Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2013.
INTERPOL / PICKUP ALLEY (1957, John Gilling) Policia internacional

Pocos años antes de que con su adscripción en las filas de Hammer Films, John Gilling adquiriera cierto nombre dentro del cine fantástico británico producido en la década de los sesenta, este ya se había fogueado dentro de los confines del cine de géneros que el cine de las islas venía produciendo, con resultados tan discretos como variables, trasladando una sensación de traslación de las constantes de la tard&iac
... (... seguir leyendo)THE PLANTER'S WIFE (1952, Ken Annakin) Malasia

Dos serpientes discurren de forma paralela en medio de la selva de malasia. Será este el primer plano físico de THE PLANTER’S WIFE (Malasia, 1952) una nada desdeñable combinación de film de aventuras y drama centrado en la crisis de la pareja que forman Jim (Jack Hawkins) y Liz Frazer (Claudette Colbert). Ambos viven en el interior de una plantación de caucho que sobrelleva con entrega el esposo, hasta el punto de que dicha circunstancia ha prop
... (... seguir leyendo)THE THIRD MAN (1948, Carol Reed) El tercer hombre

Pocas películas como THE THIRD MAN (El tercer hombre, 1948. Carol Reed) puede decirse que hayan alcanzado más mítica en la historia del cine. Asumida en innumerables encuestas como la mejor obra del cine británico –afirmación tan discutible como simplificadora en un conjunto tan lleno de riqueza-, son tan comunes los elementos que se esgrimen a la hora de ensalzar sus presuntas cualidades –la atmósfera de posguerra en Viena, los
... (... seguir leyendo)CRY WOLF (1947, Peter Godfrey) [El aullido del lobo]

Como en tantas producciones cinematográficas, hay en CRY WOLF (1947) dos películas o, mejor dicho, dos intenciones, agazapadas en la misma producción de la Warner, hasta el punto de que los logros de una de ellas se ven enturbiados por las deficiencias de la otra. Y es que, en definitiva, esta propuesta dirigida por el británico Peter Godfrey (1899-1970), se inserta por pleno derecho dentro del ámbito del melodrama noir aunado con el
... (... seguir leyendo)HELL IS A CITY (1960, Val Guest)

1960 fue el año que permitió al actor Stanley Baker protagonizar el emblemático policíaco de Joseph Losey THE CRIMINAL (El criminal). Sin embargo, cuando accedió a este título, Baker ya se encontraba especialmente fogueado y consolidado como especialista en títulos de acción –policíacos, bélicos, aventuras…-, llegando incluso a establecerse como productor, faceta esta en la que destacó por su o
... (... seguir leyendo)BLUE COLLAR (1978, Paul Schrader) Blue Collar

Se podría señalar sin temor a equivocaciones, que BLUE COLLAR (1978, Paul Schrader), supone una muestra tardía de esa interesante tendencia que el cine norteamericano de los setenta, en la que a través de diversos títulos de apariencia contrapuesta, se logró plasmar en la pantalla la crónica negra y oscura de las aparentemente democráticas instituciones USA. Supongo que cada aficionado podrá establecer una relación persona
... (... seguir leyendo)SATAN MET A LADY (1936, William Dieterle)

Cuando William Dieterle acomete la realización de SATAN MET A LADY (1936) para la Warner, ya atesoraba a sus espaldas el prestigio de su inicial andadura alemana y, sobre todo para el cine USA a través de su vinculación con dicho estudio, en donde incluso codirigió junto a su maestro alemán Max Reinhardt, la suntuosa y lúdica adaptación de Shakespeare A MIDSUMMER NIGHT’S DREAM (El sueño de una noche de v
... (... seguir leyendo)DUE SOLDI DI SPERANZA (1952, Renato Castellani)

Dos años antes de que fuera en su momento galardonado con la calificada como académica adaptación de Shakespeare ROMEO AND JULIET (Romeo y Julieta, 1954) –galardonada en el Festival de Venecia en menoscabo del boicot propiciado a SENSO (Luchino Visconti)-, y años antes también de sus tardíos dramas de ecos neorrealistas, resulta sorprendente encontrarse con un título de las características de DUE
... (... seguir leyendo)HIPS, HIPS, HOORAY! (1934, Mark Sandrich)

Es este mi segundo encuentro con el mundo cómico de la pareja formada por los entre nosotros desconocidos Bert Wheeler y Robert Woolsey –tras el marcado con la divertidísima DIPLOMANIACS (Rumbo a Ginebra, 1933. William A. Seiter)-, que me obliga a tener en cuenta del talento de un tándem que quizá en su tiempo siempre se tuvo como epítome de las producciones de bajo presupuesto. Unos cómicos en definitiva de segunda fila, de los que ap
... (... seguir leyendo)BEHIND THE CANDELABRA (2013, Steven Soderbergh)

Intentando justificar mi desmarque de la ola de entusiasmo que ha provocado allá por donde se ha exhibido, me gustaría proponer una simple aseveración, que creo podría clarificar considerablemente la recepción de BEHIND THE CANDELABRA (2013), la supuesta última obra cinematográfica firmada por Steven Soderbegh. Simplemente me atrevo a preguntar ¿habría vivido su resultado la misma aclamación si en lugar de ser sus
... (... seguir leyendo)