenía que asumir productos alejados de sus rasgos de pericia, mientras de forma paralela efectu
... (... seguir leyendo)DER VERLORENE (1951, Peter Lorre) [El hombre perdido]

Siempre me ha gustado visionar y escudriñar en el conjunto de ese inesperado ciclo de obra únicas que filmaron a lo largo del tiempo, importantes personalidades cinematográficas, sean estos actores, guionistas o técnicos de toda índole. Ni que decir tiene que el paso del tiempo en ocasiones ha permitido revalorizar lo que quizá en el momento de su estreno fue considerado un fracaso, y en ello tenemos referentes can&oacut
... (... seguir leyendo)