Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2010.

I LOVE YOU, MAN (2009, John Hamburg) Te quiero, tío

20100101194230-i-love-you-man.jpg

No puede decirse que me considere entre los acérrimos defensores de la impronta que Judd Apatow ha proporcionado a la comedia norteamericana. Sin desdeñar las ocasionales aportaciones de su aún escasa obra, y su capacidad para plasmar una serie de situaciones consustanciales a las relaciones humanas de nuestro tiempo, si por algo siempre tendré en cierto cariño su figura, es sin duda por haber supuesto el eje para el defi

... (... seguir leyendo)
01/01/2010 19:42 thecinema #. John Hamburg No hay comentarios. Comentar.

THE DIRTY DOZEN (1967, Robert Aldrich) Doce del patíbulo

20100101200640-the-dirty-dozen.jpg

No creo descubrir nada nuevo al airear la irregularidad que presidió la obra del norteamericano Robert Aldrich en la década de los sesenta. Fueron unos altibajos que en mayor o menor medida estuvieron presentes en la mayor parte de los cineastas que acometieron esta década laboral con un bagaje ya más o menos sólido, que en Aldrich nos permitió encontrarnos tan pronto con el producto inspirado –THE LAST S

... (... seguir leyendo)
01/01/2010 20:06 thecinema #. Robert Aldrich No hay comentarios. Comentar.

PICCOLO MONDO ANTICO (1941, Mario Soldati) Tiempos pasados

20100103141852-piccolo-mondo-antico.jpg

Dentro de la inclinación del italiano Mario Soldati por el contexto del melodrama de época, lo cierto es que PICCOLO MONDO ANTICO (Tiempos pasados, 1941) presenta una entrañable singularidad, que el espectador observa según va concluyendo el metraje de esta minuciosa muestra de las posibilidades de este interesante realizador. Unas posibilidades estas que añosa más tardes forjaron esa corriente de melodr

... (... seguir leyendo)
03/01/2010 14:18 thecinema #. Mario Soldati Hay 1 comentario.

THE MAN BETWEEN (1953, Carol Reed) Se interpone un hombre

20100103200151-the-man-between.jpg

Tras la insólita y atractiva experiencia de la adaptación de Joseph Conrad que ofrecía OUTCAST OF THE ISLANDS (El desterrado de las islas, 1952), da la impresión que el británico Carol Reed decidió replegarse en un terreno más conocido y familiar a la hora de plantear su siguiente película. No es de extrañar esta aseveración, en la medida que THE MAN BETWEEN (Se inter

... (... seguir leyendo)
03/01/2010 20:01 thecinema #. Carol Reed Hay 2 comentarios.

THE BODYGUARD (1992, Mick Jackson) El guardaespaldas

20100107003707-the-bodyguard.jpg

No llego a recordar el momento en que se inició mi aversión hacia Whitney Houston. Siempre me molestó en ella su representación como cantante “pluscoamperfecta” en la que se ausentaba la verdadera raza de las auténticas figuras. Es más, al pensar en ella, no puedo dejar de recordar la secuencia más brillante, demoledora y, al propio tiempo, divertida de la apreciable AMERICAN PSYCHO (2000, Mary

... (... seguir leyendo)
07/01/2010 00:37 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

KÖRKARLEN (1921, Victor Sjöström) La carreta fantasma

20100107230135-korkarlen.jpg

Reiteradamente considerada en todas y cada una de las encuestas realizadas para elegir los mejores títulos de la historia del cine fantástico, nada habría en principio que objetar a la selección de KÖRKARLEN (La carreta fantasma, 1921. Victor Sjöström) en esta reducida elite. Nadie puede negar que nos encontramos ante una película magnífica, plenamente vigente en sus postulados, pero persona

... (... seguir leyendo)
07/01/2010 23:01 thecinema #. Victor Sjöstrom No hay comentarios. Comentar.

NOT AS A STRANGER (1955, Stanley Kramer) No serás un extraño

20100108011857-not-as-a-stranger.jpg

Lo reconozco, nunca he sido demasiado admirador de la obra como realizador de Stanley Kramer. Es cierto que me gusta bastante IT’S A MAD MAD MAD MAD WORLD (El mundo está loco, loco, loco, loco. 1963), que ON THE BEACH (La hora final, 1959) tiene su atractivo, e incluso la previa THE DEFIANT ONES (Fugitivos, 1958) plantea ciertos elementos de interés. Pero incluso en todos estos títulos citados, Kramer s

... (... seguir leyendo)
08/01/2010 01:18 thecinema #. Stanley Kramer Hay 2 comentarios.

THE CLOUDED YELLOW (1950, Ralph Thomas) Trágica obsesión

20100109151917-the-clouded-yellow.jpg

THE CLOUDED YELLOW (Trágica obsesión, 1950) podría ser definida en muy pocas palabras como un producto tan coyuntural como competentemente facturado, revelador de ese buen momento que vivía el cine inglés de su tiempo. Un contexto de probada profesionalidad que incluso reflejó un realizador como Ralph Thomas, por completo carente de personalidad, pero que en sus primeros pasos demostró una nada de

... (... seguir leyendo)
09/01/2010 15:19 thecinema #. Ralph Thomas No hay comentarios. Comentar.

PROCESSO ALLA CITTÀ (1952, Luigi Zampa) Proceso a la ciudad

20100109154917-processo-alla-citta.jpg

Al margen del considerable caudal de sugerencias y virtudes intrínsecamente cinematográficas que atesora su propuesta, la contemplación de PROCESSO ALLA CITTÀ (Proceso a la ciudad, 1952. Luigi Zampa) ofrece al espectador una extraña sensación. La de describir una serie de sucesos y situaciones enmarcadas en un pasado más o menos lejano –el Nápoles de inicios del siglo XX-, pero admitir

... (... seguir leyendo)
09/01/2010 15:49 thecinema #. Luigi Zampa Hay 2 comentarios.

El cine visto en 2009; entre la crisis y la perseverancia

20100109172827-of-human-hearts.jpg

Es la sexta ocasión en la que, a través de CINEMA DE PERRA GORDA, incluyo el listado anual de títulos contemplados. 2009 ha sido, también para mí, un año de cierta crisis. Lo ha supuesto en la medida de haber contamplado solo 234 películas -unas 45 menos que en 2008-, unido a 16 reposiciones o revisionados. Además de esa reducción numérica, también ha descendido un tanto el nivel de calidad de lo visionado.

... (... seguir leyendo)

PATTERNS (1956, Fielder Cook) [El precio del triunfo]

20100112004217-patterns.jpg

El ecuador de la década de los cincuenta del pasado siglo, fue un contexto propicio para que en el seno del cine norteamericano se insertara una saludable corriente crítica, con ciertos de los estamentos que forjaban el pretendido progreso social de su vida urbana. Sería un marco de claro matiz de denuncia, en el que quizá su exponente más rotundo lo manifestara la magnífica SWEET SMELL OF SUCCESS (El dulc

... (... seguir leyendo)
12/01/2010 00:42 thecinema #. Fielder Cook Hay 1 comentario.

YOU GOTTA STAY HAPPY (1948, Harry C. Potter) ¡Viva la vida!

20100112005909-you-gotta-stay-happy.jpg

YOU GOTTA STAY HAPPY (1948. ¡Viva la vida!) supone un ejemplo perfecto del nivel medio que definía la comedia americana de finales de los cuarenta. Con el ocaso de las aportaciones de Preston Sturges, la intermitencia producida por la aportación de Howard Hawks, Frank Capra, Mitchell Leisen y George Cukor, y la cada vez más inexistente presencia de los ya envejecidos grandes cómicos, to

... (... seguir leyendo)
12/01/2010 00:59 thecinema #. Henry C. Potter Hay 3 comentarios.

CAPTIVE WILD WOMAN (1943 Edward Dmytryk)

20100113232433-captive-wild-woman.jpg

De todos es sabida mi admiración hacia la figura del realizador Edward Dmytryk, a quien no dudo en considerar uno de los mejores y más infravalorados cineastas de la generación de entreguerras del cine norteamericano. Conforme voy abriéndome al conocimiento de su obra, más clara me resultan sus cualidades como brillante narrador, y su capacidad para trasladar a la pantalla conflictos de índole psicológica ad

... (... seguir leyendo)
13/01/2010 23:24 thecinema #. Edward Dmytryk No hay comentarios. Comentar.

SULLIVAN’S TRAVELS (1941, Preston Sturges) Los viajes de Sullivan

20100114001800-sullivan-s-travels.jpg

 “La risa es poca cosa, pero es mejor que nada en este mundo de locos”. Esa será la lúcida conclusión que el director de cine John Lloyd Sullivan (Joel McCrea) manifestará ante todo su equipo humano y de producción, cuando decida renunciar a la intención inicial de rodar un film que denuncie las desigualdades de la sociedad, dejando de lado su e

... (... seguir leyendo)
14/01/2010 00:18 thecinema #. Preston Sturges Hay 3 comentarios.

IL BRIGANTE DI TACCA DEL LUPO (1952, Pietro Germi)

20100116191714-il-brigante-di-tacca-del-lupo.jpg

Como si de repente el proceso de la creación del moderno estado italiano se transformara en un escenario del western, IL BRIGANTE DI TACCA DEL LUPO (1952, Pietro Germi) muy pronto traspasa la sensibilidad del espectador al insertarlo en un escenario auténticamente infernal. Desde el preciso momento en que los rótulos iniciales nos sitúan en el contexto de esa Italia en formación de mitad del siglo XIX,

... (... seguir leyendo)
16/01/2010 19:17 thecinema #. Pietro Germi No hay comentarios. Comentar.

DER BRENNENDE ACKER (1922, Friedrich Wilhelm Murnau) La tierra en llamas

20100116214843-der-brennende-acker.jpg

¿Podría ser posible que a la hora de rodar THERE WILL BE BLOOD (Pozos de ambición, 2007) Paul Thomas Anderson tuviera presente el lejano DER BRENNENDE ACKER (La tierra en llamas, 1922) de Friedrich Wilhelm Murnau? No me parece una simple casualidad el hecho de ambos films –tan alejados en el tiempo- sean historias centradas en la ambición de poder y que tomaran como referencia el mundo de las prospeccione

... (... seguir leyendo)

MY SISTER EILEEN (1942, Alexander Hall) Los caprichos de Elena

20100118172535-my-sister-eileen.jpg

Debo reconocer que el visionado de MY SISTER EILEEN (Los caprichos de Elena, 1942. Alexander Hall) me ha producido una cierta decepción. Decepción no basada en el hecho de que resulte un título olvidable –que no lo es-, sino en la medida de intuir en ella esa espléndida comedia que demuestra en su tramo inicial, a lo que habría que unir el relativo prestigio que atesora la misma, que algunos ubican por en

... (... seguir leyendo)
18/01/2010 17:25 thecinema #. Alexander Hall Hay 1 comentario.

Á NOUS LA LIBERTÉ (1931, René Clair) Viva la libertad

20100121041757-a-nous-la-liberte.jpg

Cuando su referencia resuena en nuestros días como una pura arqueología cinematográfica, pocos aficionados que no hayan oído siquiera mencionar su nombre, pueden hacerse la idea del prestigio que en los momentos de mayor popularidad, adquirió la figura del francés René Clair (1898 – 1981). Considerado sobre todo durante la década de los años treinta como una de las figuras más le

... (... seguir leyendo)
21/01/2010 04:17 thecinema #. René Clair No hay comentarios. Comentar.

THE STRONG MAN (1926, Frank Capra) El hombre cañón

20100121192859-the-strong-man.jpg

Situado en todas las antologías del slapstick mudo siempre por debajo de los grandes cómicos clásicos como Chaplin, Keaton o Lloyd, es probable que la figura del norteamericano Harry Langdon (1884 – 1944) no haya sido revaluada en la medida de sus merecimientos en función de razones muy concretas –hay cómicos valiosísimos de aquel maravilloso periodo que aún padecen una situació

... (... seguir leyendo)
21/01/2010 19:28 thecinema #. Frank Capra No hay comentarios. Comentar.

FULL CONFESIÓN (1939, John Farrow) Arrepentido

20100122191954-full-confession.jpg

A medio camino entre el seguimiento del tipo de cine –entre religioso y moralista- que planteaban las aventuras del inefable Padre Flanagan (encarnado por Spencer Tracy) en títulos como BOYS TOWN (Forja de hombres, 1938. Norman Taurog), o los alegatos moralistas favorecidos en algunas de las propuestas de la Warner Bros –ANGELS WITH DIRTY FACES  (1938. Michael Curtiz)-, y al

... (... seguir leyendo)
22/01/2010 19:19 thecinema #. John Farrow No hay comentarios. Comentar.

BEAU IDEAL (1931, Herbert Brenon)

20100123004955-beau-ideal.jpg

La figura del irlandés Herbert Brenon (1880 – 1958) engrosa esa numerosísima nómina de realizadores que iniciara su andadura en el apogeo del cine silente, y que con el paso del tiempo han quedado relegados al más absoluto de los olvidos. Sin tener elementos de juicio que avalen el previsible interés de su aportación como cineasta, conviene señalar que en su filmografía se encuentra un t&iacut

... (... seguir leyendo)
23/01/2010 00:49 thecinema #. Herbert Brenon No hay comentarios. Comentar.

OF HUMAN HEARTS (1938, Clarence Brown)

20100125033011-of-human-hearts-2.jpg

¿Como es posible que la historiografía cinematográfica pueda, en pleno siglo XXI, mantener oculta la grandeza de una –digámoslo ya- obra maestra como OF HUMAN HEARTS (1938)? Quizá sea hasta cierto punto admisible que resulte desconocida en nuestro país -donde nunca se estrenó comercialmente-, o incluso pueda resultar justificable al ser una realización de un hombre de andadura desigua

... (... seguir leyendo)
25/01/2010 03:30 thecinema #. Clarence Brown Hay 1 comentario.

TEA AND SYMPATHY (1956, Vincente Minnelli) Té y simpatía

20100126230314-tea-and-sympathy.jpg

Aún reconociendo que TEA AND SYMPATHY (Té y simpatía, 1956) es un exponente de notable importancia dentro de la aportación que Vincente Minnelli brindó al conjunto del melodrama, lo cierto es que no podría nunca insertar su resultado entre los más logrados de dicha vertiente, en la que –siempre más reconocido por su adscripción al musical-, ofreció buena parte de sus pel

... (... seguir leyendo)
26/01/2010 23:03 thecinema #. Vincente Minnelli No hay comentarios. Comentar.

LILLY TURNER (1933, William A. Wellman)

20100127000212-lilly-turner.jpg

Cada vez tengo más claro que no se puede entender la crónica cinematográfica de la década de los años treinta del pasado siglo, sin tener en un destacado punto de referencia el recorrido que a su través brindaron las aportaciones de un William A. Wellman, que aunó en su obra de aquel periodo, algo tan difícil de compaginar en cualquier rama del arte como es la calidad y la cantidad. Con una febrilid

... (... seguir leyendo)
27/01/2010 00:02 thecinema #. William A. Wellman No hay comentarios. Comentar.

SWEEPINGS (1933, John Cromwell) Honrarás a tu padre

20100129003003-sweepings.jpg

La andadura del estupendo cineasta que definió a John Cromwell en el contexto de la primitiva Radio Pictures, fue pródiga en títulos por lo general centrados en diversas vertientes del melodrama. En ellos se dio cita un general buen nivel, que permitió la afluencia de títulos de notable interés –THE FOUNTAIN (Fiel y pecadora) y OF HUMAN BONDAGE (Cautivo del deseo) ambas de 1934, -

... (... seguir leyendo)
28/01/2010 23:59 thecinema #. John Cromwell No hay comentarios. Comentar.

HOTEL IMPERIAL (1927, Mauritz Stiller)

20100130040502-hotel-imperial.jpg

Aunque no puede decirse que acercarse a muestras de su cine sea nada fácil en los tiempos que corren, lo cierto es que me da un poco de pudor reconocer que hasta la fecha no había podido contemplar a ninguno de los títulos que formaron la filmografía del sueco –aunque nacido en Finlandia- Mauritz Stiller (1883 – 1928). La historiografía cinematográfica lo sitúa a la altura de su coetáneo

... (... seguir leyendo)
30/01/2010 04:05 thecinema #. Mauritz Stiller Hay 2 comentarios.

CASINO ROYALE (2006, Martín Campbell) Casino Royale

20100131030550-casino-royale.jpg

Como quiera que nunca me he considerado un especial seguidor de la larguísima y ritual sucesión de títulos que, desde 1962, han recreado en la pantalla grande las aventuras del famoso agente 007, emanado por la pluma del escritor Ian Fleming, de alguna manera mi valoración positiva de CASINO ROYALE (2006, Martín Campbell) puede que adquiera por ello un valor suplementario. No quiere esto decir que uno no haya disfrutado

... (... seguir leyendo)
31/01/2010 03:05 thecinema #. Martin Campbell No hay comentarios. Comentar.

THE SAN FRANCISCO STORY (1952, Robert Parrish) Historia de San Francisco

20100131052945-the-san-francisco-story.jpg

Si algo sorprende de manera muy especial THE SAN FRANCISCO STORY (Historia de San Francisco, 1952), es la marcada personalidad que su realizador, Robert Parrish, logra impregnar a un relato que no suponía más que su tercer largometraje. Cierto es que cuando Parrish decide dar el paso tras la cámara, le avalaba una considerable trayectoria como montador que sin duda le serviría de mucho a la hora de responsabilizarse d

... (... seguir leyendo)
31/01/2010 05:29 thecinema #. Robert Parrish No hay comentarios. Comentar.

ROUGH SHOOT (1953, Robert Parrish) Un disparo en la mañana

20100131055001-rough-shoot.jpg

Lo primero que me ha venido a la mente a la hora de contemplar los primeros pasajes de ROUGH SHOOT (Un disparo en la mañana, 1953. Robert Parrish), son las semejanzas que mantiene con un excelente y muy poco conocido film de Jacques Tournsur –CIRCLE OF DANGER (1951)-, rodado apenas un par de años antes, y con el que comparte la presencia del inquietante Marius Goring en el reparto. Con el mencionado referente tourneria

... (... seguir leyendo)
31/01/2010 05:50 thecinema #. Robert Parrish No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris