Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2013.
A STUDY IN TERROR (1966, James Hill) Estudio de terror

Mucho más caracterizado por su dilatada andadura televisiva, que por una producción como realizador cinematográfico en líneas generales apenas conocida y previsiblemente gris, lo cierto es que la filmografía del británico James Hill solo tiene un relativo punto de gloria con el rodaje de BORN FREE (Nacida libre, 1966) –que no tengo el gusto de conocer- y qu
... (... seguir leyendo)LA BOHÈME (1926, King Vidor) La bohème

Rodada tras el admirable éxito –en su momento y en la actualidad manteniendo sus excelencias- de THE BIG PARADE (El gran desfile, 1925. King Vidor), podemos señalar sin temor a equivocarnos, que LA BOHÈME (1926) –titulada del mismo modo en el momento de su estreno comercial en España, aunque editada digitalmente con el t&ia
... (... seguir leyendo)TENSION AT TABLE ROCK (1956, Charles Marquis Warren) Ansiedad trágica

He de reconocer de entrada una cuestión. El recuerdo lejano pero permanente de CHARRO (1969), aquel lamentable western protagonizado por un ya abotargado Elvis Presley, siempre me ha predispuesto en contra el nombre del modesto profesional que siempre fue el norteamericano Charles Marquis Warren (1912 – 1990). No obstante, dichos prejuicios deben dejarse un poco de lado al intentar acercarnos a una filmografía que alcanza
... (... seguir leyendo)MONSIGNOR (1982, Frank Perry) Monseñor

Siendo como fue un realizador de cortos vuelos, la andadura de Fran Perry no se encuentra salpicada precisamente de títulos memorables. Aunque en su momento tuviera efímera fama DAVID AND LISA (Elisa, 1962), o incluso THE SWIMMER (El nadador, 1968) –que confieso no haber visto, lo cierto es que recuerdo con especial horror la
... (... seguir leyendo)KANSAS RAIDERS (1950, Ray Enright) [Los asaltantes de Texas]

Pese a una dilatada producción que se remonta al propio periodo silente, y se extiende a cerca de setenta largometrajes, lo cierto es en la figura del norteamericano Ray Enright define a la perfección tantos y tantos realizadores que, engrosados dentro del contexto de producción de la serie B, también ejemplifican que la inclusión de la misma no siempre llevaba aparejado el
... (... seguir leyendo)PRIVATE HELL 36 (1954, Don Siegel) [Infierno 36]

Cuando se suele realizar un repaso a la filmografía del norteamericano Don Siegel, intentando elegir sus títulos más atractivos, muy pocos, por no decir nadie, se detiene en PRIVATE HELL 36 (1954). Y, de alguna manera, aunque en absoluto comparta ese olvido, puedo entender las razones que lo pueden just
... (... seguir leyendo)DESTRY (1954, George Marshall) [Honor y venganza]

Responsable de una amplísima filmografía que se remonta al propio periodo silente -en el que filmó decenas de cortometrajes-, lo cierto es que George Marshall fue un tan competente como irregular artesano, incapaz de traducir en sus películas matices personales, pero que en ocasiones se desenvolvió con bastante agilidad dentro del western, la comedia &ndas
... (... seguir leyendo)OPERATION DAYBREAK (1975, Lewis Gilbert) Siete hombres al amanecer

Todos aquellos aficionados que hayan tenido ocasión de contemplarla, recordarán con emoción HITLER’S MADMAN (1943), la película que supuso el debut norteamericano del alemán Douglas Sirk, y que centraba su discurso en el atentado que finalmente costaría la vida de Reynhardt Heydrich (un excelente John Carradine), denominado “el carnicero
... (... seguir leyendo)NEW YEAR'S EVE (2011, Garry Marshall) Noche de fin de año

Si bien la filmografía que el séptimo arte ha brindado a las celebraciones navideñas ha sido más que copiosa, es curioso constatar como dicha circunstancia no se ha extendido a la hora de mostrar en la pantalla largometrajes que centren su argumento dentro de la fiesta de fçín de año. A mi mente viene solo el ejemplo de 200 CIGARETTES (200 Ci
... (... seguir leyendo)TORCH SINGER (1933, Alexander Hall & Georges Somnes) Sinfonías del corazón

Viniendo de las manos de quien viene, la primera sensación que albergo al contemplar TORCH SINGER (Sinfonías del corazón, 1933), es la de la sorpresa. Sorpresa que no viene por las intrínsecas cualidades de su relato –basado en la historia de Grace Perkins “Mike, trasladado como guión a la pantalla por Lenore J. Coffe y Lynnn Satrling-, sino po
... (... seguir leyendo)GOLDENEYE (1995, Martin Campbell) Goldeneye

Cuando han pasado ya diecisiete años desde su realización, y evocando el notable impacto que provocó en el momento de su estreno, no cabe duda que GOLDENEYE (1995, Martin Campbell) ha logrado superar con éxito no solo su presencia dentro de la mitomanía bondiana, sino su más que aceptable condición como film de acción, alejado en buena medida tanto de los modos narrativos casposos que caracterizaron el género pocos añ
... (... seguir leyendo)L'ARNACOEUR (2010, Pascal Chaumeil) Los seductores

Cuando uno contempla y, hasta cierto punto, disfruta, de una película como L’ARNACOEUR (Los seductores, 2010, Pascal Chaumeil), no deja de pensar como con unos modos narrativos que en no pocos momentos se acercan a los utilizados en la previa trilogía OCEAN’S… firmada por Steven Soderbergh, y que por momentos se me antojaban tan molestos como el div
... (... seguir leyendo)FUN WITH DICK AND JANE (1977, Ted Kotcheff) Roba bien sin mirar a quien

Tras contemplar una comedia tan divertida como FUN WITH DICK AND JANE (Roba bien sin mirar a quien, 1977. Ted Kotcheff), vienen de inmediato a la mente dos consideraciones. La primera de ellas es comprobar la sorprendente vigencia que propone el entramado argumental de la película comparándola con la situación actual. Más allá de sus logros, su mismo enunc
... (... seguir leyendo)THE WIND CANNOT READ (1958, Ralph Thomas) El viento no sabe leer

Cuando en 1958 el británico Ralph Thomas asume la realización de THE WIND CANNOT READ (El viento no sabe leer), el cine norteamericano ya llevaba algunos años explotando con éxito la fórmula de los melodramas interraciales, que darían como fruto algunos títulos del interés de LOVE IS A MANY-SPLE
... (... seguir leyendo)WANDERLUST (2012, David Wain) Sácame del paraíso

Al margen de la admiración que desde hace más de una década siento por la figura de Paul Rudd –al que he seguido en su carrera, comprobando su extraordinaria dotación para el drama e incluso para la escena-, y pese a que en Estados Unidos ya se le vaya reconociendo como uno de los comediantes más valiosos con que cuenta el país –algo que todavía apenas ha llegado hasta Espa&n
... (... seguir leyendo)OPERATION SECRET (1952, Lewis Seiler) Guantes grises

Dentro de una filmografía que se extiende a cerca de noventa títulos, buena parte de ellos cortometrajes, e inserta incluso del propio periodo silente, lo cierto es que la figura del norteamericano Lewis Seiler representa a la perfección uno más de esos artesanos medios, eficaces, pero en pocas ocasiones realmente inspirados, que poblaron la andadura del cine clásico de su país. Su producci&oac
... (... seguir leyendo)THE RITE (2011, Michael Hafström) El rito

THE RITE (El rito, 2011. Michael Hafström) es la clásica película presta para ser devorada… no por las llamas del infierno, pero si por público y crítica. El hecho de entrar en un subgénero en el que se encuentra un título a mi juicio tan sobrevalorado como THE EXORCIST (El exorcista, 1973. W
... (... seguir leyendo)SEDOTTA E ABBANDONATA (1964, Pietro Germi) Seducida y abandonada

Dentro de la no excesivamente dilatada filmografía del italiano Pietro Germi, se puede establecer una división muy clara desde la docena que firmó hasta la llegada de DIVORZIO ALL’ITALIANA (Divorcio a la italiana, 1961), y los realizados a partir del éxito de dicha comedia. Hasta entonces, Germi propuso una serie de título
... (... seguir leyendo)STUDIO 54 (1998, Mark Christopher) 54

No lo voy a ocultar; soy un auténtico fanático de la música disco. No me importa aquellos que la desprecien o la consideren música de segunda fila. Sin embargo, no quiere ello decir que cualquier título que centre buena parte de sus características provoque en mí en suficiente entusiasmo como para ensalzarlo por el simple hecho de que me regale el oído
... (... seguir leyendo)AMBUSH (1950, Sam Wood) [Emboscada]

Un vigoroso travelling, descrito en absoluto silencio ente la llanura de Arizona, y que nos muestra la devastadora acción de la tribu de Diablito, es el impresionante progenérico de AMBUSH (1950), quizá el mejor movimiento de cámara jamás rodado por Sam Wood en toda su carrera, en la que sería su última película &
... (... seguir leyendo)THE CONSPIRATOR (2012, Robert Redford) La conspiración

Sin albergar hasta el momento una filmografía lo suficientemente amplia –ocho films estrenados en treinta años de andadura-, lo cierto es que de manera paulatina aquel estupendo galán y nada desdeñable actor que fuera Robert Redford, ha ido forjando en sus últimos títulos una extraña madurez. Madurez que ha ido ligada tanto al progresivo abandono de esa cierta blandura que caracter
... (... seguir leyendo)2012; más cantidad, escasas "delicatessen"

Un año más –y con este ya son nueve consecutivos-, incluyo a los seguidores de CINEMA DE PERRA GORDA, la relación clasificada por puntuaciones del cine contemplado a lo largo del año. En este 2012 que ha concluido hace unas semanas, me gustaría destacar en primer lugar un elemento positivo; el aumento en el cine contemplado. Frente a los 204 títulos visualizados en 2011, este año se ha roto la tendencia decreciente de años pr
... (... seguir leyendo)TINKER TAILOR SOLDIER SPY (2011, Tomas Alfredson) El topo

Al margen de que hasta el momento su andadura como director en la gran pantalla ha sido más bien escueta –por el contrario, esta se ha centrado en el medio televisivo-, he de reconocer que hasta la fecha no había contemplado ninguno de los pocos títulos que el sueco Tomas Alfredson había firmado, siendo TINKER TAILOR SOLDIER SPY (El topo, 2011) el primero que he podido a
... (... seguir leyendo)THIS MEANS WAR (2012, McG) Esto es la guerra

¡Quien me iba a decir que, de manera totalmente inesperada, iba a incurrir en la trampa de contemplar un film firmado por el fantasmagórico McG! Se trata de uno de esos casos en los que, sin haber visto título alguno de los pocos por él filmados, la intuición me hace recrear todo aquello que jamás apreciaría como valioso en el cine que me gusta contemplar. Pero
... (... seguir leyendo)GOLDEN SALAMANDER (1950, Ronald Neame) La salamandra de oro

Artífice de una filmografía extendida como director durante prácticamente cuatro décadas en unos veinticinco títulos, en líneas generales caracterizada por un nivel como mucho discreto, lo cierto es que quizá se podría calificar a Ronald Neame en calidad de poco distinguido representante del artesanado británico –en líneas generales caracterizado por una menguada inspiración-,
... (... seguir leyendo)CONFIDENTIAL AGENT (1945, Herman Shumlin) [Agente confidencial]

CONFIDENTIAL AGENT (1945) –lógicamente no estrenada en su momento en nuestro país-, es, por diversos motivos, una película extraña, imperfecta y, al mismo tiempo, en sus mejores momentos, apasionante. Extraña por suponer una de las dos únicas incursiones de Herman Shumlin en el terreno de la realización cinematográfica –pos
... (... seguir leyendo)