Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2011.

FUNNY PEOPLE (2009, Judd Apatow) Hazme reír

20110808000651-funny-people.jpg

Películas tan diversas en su concepción y resultados como LIMELIGHT (Candilejas, 1952. Charles Chaplin), THE PATSY (Jerry Calamidad, 1964. Jerry Lewis), STARDUST MEMORIES (Recuerdos, 1980. Woody Allen), THE KING OF COMEDY  (El rey de la comedia, 1982. Martin Scorsese), son manifestaciones más o menos acertadas de esa intención de determinados cineastas y creadores cómicos, de reflexionar sobre el auténtico p

... (... seguir leyendo)
08/08/2011 00:06 thecinema #. Judd Apatow No hay comentarios. Comentar.

MY NAME IS JULIA ROSS (1945, Joseph H. Lewis)

20110810041806-my-name-is-julia-ross.jpg

Dentro de un periodo en el que la producción del cine negro y de suspense había instaurado con éxito una nueva vertiente a partir del gran éxito logrado por Alfred Hitchcock con REBECCA (Rebeca, 1940), nos encontramos con una producción de Serie B en la que una vez más se pone de manifiesto el talento ofrecido por ese realizador aún por valorizar en la totalidad de su obra, como fue Joseph H. Lewis. El autor de la inolvidable GUN CRA

... (... seguir leyendo)
10/08/2011 04:18 thecinema #. Joseph H. Lewis No hay comentarios. Comentar.

GIOVENTÙ PERDOTA (1948, Pietro Germi) Juventud perdida

20110812054429-gioventu-perduta.jpg

Segundo de los títulos de la filmografía de Pietro Germi, GIOVENTÙ PERDOTA (Juventud perdida, 1948), supone una apuesta en la que se entremezcla la voluntad de crónica social, el relato criminal, y una propuesta melodramática destinada al consumo del público de la época. Es indudable en este sentido la intención existente tanto por parte del realizador –y también por el magnífico equipo de guionistas- por combi

... (... seguir leyendo)
12/08/2011 05:44 thecinema #. Pietro Germi No hay comentarios. Comentar.

THE GHOST WRITER (2010, Roman Polanski) El escritor

20110814193125-the-ghost-writer.jpg

Si cada película hubiera que valorarla por la fuerza o capacidad de sugerencias que podría manifestar su conclusión, THE GHOST WRITER (El escritor, 2010. Roman Polanski) debería figurar en un lugar de privilegio. A la hora de analizar el devenir de la filmografía del director polaco, este título se entroncaría en los estilemas de su cine –bastante más, por cierto, que la previa OLIVER TWIST (2005)-. Pero en este caso convend

... (... seguir leyendo)
14/08/2011 19:31 thecinema #. Roman Polanski No hay comentarios. Comentar.

EACH DAWN I DIE (1939, William Keighley) Muero cada amanecer

20110816073320-each-dawn-i-die.jpg

Atisbando las imagines y los primeros pasos de la propuesta argumental que presenta EACH DAWN I DIE (Muero cada amanecer, 1939. William Keighley), resulta bastante fácil percibir el giro que iban adquiriendo las producciones que en el seno de la Warner Bros, se iban insertando dentro de los parámetros del cine policíaco y de gangsters. Esa simplicidad y moralismo que hasta muy pocos años antes había caracterizado –y limitado- s

... (... seguir leyendo)
16/08/2011 07:33 thecinema #. William Keighley No hay comentarios. Comentar.

L’ATLANTIDE (1932, George Wilhelm Pabst) La Atlántida

20110818022944-l-atlantide.jpg

Películas como L’ATLANTIDE (La Atlántida, 1932) deberían servir en primer lugar para certificar que, en el actual estado de las cosas, restan muchos títulos de notable relieve por emerger a la luz del sol dentro del cine de los primeros años del sonoro. Al mismo tiempo, traen a una relativa actualidad la figura de su director, el alemán Geroge Wilhelm Pabst, de cuya obra esta película supone, bajo mi punto de vista, un ejemplo para

... (... seguir leyendo)

THE A-TEAM (2010, Joe Carnahan) El equipo A

20110818045934-the-a-team.jpg

No puede decirse que sintiera el menor aprecio por aquella feísta serie eighties que atormentó las tardes televisivas de mi juventud, y aún se repone en ciertos canales televisivos. En cambio, el visionado no demasiado lejano de SMOKIN’ ACES (Ases calientes, 2006) me hacía albergar ciertas esperanzas en torno a esta posterior THE A-TEAM (El equipo A, 2010), en la medida que podía conectar con esa estética transgresora qu

... (... seguir leyendo)
18/08/2011 04:59 thecinema #. Joe Carnahan No hay comentarios. Comentar.

LA BATAILLE DU RAIL (1946, René Clément)

20110818220123-la-bataille-du-rail.jpg

Habría muchas manera de enfrentarse al análisis de LA BATAILLE DU RAIL (1946), el auténtico debut en el largometraje del francés René Clément –tras ciertas experiencias en el corto documental y en diversas realizaciones de menor calado-. De antemano, podría considerarse como uno de los grandes debuts del cine francés de posguerra –como el que, en otra vertiente, ejemplificaría Jean-Pierre Melville en LE SILE

... (... seguir leyendo)
18/08/2011 22:01 thecinema #. René Clément No hay comentarios. Comentar.

THE AGE OF CONSENT (1932, Gregory La Cava) Mayoría de edad

20110821034835-the-age-of-consent-a.jpg

¿Quién pudo afirmar que las comedias o dramas de adolescentes universitarios, tuvieron su origen en aquellos inefables productos protagonizados por Sandra Dee en los primeros años sesenta o en los títulos dirigidos por John Hughes o Amy Heckerling en los ochenta y noventa? Por el contrario, dicho subgénero se remonta en sus propuestas incluso a las postrimerías del periodo silente con películas protagonizadas por el hoy olvidado William Haynes, p

... (... seguir leyendo)
21/08/2011 03:45 thecinema #. Gregory La Cava Hay 3 comentarios.

CARSON CITY (1952, André De Toth)

20110826124502-carson-city.jpg

Si hubiera que destacar un elemento que se enseñorea por la totalidad del metraje de CARSON CITY (1952, André De Toth), este es sin duda la presencia del progreso. Por más que en su metraje se encuentren seres nobles y villanos, se inserten voluntades de empresarios que se encuentran en ciudades ya alejadas del contexto del Oeste –como los mandatarios que residen en la próspera San Francisco-, su acción proporciones una mixtura entre el west

... (... seguir leyendo)
26/08/2011 12:45 thecinema #. André De Toth Hay 1 comentario.

L’UOMO DE PAGLIA (1958, Pietro Germi) El hombre de paja

20110827041610-l-uomo-di-paglia.jpg

Es fácil poder calificar L’UOMO DE PAGLIA (El hombre de paja, 1958) como uno de los títulos más notables de la filmografía del italiano Pietro Germi, en su calidad de servir –junto a la inmediatamente posterior UN MALEDETTO IMBROGLIO (Un maldito embrollo, 1959)-, como puente para una segunda mitad de su obra, ligada a un tono de comedia más o menos chusca, que de forma inexplicable cosechó un gran éxito en su momento

... (... seguir leyendo)
27/08/2011 04:16 thecinema #. Pietro Germi No hay comentarios. Comentar.

TOM, DICK AND HARRY (1941, Garson Kanin)

20110828072023-tom-dick-and-harry.jpg

Cualquier aficionado que evoque la figura del norteamericano Garson Kanin –me temo que serán muy pocos los que lo tengan en mente-, seguro que retendrán su nombre como comediógrafo y guionista cinematográfico, faceta en la que colaboró estrechamente con la conocida Ruth Gordon –también actriz, recordémosla ya adulta en ROSEMARY’S BABY (La semilla del diablo, 1968. Roman Polanski)-. Sin embargo, resulta hasta insó

... (... seguir leyendo)
28/08/2011 07:20 thecinema #. Garson Kanin Hay 2 comentarios.

CONCURSANTE (2007, Rodrigo Cortés)

20110829070956-concursante.jpg

El hecho reconocido de no erigirme como un especial seguidor de ese cine español del que otros comentaristas –sin duda más cualificados que un servidor- no dejan de cantar sus alabanzas, quizá en parte ejerza como especial motivo de aliciente, cuando en alguna ocasión puedo contemplar producciones que me llenan, y veo en sus imágenes no solo promesas más o menos intuidas sino, sobre todo, títulos que en sí mismo reúnen las suf

... (... seguir leyendo)
29/08/2011 07:09 thecinema #. Rodrigo Cortés Hay 1 comentario.

THE SHOW (1927, Tod Browning) El palacio de las maravillas

20110829200639-the-show.jpg

No es la primera vez en la que he manifestado -junto a los numerosos elementos que hicieron de Tod Browning uno de los primeros y más representativos exponentes de un cine basado en la oscuridad de los comportamientos del alma humana, o como auténtico buceador de ese mundo bizarro que se esconde en cualquier marco que insertara sus acciones-, esa sensación que mantengo en ocasiones de vislumbrar en su obra, más que la de un gran director, la de un extraordinario mu&n

... (... seguir leyendo)
29/08/2011 20:06 thecinema #. Tod Browning Hay 2 comentarios.

PRIDE AND PREJUDICE (1940, Robert Z. Leonard) Más fuerte que el orgullo

20110830203955-pride-and-prejudice.jpg

Si hace no pocos años alguien me hubiera incluso forzado a contemplar una película auspiciada por la Metro Goldwyn Mayer, que estuviera firmada además por Robert Z. Leonard, he de confesar que ello hubiera significado para mi poco menos que un motivo de tortura. Jamás podría pensar que de semejante conjunción pudiera salir ningún título más o menos reseñable, cuando de la misma surgieron exponentes cuyo olvido ser&ia

... (... seguir leyendo)
30/08/2011 20:39 thecinema #. Robert Z. Leonard No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris