Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2014.

STRANGER ON THE RUN (1967, Don Siegel) (TV) [Un extraño en el camino]

20140101220538-stranger-on-the-run.png

Aunque ahora parezca que se oscurece a la hora de evocar la andadura del norteamericano Don Siegel,. Lo cierto es que su vinculación con el medio televisivo –como sucedió con otros nombres de su generación- fue bastante relevante. Ya en los sesenta, su experiencia rodando para la pequeña pantalla se extiende, y THE KILLERS (Código del hampa, 1964) se rodó inicialmente para la misma, como lo fue THE HANGED MAN (El carnaval de l

... (... seguir leyendo)
01/01/2014 22:05 thecinema #. Don Siegel No hay comentarios. Comentar.

BLACK WIDOW (1954, Nunnally Johnson) [La viuda negra]

20140102234232-black-widow.jpg

Segunda de las escasas incursiones del guionista Nunnally Johnson como director, hay que reconocer de entrada que BLACK WIDOW (1954) deviene una película curiosa. Curiosa en la medida de ofrecerse como una extraña comedia, articulada en un momento determinado por una serie de flash-backs y, sobre todo, en la combinación de elementos de comedia con una creciente articulación por el relato de suspense, para culminar finalmente con un ir

... (... seguir leyendo)
02/01/2014 23:42 thecinema #. Nunnally Johnson No hay comentarios. Comentar.

THE WALKER (2007, Paul Schrader)

20140104060910-the-walker.jpg

Según el paso del tiempo me permite ir contemplando y completando la filmografía del norteamericano Paul Schrader, sigo ratificándome en dos aspectos muy concretos. El primero es la homogeneidad de su obra –contrariando las propias opiniones del realizador y guionista, que con bastante humildad ha cuestionado algunos de sus títulos-. El otro es proponer en su conjunto una de las aportaciones más valiosas al cine norteamericano de las &uacu

... (... seguir leyendo)
04/01/2014 06:06 thecinema #. Paul Schrader Hay 1 comentario.

ESTATE VIOLENTA (1959, Valerio Zurlini)

20140107135830-estate-violenta.jpg

Tras una nada desdeñable andadura como firmante de cortometrajes documentales, el italiano Valerio Zurlini inicia su no muy extensa trayectoria en el terreno del largometraje, con la casi ignota LE RAGAZZE DI SAN FREUDIANO (1955). Dos años después, consolidará su estatus al firmar la atractiva ESTATE VIOLENTA (1959), como previo paso a su periodo dorado dentro del contexto de una cinematografía como la italiana que –al igual que la d

... (... seguir leyendo)
07/01/2014 13:58 thecinema #. Valerio Zurlini No hay comentarios. Comentar.

ARROWHEAD (1953, Charles Marquis Warren) Hoguera de odios

20140109115203-arrowhead.jpg

Conforme me voy acercando a diversos de los títulos que forjaron la filmografía de Charles Marquis Warren, he de reconocer que dentro de la humildad de sus planteamientos, y partiendo de la base de no haber alcanzado jamás logros absolutos, habría ya que plantearse a considerar que logró aportar en buena parte de su trayectoria una mirada personal, centrada ante todo en el cine del Oeste, a la que aportó temáticas y realizaciones que por lo ge

... (... seguir leyendo)
09/01/2014 11:52 thecinema #. Charles Marquis Warren No hay comentarios. Comentar.

LA CASA DE MI PADRE (2008, Gorka Merchán)

20140113150127-la-casa-de-mi-padre.jpg

Es probable que aún no se haya encontrado en nuestro cine esa película que pueda transmitir con la suficiente hondura la complejidad del terrorismo vasco. Las posturas encontradas entre los partidarios de la violencia y el asesinato por parte de ETA, los partidarios de una solución política de carácter independentista –aunque mirando hacia otro lado ante la práctica violenta-, y otro sector partidario del mantenimiento del País Vasco en

... (... seguir leyendo)
13/01/2014 15:01 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

2013. Reduciendo los visionados y aumentando el nivel

20140114015549-resized-days-of-heaven.jpg

Cuando este blog se encamina a la década de andadura –que cumplirá a primeros de septiembre del presente 2014- permite que este sea el décimo encuentro anual consecutivo para insertar, debidamente clasificados según mis subjetivas valoraciones, todos aquellos títulos que he ido contemplando a lo largo del 2013 que acaba de dejarnos. En esta ocasión han sido un total de doscientas quince películas, a las que hay que sumar quin

... (... seguir leyendo)

WARM BODIES (2013, Jonathan Levine) Memorias de un zombie adolescente

20140116122209-warm-bodies.jpg

También en nuestros días, hay títulos que desde el preciso momento de su estreno se convierten en cult movies. Sería largo y prolijo enumerar referentes más o menos recientes, esté o no justificada dicha etiqueta. Uno de ellos, lo define a la perfección el título que centra estas líneas –WARM BODIES (Memorias de un zombie adolescente, 2013)-, realizada por Jonathan Levine, ya conocido e incluso prestigiado

... (... seguir leyendo)
16/01/2014 12:22 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

WAR DRUMS (1957, Reginald Le Borg) Tambores de guerra

20140117122345-war-drums.jpg

El caso de Reginald Le Borg –originariamente llamado Reginald Grobel- (1902 – 1989), originario de Viena, es sin duda uno de los más curiosos de cuantos europeos emigraron hasta USA a la hora de desarrollar su andadura fílmica. Una carrera dilatada, espoleada en el ámbito del cortometraje, y a partir de la década de los cuarenta introducida en un claro ámbito de la serie B. No puede decirse, a tenor de lo contemplado de su cine, o de las referen

... (... seguir leyendo)
17/01/2014 12:23 thecinema #. Reginald Le Borg No hay comentarios. Comentar.

WORLD FOR RANSOM (1954, Robert Aldrich)

20140119151644-world-for-ransom.jpg

Hay títulos que adquieren un especial interés a la hora de ser contemplados, un atractivo suplementario al de sus propias cualidades, en ocasiones solo discretas o menguadas. Este es el ejemplo que brinda WORLD FOR RANSOM (1954) segundo de los largometrajes firmados por el norteamericano Robert Aldrich –cuya referencia como tal no figura en unos títulos de crédito que no reflejan director alguno-. La película tiene como punto de partida un fo

... (... seguir leyendo)
19/01/2014 15:16 thecinema #. Robert Aldrich Hay 1 comentario.

COP HATER (1958, William Berke)

20140120235921-cop-hater.jpg

Los últimos estertores de la década de los cincuenta, fueron prolijos en el cine norteamericano de la serie B, a la hora de ofrecer una serie de títulos que reflejaban una mirada bastante específica dentro del noir, que podríamos denominar tardía. Es decir, no se acercaban a la presunta defunción del género que propició el Orson Welles de TOUCH OF EVIL (Sed de mal, 1957). Sin embargo, al margen de es

... (... seguir leyendo)
20/01/2014 23:59 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

THE HOST (2013, Andrew Niccol) La huesped

20140121221407-the-host.jpg

Al contrario que la mayor parte de los mortales amantes del cine fantástico de nuestros días, sigo siendo un seguidor de la obra del realizador neozelandés Andrew Niccol (1964). Apenas con cinco largometrajes a sus espaldas en más de quince años de andadura –su ritmo de trabajo se ha acelerado en los últimos años-, unido a su reconocido guión en THE TRUMAN SHOW (El show de Truman, 1998. Peter Weir), forjan un corpus

... (... seguir leyendo)
21/01/2014 22:14 thecinema #. Andrew Niccol No hay comentarios. Comentar.

SWEET DREAMS (1985, Karel Reisz) Dulces sueños

20140122223029-sweet-dreams.jpg

Creo que todo a todo aficionado al cine le ha sucedido ante determinados títulos mal recibidos por la crítica o el público en su momento, y pertenecientes a la obra de cineastas que admira especialmente, plantearse el hecho de renunciar durante años a su visionado, con el miedo de tener que compartir la amarga decepción anunciada por otros comentaristas. Uno de los ejemplos personales que más cercano ha estado en mi ligazón con el placer cinem

... (... seguir leyendo)
22/01/2014 22:30 thecinema #. Karel Reisz No hay comentarios. Comentar.

MARGIN CALL (2011, J. C. Chandor) Margin Call

20140123211936-margin-call.jpg

“El dinero es una simple arma para evitar que nos matemos entre todos”, vendrá a señalar en un momento crucial de MARGIN CALL (2011), el máximo dirigente –John Tuld (Jeremy Irons)- de una empresa imbricada en los juegos de bolsa e inversiones, de la que nunca sabremos su funcionamiento y que en prácticamente horas conocerá y sufrirá en sus propias carnes, el estallido de esa crisis que convulsionó el mundo econ&oa

... (... seguir leyendo)
23/01/2014 21:19 thecinema #. J. C. Chandor No hay comentarios. Comentar.

BEFORE MIDNIGHT (2013, Richard Linklater) Antes del anochecer

20140124152912-before-midnight.jpg

No es frecuente en el cine –y menos en el de los últimos años-, encontrar títulos que, despegándose de una estructura narrativa más o menos convencional, parezcan fluir en sus fotogramas. Son escasos títulos cuyos meandros argumentales parecen carecer de importancia –aunque en realidad ello no sea así-, exteriorizando su discurrir en una aparente sencillez, bajo la que se esconde el trasluz de todo un tratado de materia existencial

... (... seguir leyendo)
24/01/2014 15:29 thecinema #. Richard Linklater No hay comentarios. Comentar.

IN NOME DEL POPOLO ITALIANO (1971, Dino Risi) En nombre del pueblo italiano

20140130002132-in-nome-del-popolo-italiano.jpg

Una de las cualidades que desprende el cine, aún siendo el arte de menor historia de cuantos pueblan el universo de la cultura, es la capacidad que manifiesta en ocasiones a través de la vigencia de sus formas expresivas y / o temáticas, es la capacidad de transmitir cuestiones y problemáticas para las que parece que no pasa el tiempo. Es sin duda esta la principal reflexión que me viene a la mente al visionar IN NOME DEL POPOLO ITALIANO (En nombre

... (... seguir leyendo)
30/01/2014 00:21 thecinema #. Dino Risi Hay 2 comentarios.

LIVING IN A BIG WAY (1947, Gregory La Cava) [Vivir a lo grande]

20140131120400-living-in-a-big-way.jpg

Tras cinco años de inactividad, provocadas al parecer por su adicción al alcoholismo, y aunque con posterioridad parece que colaboró –sin acreditar-, en la filmación de ONE TOUCH OF VENUS (Venus era mujer, 1948. William A. Seiter), lo cierto es que puede considerarse que LIVING IN A BIG WAY  (1947) –VIVIR A LO GRANDE en pases televisivos y su edición digital-, como el prematuro testamento cinematográfico de un cinea

... (... seguir leyendo)
31/01/2014 12:04 thecinema #. Gregory La Cava No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris