Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2015.

BULLFIGHTER AND THE LADY (1951, Budd Boetticher)

20150701100242-resized-bullfighter-and-the-lady.jpg

Tras una andadura previa fogueándose realizando títulos escorados en la serie B, que el propio director deseaba olvidar, firmados bajo su nombre auténtico de Oscar Boetticher, y del que en los últimos tiempos solo se ha conocido BEHIND LOCKED(... seguir leyendo)

01/07/2015 09:48 thecinema #. Budd Boetticher Hay 1 comentario.

BELLES ON THEIR TOES (1952, Henry Levin) Bellezas por casar

20150704231221-belles-on-their-toes.jpg

Pese a la cierta aura de nostalgia que nos puedan brindar esas bucólicas imágenes propias de la 20th Century Fox, en donde algún fotograma parece estar respaldado por Henry King, no nos engañemos. BELLES ON THEIR TOES (Bellezas por casar, 1952. Henry Levin) es unos de los exponentes más blandos e inanes de lo que podríamos denominar la “comedia familiar”, que tuvo su caldo de cultivo en USA desde la segunda mitad de los

... (... seguir leyendo)
04/07/2015 23:12 thecinema #. Henry Levin No hay comentarios. Comentar.

LIFE FOR RUTH (1962, Basil Dearden) Vida para Ruth

20150707115733-life-for-ruth.jpg

Recuerdo cuando allá por 1984, se emitió por TVE LIFE FOR RUTH (Vida para Ruth, 1962. Basil Dearden). Fueron unos años en los que se prodigaba la programación de títulos ingleses, que en su mayor parte escaseaban en el interés de los aficionados ¿A quién podían atraer exponentes académicos de una cinematografía marcada por la descalificación en su supuesta valía? Es más, nos encontr&aac

... (... seguir leyendo)
07/07/2015 11:57 thecinema #. Basil Dearden No hay comentarios. Comentar.

SING YOUR WAY HOME (1945, Anthony Mann) [El código del amor]

20150715224810-sing-your-way-home.jpg

A pesar de la ligereza y aparente falta de personalidad que esgrime SING YOUR WAY HOME (1945), lo cierto es que Anthony Mann ya había dado probadas muestras de su destreza en el ámbito de la serie B, dentro del engranaje de la RKO. Esta sería la octava obra de una andadura centrada hasta entonces en propuestas

... (... seguir leyendo)
15/07/2015 22:48 thecinema #. Anthony Mann No hay comentarios. Comentar.

DEADFALL (1968, Bryan Forbes) [Angustia mortal]

20150718211741-deadfall.jpg

En los últimos años se viene siguiendo una curiosa corriente –dentro de la general y atinada reivindicación del cine británico-, que busca una determinada entronización en la andadura como director, de ese polifacético personaje –también actor, productor, y guionista-, llamado Bryan Forbes. Partamos de la base de su aparente singularidad, y del atractivo de varios de sus títulos, entre los que no dudaría en destacar e

... (... seguir leyendo)
18/07/2015 21:17 thecinema #. Bryan Forbes No hay comentarios. Comentar.

LA GIORNATA BALORDA (1960, Mauro Bolognini)

20150724054357-la-giornata-balorda.jpg

1960 supuso una de las cimas del cine italiano, con exponentes que han logrado pasar al conjunto de una producción europea, que por otro lado se encontraba en plena efervescencia dentro del contraste de sus exponentes más o menos clásicos y / o académicos –con la injusta mirada peyorativa que entonces se proyectó sobre ellos-, con la eclosión de las nuevas olas. En medio de ambas vertientes podemos establecer un título como LA GIORNA

... (... seguir leyendo)
24/07/2015 05:43 thecinema #. Mauro Bolognini No hay comentarios. Comentar.

LUNA DE MIEL (1958, Michael Powell) Luna de miel

20150727134459-luna-de-miel.jpg

Hacía bastante tiempo que tenía ganar de contemplar LUNA DE MIEL (1959), la película que el británico Michael Powell rodó en nuestro país, en coproducción con Cesareo González, y con el protagonismo del bailarín Antonio. Un proyecto en el que se contó con el guión del polifacético Luís Escobar –una de las escasas figuras que desde su abierta ho

... (... seguir leyendo)
27/07/2015 13:44 thecinema #. Michael Powell No hay comentarios. Comentar.

ROBBERY (1967, Peter Yates) El gran robo

20150730212822-robbery.jpg

En el momento en que el británico Peter Yates realiza ROBBERY (El gran robo, 1967), asumía un determinado bagaje centrado en el medio televisivo, así como un par de películas, totalmente desgajadas de las corrientes realistas de aquel tiempo. De ellas, su debut se expresó en el musical

... (... seguir leyendo)
30/07/2015 21:28 thecinema #. Peter Yates No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris