Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2010.

SHERLOCK HOLMES IN WASHINGTON (1943, Roy William Neill) Sherlock Holmes en Washington

20100401010808-sherlock-holmes-in-washington.jpg

Dos son los elementos que bajo mi perspectiva dotan de un cierto interés a SHERLOCK HOLMES IN WASHINGTON (Sherlock Holmes en Washington, 1943), quinta apuesta cinematográfica del conocido detective bajo la égida de la Universal en la década de los cuarenta, abrumadoramente llevada a la pantalla bajo la dirección de Roy William Neill. La primera de ellas, obvio es señalarlo, es la habilidad con la que la

... (... seguir leyendo)
01/04/2010 01:08 thecinema #. Roy William Neill No hay comentarios. Comentar.

ANOTHER DAWN (1937, William Dieterle)

20100402193139-another-dawn.jpg

Jamás estrenada en nuestro país, e incluso ninguneada en su valoración por especialistas en la obra de Dieterle, como Hervé Dumont –en su por otro lado excelente monografía, editada con motivo de la retrospectiva que sobre el cineasta se celebró en el Festival de Cine de San Sebastián en 1994-, lo cierto es que no puedo estar más en desacuerdo en esa valoración esencialmente negativa que

... (... seguir leyendo)
02/04/2010 19:31 thecinema #. William Dieterle No hay comentarios. Comentar.

ONE WAY STREET (1950, Hugo Fregonese) Murallas de silencio

20100403152944-one-way-street.jpg

A cualquiera que –como un servidor- haya tenido la ocasión de contemplar un número más o menos reducido en la nómina de títulos que forjaron la filmografía del director argentino Hugo Fregonene, seguro que habrá percibido la voluntad del realizador de desmarcarse de cuantas variantes genéricas le tocaron en suerte y facilitaron la continuidad de su trayectoria como director. Es por ello que al c

... (... seguir leyendo)
03/04/2010 15:29 thecinema #. Hugo Fregonese Hay 3 comentarios.

COLLEGE COACH (1933, William A. Wellman)

20100404221920-college-coach.jpg

En un periodo en el que William A. Wellman dirigió un considerable número de películas -entre las cuales se encuentran exponentes de la talla de HEROES FOR SALE (Gloria y hambre) o WILD BOYS OF THE ROAD –ambas filmadas el mismo año del título que protagoniza estas líneas-, no se puede decir que la existencia de COLLEGE COACH (1933) sirva para añadir laureles a su figura. No importa

... (... seguir leyendo)
04/04/2010 22:19 thecinema #. William A. Wellman No hay comentarios. Comentar.

ONDSKAN (2003, Mikael Hafström) Evil

20100406204232-ondskan.jpg

Si tuviéramos que remontarnos en el tiempo para recordar aquellas propuestas cinematográficas que mostraron descripciones que se alejaran de una visión idílica de internados y centros universitarios, quizá sorprendería tener que remitirnos a un título del siempre denostado Jean Delannoy –LES AMITIÉS PARTICULIÈRES (1963)-, aunque con probabilidad ese pistoletazo de salida m&aacu

... (... seguir leyendo)
06/04/2010 20:42 thecinema #. Mikael Hafström No hay comentarios. Comentar.

PAYMENT ON DEMAND (1951, Curtis Bernhardt) La egoísta

20100407163023-payment-on-demand.jpg

A la hora de enfrentarme con PAYMENT ON DEMAND (La egoísta, 1951. Curtis Bernhardt), no oculto que albergaba temores –fundados- al encontrarme ante un producto diseñado por completo al lucimiento de Bette Davis –protagonista en aquellos años de películas interesantes, pero también de otras indefendibles-. Al mismo tiempo, sentía la curiosidad de descubrir si en la misma un director como el alem&aac

... (... seguir leyendo)
07/04/2010 16:30 thecinema #. Curtis Bernhardt No hay comentarios. Comentar.

THE BITTER TEA OF GENERAL YEN (1933, Frank Capra) La amargura del General Yen

20100407183602-the-bitter-tea-of-general-yen.jpg

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de poder acceder a THE BITTER TEA OF GENERAL YEN (La amargura del General Yen, 1933), basándome por un lado en el grado de cierto culto que la película posee y, fundamentalmente, por el interés que desde hace bastante tiempo siento por la obra de su realizador, Frank Capra. Por fortuna, parece que aquellos apelativos tan poco afortunados –pero tiempo atrás tan uti

... (... seguir leyendo)
07/04/2010 18:36 thecinema #. Frank Capra Hay 1 comentario.

MURDER BY CONTRACT (1958, Irving Lerner)

20100408192916-murder-by-contract.jpg

Martin Scorsese siempre ha reconocido que MURDER BY CONTRACT (1958, Irving Lerner) era su película más influyente. Por el contrario, sus directos colaboradores Ben Maddow o Philip Yordan no se ocultaron en coincidir al señalar que Lerner era un estupendo montador pero un negado para la dirección. Entre ambas corrientes de opinión, lo cierto es que poder contemplar –y, en definitiva, admirar- esta pel&iacu

... (... seguir leyendo)
08/04/2010 19:29 thecinema #. Irving Lerner No hay comentarios. Comentar.

LILIOM (1930, Frank Borzage) Liliom

20100409195348-liliom.jpg

No voy a ocultar que LILIOM (Liliom, 1930. Frank Borzage) me ha supuesto una cierta decepción. Cuando se ha tenido la oportunidad de conmoverse con títulos silentes como 7th HEAVEN (El séptimo cielo, 1927) y LUCKY STAR (Estrellas dichosas, 1929) o, pocos años después, comprobar como su realizador logró afianzar una filmografía de alto voltaje en la década de los treinta, aun

... (... seguir leyendo)
09/04/2010 19:53 thecinema #. Frank Borzage Hay 1 comentario.

THE READER (2008, Stephen Daldry) El lector

20100411175240-the-reader.jpg

Me gustó el debut cinematográfico del británico Stephen Daldry -BILLY ELLIOT (2000)-. Aprecié menos –aunque creo que fui contracorriente- su siguiente film, THE HOURS (Las horas, 2002), que a mi modo de ver preludiaba su conversión como un ilustre representante de la qualité británica –dicho sea con todos los respetos-, haciendo una curiosa equivalencia con el referente que en

... (... seguir leyendo)
11/04/2010 17:52 thecinema #. Stephen Daldry Hay 1 comentario.

HELL DRIVERS (1957, Cyril Endfield) Ruta infernal

20100412232419-hell-drivers.jpg

Algún día habrá que plantearse el análisis de la influencia que el cine noir americano, transmutó en el hasta entonces muy limitado cine policiaco inglés. Se trataría de extraer las circunstancias propiciatorias de la incorporación de ciertos elementos preexistentes en USA, que fueron insertados en el contexto del cine de las islas, facilitando la existencia de una rama del género, q

... (... seguir leyendo)
12/04/2010 23:24 thecinema #. Cyril Endfield Hay 2 comentarios.

A BELL FOR ADANO (1945, Henry King) La campana de la libertad

20100413233707-a-bell-for-adano.jpg

Tras unos títulos de crédito descritos frente al plano de un viejo campanario en el que falta precisamente su campana, A BELL FOR ADANO (La campana de la libertad, 1945) se iniciará con una de las soluciones narrativas más arriesgadas y arrebatadores del cine de su director, Henry King. Una larguísima, casi extenuante, panorámica circular de 360º grados, logrará introducir al espectador en el a

... (... seguir leyendo)
13/04/2010 23:37 thecinema #. Henry King No hay comentarios. Comentar.

NIGHT OF THE EAGLE (1962, Sidney Hayers)

20100415175726-night-of-the-eagle.jpg

Según voy acercándome a ciertos títulos que forjaron la producción del cine fantástico y de terror británicos de las postrimerías de los años cincuenta e inicios de los sesenta, se acrecienta mi impresión del impacto que provocó en una vertiente del género, la obra maestra realizada en tierras inglesas por Jacques Tourneur, THE NIGHT OF THE DEMON (La noche del demonio, 19

... (... seguir leyendo)
15/04/2010 17:57 thecinema #. Sidney Hayers Hay 1 comentario.

REVOLT OF THE ZOMBIES (1936 Victor Halperin) [La rebelión de los muertos]

20100417074849-revolt-of-the-zombies.jpg

Para cualquier aficionado –si es que en estos tiempos que corren pueda quedar alguno-, que pudiera establecer cualquier comparación de REVOLT OF THE ZOMBIES (1936) –jamás estrenada en España y editada en DVD con el título de LA REBELIÓN DE LOS MUERTOS-, con ese clásico reconocido que supone WHITE ZOMBIE (La legión de los hombres sin alma, 1932), no cabe duda que la decepci&oac

... (... seguir leyendo)
17/04/2010 07:48 thecinema #. Victor Halperin No hay comentarios. Comentar.

IL GRIDO (1957, Michelangelo Antonioni) El grito

20100418184426-il-grido.jpg

Si en alguna ocasión alguien se planteara una serie de películas que expresaran con la mayor fidelidad posible lo que el existencialismo aportó al séptimo arte, estoy convencido que pocos ejemplos resultarían tan pertinentes como IL GRIDO (El grito, 1957), partiendo de un guión del propio realizador, en unión a Elio Bartolini y Ennio De Concini. En la práctica, el film de Michelangelo Anton

... (... seguir leyendo)

TENESSEE’S PARTNERS (1955, Allan Dwan) El jugador

20100420063215-tennessee-s-partner.jpg

Suele haber bastante consenso a la hora de situar TENESSEE’S PARTNERS (El jugador, 1955) entre las mejores obras de la extensísima filmografía del norteamericano Allan Dwan. Una copiosa producción que abarca centenares de títulos desde el corazón del periodo silente, y que en la década de los cincuenta logró alcanzar una cierta estabilidad laboral –siempre dentro del ámbito de la

... (... seguir leyendo)
20/04/2010 06:32 thecinema #. Allan Dwan No hay comentarios. Comentar.

THE STRANGE MR. GREGORY (1945, Phil Rosen)

20100430003653-the-strange-mr.-gregory.jpg

Hay ocasiones en las que esa cierta intuición basada en una relativa veteranía a la hora de acercarse a títulos que puedan poseer cierto atractivo, se tiene que someter a a la benevolencia de dejar de lado elementos que predisponen en un sentido opuesto. Y digo esto, ya que llegado el momento de contemplar la atractiva THE STRANGE MR. GREGORY (1945), uno confiesa de antemano no ser un excesivo admirador de las producciones d

... (... seguir leyendo)
30/04/2010 00:36 thecinema #. Phil Rosen No hay comentarios. Comentar.

THE EVE OF ST. MARK (1944, John M. Stahl) [La víspera de San Marcos]

20100430013334-the-eve-of-st.-mark.jpg

No puedo negar que la contemplación de THE EVE OF ST. MARK (1944) –jamás estrenada comercialmente en España, aunque editado en DVD con la traducción literal de LA VÍSPERA DE SAN MARCOS-, me ha provocado sensaciones encontradas. Hoy por hoy, mi estima hacia la obra de su realizador -John M. Stahl- es altísima, y cualquier ocasión que tengo de acercarme a alguna de sus obras, me induce a pensar

... (... seguir leyendo)
30/04/2010 01:33 thecinema #. John M. Stahl Hay 2 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris