Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2015.
THE BRIDE WORE RED (1937, Dorothy Arzner)

La retrospectiva que el Festival de Cine de San Sebastián dedicó en 2014 a la realizadora Dorothy Arzner, ha sido uno de los escasos avances que en los últimos años, se ha puesto en marcha para redescubrir a las nuevas generaciones una obra no demasiado extensa –una quincena de largometrajes-, pero sí bastante influyente, en el melodrama cinematográfico norteamericano de las décadas de los treinta y cuarenta. Inserta en la obra de cineas
... (... seguir leyendo)ACROSS THE BRIGDE (1957, Ken Annakin) Al otro lado del puente

Ya conocía, antes de iniciar y disfrutar ACROSS THE BRIDGE (Al otro lado del puente, 1957. Ken Annakin), del creciente y merecido prestigio que ha ido adquiriendo en los últimos años, esta adaptación de un relato corto de Graham Greene. Una vez más, gracias a esos anónimos amantes del cine que permiten que los aficionados podamos acceder a títulos durante décadas lejos de la circulación. Ello nos está permitiendo
... (... seguir leyendo)I ORIGINS (2014, Mike Cahill) Orígenes

Título de culto ya para no pocos espectadores –triunfador en el último Festival de Sitges-, denostado por otros por su querencia con elementos visuales indies o aspectos metafísicos ligados a la new age, lo cierto es que si he de tomar partido, me inclino de manera decidida por el pri
THE LOOKING GLASS WAR (1969, Frank Pierson) El espejo de los espías

Dentro de la corriente que en la década de los sesenta, nos propuso numerosas
y por lo general atractivas propuestas desarrolladas dentro del ámbito del cine de e
SEVEN WAYS FROM SUNDOWN (1960, Harry Keller)

No es la primera ocasión en la que al evocar la anónima figura del norteamericano Harry Keller, esta suele ser objeto de auténtico anatema, al ser el responsable de diversas modificaciones que
(... seguir leyendo)
KEY TO THE CITY (1950, George Sidney) [Las llaves de la ciudad]

Artífice de una filmografía capaz de los mejor –SCARAMOUCHE (Idem, 1952) y de lo peor JUPITER’S DARLING (La amada de Júpiter, 1955), es probable que el norteamericano George Sidney lograra su mejor aportación a la comedia con la casi desconocida KEY TO THE CITY (1950) –nunca estrenada comercialmente en nuestro país, aunque editada recientemente en DVD con el título de LAS LLAVES DE LA CIUDAD-. Y es que, m&
... (... seguir leyendo)