Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2013.
THE L-SHAPED ROOM (1962, Bryan Forbes) La habitación en forma de L

Una de las acusaciones que los detractores del Free Cinema vinieron ejerciendo con mayor contundencia, fue el hecho de que la mayor parte de sus títulos se parecieran tanto entre sí mismos. Hasta cierto punto es razonable esa aseveración, pero ello en modo alguno invalida sus logros ¿No había semejanzas entre las propuestas del neorrealismo italiano, el noir americano o el drama nórdico? Si que sería más procedente se&
... (... seguir leyendo)MISSION: IMPOSSIBLE – GHOST PROTOCOL (2011, Brad Bird) Misión Imposible: Protocolo Fantasma

No cabe duda que el envejecimiento de las estrellas del Hollywood de las últimas décadas, difiere en gran medida del que quedó marcado hasta la de los sesenta, Ni que decir tiene que el sistema de estudios o la propia evolución de estos intérpretes –de jóvenes actores a intérpretes de carácter- se efectuaba con una casi inapelable efectividad. Hoy por hoy, las “estrellonas” de nuestros días, tienen que recurrir a s
... (... seguir leyendo)MAN FROM DEL RIO (1956, Harry Horner) Un revolver solitario

A la hora de hacer una valoración del periodo previo al seminal del western norteamericano, creo que aún falta algún estudio en profundidad que valore la aportación emanada por la United Artists –cierto es, no solo centrada en este género- en el devenir de la evolución del mismo. Bajo su amparo se rodaron un buen número de exponentes centrados en la serie B –este estudio fue el que quizá aportó una visi
... (... seguir leyendo)THE CHAPMAN REPORT (1963, George Cukor) Confidencias de mujer

Inserta en la filmografía de George Cukor entre LET’S MAKE LOVE (El multimillonario, 1960) y la oscarizada MY FAIR LADY (Mi bella dama, 1964) –y sería justo señalar que entre la primera de ellas y el film que nos ocupa, se encuentra el inacabado SOMETHING’S GOT TO GIVE (1962) la última película en la que intervino Marylyn Monroe-, lo cierto es que THE CHAPMAN REPORT (Confidencias de mujer, 1963) sigue apare
... (... seguir leyendo)DEAR WENDY (2004, Thomas Winterberg) Querida Wendy

Si tuviera que elegir un subtítulo que se acoplara a la perfección con las intenciones de esta película de Thomas Winterberg, este sería sin duda el de DEADLY IS THE FEMALE / GUN CRAZY (El demonio de las armas, 1950), el clásico de Joseph H. Lewis. En efecto, en dicho enunciado se refleja quizá el principal conflicto que se plantea en DEAR WENDY (Querida Wendy, 2004), una interesante propuesta que cuenta con un guión de Lars Von
... (... seguir leyendo)MATCH POINT (2005, Woody Allen) Match Point

En pocas ocasiones dentro del cine de los últimos años, es posible contemplar como una película es recibida desde el momento de su estreno de manera casi aclamatoria –la unanimidad nunca existe-. Ejemplos de ellos lo podrían proporcionar las ya un tanto lejanas MAGNOLIA (1999, Paul Thomas Anderson), MILLON DOLAR BABY (2004), CHANGELING (El intercambio) y GRAN TORINO, ambas rodadas por Clint Eastwood en 2008. Pero pese a tener un considerable s&eacut
... (... seguir leyendo)TRES METROS SOBRE EL CIELO (2010, Fernando González Molina)

Adaptando una novela del italiano Fernando Moccia –que ya fue llevada al cine en 2004-, rompiendo la taquilla del cine patrio en 2010, y consagrando a Mario Casas como ídolo de quinceañeras y voyeurs de torsos serranos, lo cierto es que TRES METROS SOBRE EL CIELO (2010, Fernando González Molina) ya ha generado secuela y todo –que dudo mucho pierda el tiempo en contemplarla-, lo que de entrada nos delata el enorme éxito comercial qu
... (... seguir leyendo)THÉRÈSE DESQUEYROUX (1962, George Franju) Relato íntimo

Objeto de una merecida retrospectiva en el último Festival de Cine de San Sebastián, la figura del cineasta francés George Franju sigue siendo, por así decirlo, carente de una necesitada vindicación conjunta aunque algunos de sus títulos hayan adquirido su merecido estatus de culto. Lo cierto y verdad es que no muy extendida obra para la gran pantalla –que se complementa con otra dirigida al medio televisivo, que no puede ser desdeñada e
... (... seguir leyendo)THE TRAP (1959, Norman Panama)

Siempre he sentido una entrañable simpatía hacia Norman Panama. Junto con Melvyn Frank, y disputándose en ocasiones diferentes tareas, fueron durante los años cincuenta y sesenta uno de los tandems más curiosos de la comedia americana, aunque en la andadura de ambos se albergara películas que abordaran otros géneros. En todo caso, personalmente me quedaría con ese estupendo vodevil dirigido por Panama en 1966 –NO W
... (... seguir leyendo)REQUIESCANT (1967, Carlo Lizzani)

¿Se acuerda alguien del italiano Carlo Lizzani? Hago esta pregunta en el aire, en la medida que su figura supuso uno más de los muchos cineastas “de moda” que florecieron por los cines europeos en las décadas de los sesenta y setenta, alcanzando un cierto grado de reconocimiento en base a los supuestos mensajes progresistas de sus películas, pero que con el paso de los años se sumieron en el sueño de los justos. No es nada par
... (... seguir leyendo)HELL BENT FOR LEATHER (1960, George Sherman) [La ley de la frontera]

En la mayor parte de los títulos por él protagonizados, la impronta dejada por Audie Murphy en el western es la de un joven por lo general superado por la dureza del medio en el que desenvuelve su vida. Las características físicas de Murphy –especialmente su aspecto aniñado- y sus propias limitaciones como actor, sin duda facilitaron esa circunstancia en no pocos títulos, algunos de ellos de notable interés. Cierto es que en alguna
... (... seguir leyendo)LOVE ME TONIGHT (1932, Rouben Mamoulian) Ámame esta noche

Aquel que contemple LOVE ME TONIGHT (Ámame esta noche, 1932) sin haber visto ninguno de los tres largometrajes previos que había rodado hasta entonces Rouben Mamoulian, es probable que se sorprenda más de lo que, ya de por sí, propone esta película. Y es que, sin recurrir a dichos referentes, nos encontramos ante una comedia musical que desde sus primeros instantes, destaca por su capacidad de inventiva formal. Pero ello sería un marchamo en la
... (... seguir leyendo)SUMMER HOLIDAY (1948, Rouben Mamoulian)

Dentro de la tan extraña, dispar, como por momentos apasionante filmografía de Rouben Mamoulian, SUMMER HOLIDAY (1948), se sitúa tras el largo paréntesis que en su filmografía se plantea tras el rodaje seis años ante de la comedia RINGS ON HER FINGERS (Anillos en los dedos, 1942), y bastantes más, antes de que su filmografía se cerrara inesperadamente con el también musical SILK STOCKINGS (La bella de Mosc
... (... seguir leyendo)GORGO (1961, Eugène Lourié)

Cerrando una escasa filmografía como realizador de cara a la gran pantalla –sus especialidades se centraron en la de dirección artístico o de producción, faceta en la que logró una nominación al Oscar, y participó en títulos como LIMELIGHT (Candilejas, 1952. Charles Chaplin)-, GORGO (1961) fue una muestra más de la querencia de Eugène Lourié por el cine de ciencia-ficción,
... (... seguir leyendo)