Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2014.

IT (Clarence G. Badger, 1927) Ello

20140803194944-it.jpg

Citada a la hora de comentar aquellos títulos más o menos avanzados para describir en la pantalla una visión más avanzada de los roles femeninos en el cine norteamericano, antes de que la llegada del nefasto “Código Hays” neutralizara dicha corriente, lo cierto es que IT (Ello, 1927, dirigida por Clarence G. Badger y al parecer contando con la colaboración del no acreditado Josef von Sternberg), se mantiene ante todo

... (... seguir leyendo)

ELYSIUM (2013, Neil Blomkamp) Elysium

20140807124015-elysium.jpg

Que la ciencia-ficción es un género que se encuentra en pleno apogeo, es evidente. Que se ofrece como una de las franquicias genéricas más comerciales de la actualidad, resulta ago innegable. Y lo es ante todo por el interés que sobre la misma manifiestan las más significativas “estrellonas” de nuestros días. Ahí podemos destacar el ejemplo de Tom Cruise, quizá el intérprete que se ha tomado con m&a

... (... seguir leyendo)
07/08/2014 12:40 thecinema #. Neil Blomkamp No hay comentarios. Comentar.

MACISTE ALL'INFERNO (1962, Riccardo Freda)

20140807124417-maciste-all-inferno.jpg

Vaya por delante que nunca he sentido un especial placer en el seguimiento o la contemplación de la abundante producción de peplums que poblaron el cine italiano desde la segunda mitad de los cincuenta, hasta bien entrada la de los sesenta. Sí que es cierto que he procurado acercarme a aquellos exponentes firmados por Mario Bava o Riccardo Freda entre otros, para procurar apreciar las –innegables- cualidades que emanaban en ocasiones de un subgénero

... (... seguir leyendo)
07/08/2014 12:44 thecinema #. Riccardo Freda No hay comentarios. Comentar.

SINK THE BISMARCK! (1960, Lewis Gilbert) ¡Hundid el Bismarck!

20140811044852-sink-the-bismark-.jpg

Háganme caso en un curioso enunciado que creo nunca me ha fallado. Cuando contemplen un film británico que se inicie con el anagrama de la 20th Century Fox, esté formulado en blanco y negro y disponga de formato panorámico, no dejen de contemplar esa película. Es sinónimo de calidad contrastada. Serían varios los ejemplos a señalar, pero es algo que ratifica el visionado de SINK THE BISMARCK! (¡Hundid el Bismarck

... (... seguir leyendo)
11/08/2014 04:48 thecinema #. Lewis Gilbert No hay comentarios. Comentar.

HANGMAN'S HOUSE (1928, John Ford) El legado trágico

20140812155528-hangman-s-house.jpg

Cuando uno contempla HANGMAN’S HOUSE (El legado trágico, 1928) se percibe con claridad que John Ford no era ya un novato en el terreno de la realización, y nos encontramos ante un título que no solo supone uno de sus primeros encuentros con ese entrañable universo irlandés que le acompañará de manera intermitente en el resto de su dilatada obra posterior, sino, ante todo, revela un estado de madurez narrativa más que enco

... (... seguir leyendo)
12/08/2014 15:55 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

VITA DA CANI (1950, Mario Monicelli & Steno) Vida de perros

20140813151147-vita-da-cani.jpg

En más de una ocasión, creo que cualquier aficionado habrá hecho caso de las opiniones previas de algún crítico o comentarista al que ha seguido durante mucho tiempo. Esas afinidades suelen dar como fruto auténticas sorpresas, y es lo que me ha sucedido en no pocas ocasiones con mi admirado José María Latorre. Máxime como en este caso, estamos refiriéndonos a una cinematografía –la italiana- y un p

... (... seguir leyendo)
13/08/2014 15:11 thecinema #. Mario Monicelli No hay comentarios. Comentar.

GERMINAL (1963, Yves Allégret)

20140816233329-germinal.jpg

Antes de adentrarnos en el comentario en sí de las características que emanan de su resultado, de entrada pienso que plantear una producción de las características de GERMINAL en pleno 1963 en el seno del cine francés, debió suponer una aventura poco menos que condenada de antemano al rechazo. No era lo mismo que en el seno del cine británico ya dominado por el Free Cinema se insertara una maravilla del calado de

... (... seguir leyendo)
16/08/2014 23:33 thecinema #. Yves Allégret Hay 1 comentario.

HELL'S HIGHWAY (1932, Rowland Brown) La carretera del infierno

20140818195505-hell-s-highway.jpg

Segunda de las tres películas que conforman la escueta pero impactante filmografía del norteamericano Rowland Brown. HELL’S HIGHWAY (La carretera del infierno, 1932) contiene en sus pocos más de sesenta minutos de duración, la metralla que en todo momento albergó el cine de este insólito y rompedor cineasta, que en plena efervescencia del periodo precode norteamericano, supo internarse en unos senderos duros y rocosos, explora

... (... seguir leyendo)
18/08/2014 19:55 thecinema #. Roland Brown No hay comentarios. Comentar.

GREEN ZONE (2010, Paul Greengrass) Green Zone: Distrito protegido

20140819225252-green-zone.jpg

Comentar GREEN ZONE (Green Zone: Distrito protegido, 2010. Paul Greengrass) apenas a muy pocos años de su estreno, de entrada revela la fragilidad de lo que se vendió como una presunta denuncia de los motivos que llevaron al gobierno norteamericano de Bush, a llevar a cabo aquella desgraciada invasión de Irak, cuyas consecuencias aún seguimos sufriendo. “Borne se hace épico” llegó a proclamarse en algunos medios de la débi

... (... seguir leyendo)
19/08/2014 22:52 thecinema #. Paul Greengrass No hay comentarios. Comentar.

NAPOLI MILIONARIA (1950, Eduardo De Filippo) Nápoles millonaria

20140821203043-napoli-milionaria.jpg

Considerado con toda justicia como uno de los máximos cronistas literarios del costumbrismo napolitano, la figura de Eduardo De Filippo (1900 – 1984) emerge como un referente especialmente estimado. Una especie de hombre del renacimiento –actor, guionista, escritor, director…- encargado en la mayor parte de su obra a cantar la idiosincrasia de la personalidad napolitana. Es algo que podemos apreciar prácticamente desde sus primeros compases en

... (... seguir leyendo)
21/08/2014 20:22 thecinema #. Eduardo De Filippo No hay comentarios. Comentar.

LOVE AND DEATH ON LONG ISLAND (1997, Richard Kietniowski) Amor y muerte en Long Island

20140822185914-love-and-death-on-long-island.jpg

En 1997, de manera casi conjunta se estrenaron dos películas que, sin aparente conexión entre sí, dejaban entrever no pocas concomitancias. Pero si bien GOODS AND MONSTERS (Dioses y monstruos, 1997. Bill Condon), quizá debido a sus matices cinéfilos o a sus evidentes cualidades ha adquirido un cierto estatus de culto, lo cierto es que no ha sucedido lo mismo con LOVE AND DEATH ON LONG ISLAND (Amor y muerte en Long Island, 1997)

... (... seguir leyendo)
22/08/2014 18:59 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

UP THE SANDBOX (1972. Irvin Kershner) [Casada de Nueva York]

20140825211253-up-the-sandbox.jpg

Es probable que el hecho de cabalgar a caballo de dos generaciones bien opuestas de realizadores, máxime cuando nos encontramos ante la frontera del clasicismo cinematográfico, y la antesala de una nueva manera de entender el hecho fílmico, perjudicara y descolocara la figura del buen cineasta que fue Irvin Kershner (1923 – 2010). Quizá conocido por haber filmado la aventura más reconocida de las seis que formaron parte del universo STAR WARS &nda

... (... seguir leyendo)
25/08/2014 21:12 thecinema #. Irvin Kershner No hay comentarios. Comentar.

JUST PALS (1920, John Ford) Buenos amigos

20140826225924-just-pals.jpg

Aunque apenas había atesorado tres años como realizador de títulos de bajo presupuesto –y bajo la firma de Jack Ford-, lo cierto que cuando John Ford asume en 1920 la realización de JUST PALS (Buenos amigos) se puede decir que nos encontramos ante un cineasta convenientemente experimentado. Al amparo de William Fox –es la primera vez en la que trabajó para dicho estudio, abandonando la Universal-, la película se

... (... seguir leyendo)
26/08/2014 22:59 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

A MAN ALONE (1955, Ray Milland) Un hombre solo

20140827202754-a-man-alone.jpg

A MAN ALONE (Un hombre solo, 1955) fue la primera, de las cinco aportaciones como director para la pantalla grande del actor Ray Milland –que extendió esta faceta de su carrera en diversas producciones televisivas-. Entre las mismas, cierto es que la más conocida de ellas es la muestra de ciencia-ficción de corte moralista y escasos vuelos PANIC IN YEAR ZERO! (Pánico Infinito, 1962) al amparo de la American International

... (... seguir leyendo)
27/08/2014 20:27 thecinema #. Ray Milland No hay comentarios. Comentar.

THE INTRUDER (1962, Roger Corman) [El intruso]

20140828232408-the-intruder.jpg

Con bastante probabilidad, THE INTRUDER (1962) sea el título más prestigiado en la filmografía de Roger Corman. Avalado por una cálida acogida en el Festival de Venecia de 1962, aunque al mismo tiempo sufrió un notorio fracaso comercial, algo por otro lado inusual en la andadura siempre fenicia de su director. Jamás estrenado en las pantallas españolas –la reciente edición digital supone en este sentido una valiosa apuest

... (... seguir leyendo)
28/08/2014 23:24 thecinema #. Roger Corman No hay comentarios. Comentar.

THE EVIL OF FRANKENSTEIN (1964, Freddie Francis)

20140830183501-the-evil-of-frankenstein.jpg

De todos es conocido el escaso apego que el extraordinario operador de fotografía Freddie Francis, tenía en torno al cine fantástico y de terror. Una circunstancia que no impidió que la práctica totalidad de sus aproximadamente veinticinco largometrajes, se circunscribieran dentro del ámbito del cine de suspense y el terror. En cualquier caso, cuando su cine se desarrolló dentro del ámbito de Hammer Films, mal que bien sus apor

... (... seguir leyendo)
30/08/2014 18:35 thecinema #. Freddie Francis No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris