Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2012.

THE RETURN OF DR. X (1939, Vincent Sherman)

20120104225901-the-return-of-dr.-x.jpg

Conocido por ser uno de los más recurrentes –y en ocasiones inspirados- directores con que contó la nómina de la Warner Bros, a la hora de apostar de manera decidida por los melodramas –y también el policíaco- durante toda la década de los años cuarenta y primeros cincuenta, pocos apreciarán sin embargo que la filmografía del vienés Vincent Sherman (1906 – 2006), se extendió en una treintena

... (... seguir leyendo)
04/01/2012 22:59 thecinema #. Vincent Sherman No hay comentarios. Comentar.

CÉCILE EST MORTE! (1944, Maurice Tourneur)

20120105004508-cecile-est-morte.jpg

Es curioso comprobar las vueltas que da  la vida en el terreno de la valoración de cualquier faceta del arte, una de las cuales es el cine. Ello viene a colación al comprobar como el paso de varias décadas ha variado por completo la valoración esgrimida en la obra de dos cineastas que compartieron apellido en calidad de padre e hijo, y cuyo progenitor gozó en su momento de una enorme fama, mientras su hijo hasta no hace demasiado tiempo no fue reconocido

... (... seguir leyendo)
05/01/2012 00:45 thecinema #. Maurice Tourneur No hay comentarios. Comentar.

THE SOUND BARRIER (1952, David Lean) La barrera del sonido

20120108181442-the-sound-barrier.jpg

Desde hace bastantes años vengo sosteniendo la teoría de que ninguna cinematografía como la británica ha estado tan interrelacionada a lo largo del tiempo en sus expresiones fílmicas. Pese a la presencia de diferentes escuelas y estilos y la propia ruptura que pudo marcar el Free Cinema, parece que de manera implícita el corpus de su cine fue desarrollándose estableciendo una serie de invisibles eslabones de una cadena que se fu

... (... seguir leyendo)
08/01/2012 18:14 thecinema #. David Lean No hay comentarios. Comentar.

TWELVE (2010, Joel Schumacher) Twelve

20120112171307-twelve.jpg

Aplicado exponente de la fanfarria hollywoodiense, caracterizado por el alcance homerótico de su cine, su falsa trascendencia y su incapacidad para plasmar propuestas narrativas dotadas de verdadero interés, creo que el paso del tiempo está dejando ya en el limbo del olvido la filmografía del ya veterano Joel Schumacher. Ya es bastante, que quien en plena década de los ochenta se implicara en numerosas películas destinadas a públicos juveniles, q

... (... seguir leyendo)
12/01/2012 17:13 thecinema #. Joel Schumacher No hay comentarios. Comentar.

HUNTED (1952, Charles Crichton)

20120112204237-hunted.jpg

Conocido sobre todo por las comedias que desarrolló en el seno de los estudios Ealing –en cuyo seno ofreció exponentes tan brillantes como THE LAVENDER HILL MOB (Oro en barras, 1951) o THE TITFIELD THUNDERBOLT (Los apuros de un pequeño tren, 1953), lo cierto es que al hablar de la andadura del británico Charles Crichton, serían bastantes los matices a destacar. Desde la dilatada andadura televisiva que asumió a partir de

... (... seguir leyendo)
12/01/2012 20:42 thecinema #. Charles Crichton No hay comentarios. Comentar.

TWO ON A GUILLOTINE (1965, William Conrad) Dos en la guillotina

20120116222806-two-on-a-guillotine.jpg

No cabe duda que el éxito de títulos como PSYCHO (Psicosis, 1960) –que, aunque parece socorrido señalarlo, siempre consideraré la cima del arte de Alfred Hitchcock-, u otros posteriores de valores más menguados aunque innegable atractivo, como WHAT EVER HAPPENNED TO BABY JANE ¿Qué fue de Baby Jane, 1962. Robert Aldrich) fueron el terreno abonado para prodigar en los primeros años sesenta un tipo de cine de suspense,

... (... seguir leyendo)
16/01/2012 22:28 thecinema #. William Conrad No hay comentarios. Comentar.

SARABAND FOR DEAD LOVERS (1948, Basil dearden) Matrimonio de estado

20120118010337-saraband-for-dead-lovers.jpg

Admirar la magnificencia, el rigor, hondura dramática y trágica emotividad que transmiten todos y cada uno de los fotogramas de SARABAND FOR DEAD LOVERS (Matrimonio de estado, 1948), puede llegar a deslumbrarnos incluso a aquellos que siempre estamos dispuestos –e incluso deseosos- a admitir la relativa facilidad con la que se encuentran depositadas en el olvido, numerosos grandes títulos dentro de la cinematografía inglesa. La película de

... (... seguir leyendo)
18/01/2012 01:03 thecinema #. Basil Dearden Hay 2 comentarios.

DANGEROUS MISSION! (1954, Louis King) Nieves traidoras

20120119021438-dangerous-mission-.jpg

Contaba Charles Bennett a Pat McGilligan en una entrevista inserta en el imprescindible libro Backstory, el desastre que supuso la puesta en marcha de DANGEROUS MISSION! (Nieves traidoras, 1954. Louis King), que Irvin Allen orquestó para una RKO ya en su periodo de decadencia. Aunque en el guión aparecieran nombres como W. R. Burnett, Horace McCaoy y el propio Bennett, que fue captado a última hora –según sus propias manifestaciones;

... (... seguir leyendo)
19/01/2012 02:14 thecinema #. Louis King Hay 4 comentarios.

AFFAIR WITH A STRANGER (1953, Roy Rowland) Entre dos mujeres

20120125165126-affair-with-a-stranger.jpg

Hay ocasiones en las que la perseverancia a la hora de acercase a títulos poco conocidos y olvidados, nos pueden brindar ocasionales sorpresas. Incluso cuando de partida los indicios permiten intuir propuestas revestidas de grisura. Es el caso que para mi proporcionaba de antemano AFFAIR WITH A STRANGER (Entre dos mujeres, 1953), en la medida de contar con dos factores que de entrada podían favorecer mi escepticismo. De un lado el protagonismo de Victor Mature, y por otra

... (... seguir leyendo)
25/01/2012 16:33 thecinema #. Roy Rowland No hay comentarios. Comentar.

THE STARS LOOK DOWN (1940, Carol Reed)

20120125202815-the-stars-look-down.jpg

Cuando se habla que el Free Cinema fue un movimiento que legitimó la lucha de clases en el seno de la cinematografía británica, es probable que o bien no conocieran en realidad el conjunto de su cine –y eso que avalaban dichos postulados, cineastas que antes fueron críticos, como Tony Richardson o Lindsay Anderson-, y que podrían tener un ejemplo rotundo en la hoy casi ignota THE STARS LOOK DOWN (1940), con la que Carol Reed se introduc

... (... seguir leyendo)
25/01/2012 20:28 thecinema #. Carol Reed No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris