Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2016.

ANCHORMAN 2. THE LEGEND CONTINUES (2013, Adam McKay) [Los amos de la noticia]

20160805184514-anchorman-2.-the-legend-continues.jpg

Seguido por mi ya dilatada admiración hacia el actor Paul Rudd, recuerdo como en el otoño de 2004 acudí al estreno de ANCHORMAN: THE LEGEND OF RON BURGUNDY (El reportero: la leyenda de Ron Burgundy, 2004. Adam McKay). Recuerdo que me llegó a desagradar. La relativa buena acogida que tuvo en USA, no se correspondió con el silencio piadoso de crítica y público que recibió en nuestro país. Un a valoración que, justo es reconocerlo, en modo alguno me sorpr

... (... seguir leyendo)
05/08/2016 18:45 thecinema #. Adam McKay No hay comentarios. Comentar.

CHICAGO CONFIDENTIAL (1957, Sidney Salkow) [Crimen S. A.]

20160808074521-chicago-confidential.jpg

La segunda mitad de los cincuenta, junto algunos de los últimos exponentes reconocidos del género –que podrían ir de PARTY GIRL (Chicago, años treinta, 1958. Nicholas Ray) a TOUCH OF EVIL (Sed de mal, 1958. Orson Welles)-, esconde por un lado títulos de gran interés, que poco a poco emergen del injusto olvido –de NIGHTFALL (1957, Jacques Tourneur) a MURDER BY CONTRACT (1958, Irving Lerner)-. Pero junto

... (... seguir leyendo)
08/08/2016 07:45 thecinema #. Sidney Salkow No hay comentarios. Comentar.

SLIGHTLY FRENCH (1948, Douglas Sirk) [Estrictamente francés]

20160809212841-slightly-french.jpg

“No siento el menor interés por esta película”, confesaba el realizador Douglas Sirk al historiador cinematográfico Jon Halliday, en su célebre libro-entrevista, al referirse a SLIGHTLY FRENCH (1948).  Es cierto que Sirk asumió siempre un ámbito hipercrítico al referirse a su propia obra, en especial con aquellos títulos –por así decirlo- “alimenticios” de la misma, hasta que su vinculación con la Universal a

... (... seguir leyendo)
09/08/2016 21:28 thecinema #. Douglas Sirk No hay comentarios. Comentar.

LOOPER (2012, Rian Johnson) Looper

20160811013950-looper.jpg

Que la ciencia-ficción contemporánea merece ya una mirada globalizadora que analice sus nuevas constantes, es ya casi imperativo. Que en sus argumentos se insertan una serie de avanzados conceptos metafísicos, la incorporación de las nuevas tecnologías digitales, o sin duda lo que sus exponentes ofrecen como auténtico novedad, en realidad se dirime como sucesión de cineastas o propuestas concretas previas de probado éxito. Así pues, y pese al reconocimiento que disfru

... (... seguir leyendo)
11/08/2016 01:39 thecinema #. Rian Johnson No hay comentarios. Comentar.

INCOMPRESO (1967, Luigi Comencini) El incomprendido

20160812141445-incompreso.jpg

Algún día habría que intentar ofrecer una recopilación de títulos, que en su presentación en festivales recibieron no solo la incomprensión del público sino, lo que es peor, fueron acogidos con manifiesta hostilidad. Es lo que le sucedió a INCOMPRESO (El incomprendido, 1967. Luigi Comencini), cuando se exhibió por vez primera en el Festival de Cannes de 1967, donde cosechó incluso abucheos. ¿A qué podría ser debida esa hosti

... (... seguir leyendo)
12/08/2016 14:14 thecinema #. Luigi Comencini No hay comentarios. Comentar.

WHEN TOMORROW COMES (1939, John M. Stahl) Huracán

20160813165426-when-tomorrow-comes.jpg

Habiendo tenido la suerte de contemplar quince de sus algo más de cuarenta largometrajes, el mejor halago que puedo ofrecer al cine de Stahl, es señalar mi interés por acercarme a cada título suyo que tengo ocasión de acceder. Por fortuna, poco a poco se van normalizando ediciones digitales de algunos de sus obras más reconocidas y otras menos características, mientras que por otro lado la mayor parte de sus más de veinte largos silentes se encuentran perdidos o, en el mejor

... (... seguir leyendo)
13/08/2016 16:54 thecinema #. John M. Stahl Hay 1 comentario.

THE BIG SHAKEDOWN (1934, John Francis Dillon)

20160817154715-the-big-shakedown.jpg

THE BIG SHAKEDOWN (1934) es la última película dirigida por John Francis Dillon, un realizador por completo desconocido en nuestros días –no hace demasiado, se ha editado digitalmente otro de sus títulos; MILLIE (1931)-, pero que atesoró a sus espaldas una filmografía de más de cien títulos, ahondada en pleno periodo silente –en donde por lo general firmó con el nombre de John Dillon-. Su inesperada muerte en dicho año, a los cuare

... (... seguir leyendo)
17/08/2016 15:47 thecinema #. John Francis Dillon No hay comentarios. Comentar.

A MATTER OF TIME (1976, Vincente Minnelli) Nina

20160819164848-a-matter-of-time.jpg

Cuando han pasado tantos años desde su complejo periodo de postproducción, que concluyó con una drástica reducción del metraje de tres horas que planteó Vincente Minnelli en la que sería su última película, y la previsible y pésima acogida que recibió en el seno de las estructuras de un cine traumáticamente transformado, quizá convendría hacer una mirada más pausada en torno a A MATTER OF TIME (Nina, 1976). De entrada

... (... seguir leyendo)
19/08/2016 16:48 thecinema #. Vincente Minnelli No hay comentarios. Comentar.

I CONFESS (1953, Alfred Hitchcock) Yo confieso

20160822012624-i-confess.jpg

Durante décadas limitado al apelativo, cuestionable en la medida que reducía la maestría de uno de los cineastas más imprescindibles del cine clásico, de “Mago del suspense”, a la hora de analizar la obra de Alfred Hitchcock, se tiene la tentación de dejar a un lado la amplitud de miras del cineasta, a la hora de implicarse en diversas vertientes genéricas. Viene dicha digresión a colación, al percibir como algunos de los títulos que forjaron la and

... (... seguir leyendo)
22/08/2016 01:26 thecinema #. Alfred Hitchcock No hay comentarios. Comentar.

THE ALPHABET MURDERS (1965, Frrank Tashlin) Detective con rubia

20160824042625-the-alphabet-murders.jpg

Al margen de ser unos de los incuestionables referentes de la comedia americana, ejerciendo como auténtico puente de diversas corrientes, hasta confluir en el último periodo dorado del género, en muy pocas ocasiones se ha destacado en la obra de Frank Tashlin, su experta mano a la hora de abordar elementos de géneros en apariencia alejados al tipo de comedia física y transgresora en la que solía sentirse especialmente a gusto. Con ello me refiero por un lado a la precisión en el ma

... (... seguir leyendo)
24/08/2016 04:26 thecinema #. Frank Tashlin No hay comentarios. Comentar.

SOMETHING TO LIVE FOR (1952, George Stevens) Una razón para vivir

20160826080311-something-to-live-for.jpg

Entre dos títulos que se cuentan entre los más míticos del cine norteamericano de su tiempo –como son A PLACE IN THE SUN (Un lugar en el sol, 1951) y SHANE (Raíces profundas, 1953), cuyas cualidades prefiero obviar, entre otras cosas por tener muy lejano en el recuerdo el segundo de ellos-, la filmografía de George Stevens alberga una producción cotidiana y poco comentada. En realidad no se trata de una obra de especial significación, pero ese evidente car&a

... (... seguir leyendo)
26/08/2016 08:03 thecinema #. George Stevens No hay comentarios. Comentar.

ICE STATION ZEBRA (1968, John Sturges) Estación polar Cebra

20160828043730-ice-station-zebra.jpg

Aquellos escasos aficionados que en algún momento tengan la curiosidad de “escarbar” entre los vestigios de la crítica española de finales de los sesenta e inicios de los setenta, estoy seguro que solo encontrarán referencias desprovistas de cariño, hacia la andadura de cineastas de probada experiencia, enfrascados en superproducciones que, casi sin dirimir ni penetrar en su grado de calado, fueron despachadas en bloque. Títulos en general de probado éxito comercial, ex

... (... seguir leyendo)
28/08/2016 04:37 thecinema #. John Sturges No hay comentarios. Comentar.

INTO THE WOODS (2014, Rob Marshall) Into the Woods

20160830212904-into-the-woods.jpg

Pueden gustar más o menos, pero nadie puede negar la inteligencia demostrada por la Disney, a la hora de actualizar los blandas e infantiles historias que conformaron la mitología de sus largometrajes más recordados. Una apuesta que buscaba trasladar a imagen real esos relatos edulcorados, en una operación indudablemente arriesgada, pero que estimo se ha saldado con un resultado bastante apreciable. Ahí es nada, quitar el polvo a iconos de nuestra infancia, transformándolos a la ficci&oac

... (... seguir leyendo)
30/08/2016 21:25 thecinema #. Rob Marshall No hay comentarios. Comentar.

THE MAN FROM U.N.C.L.E. (2015, Guy Ritchie) Operación U.N.C.L.E.

20160831162924-the-man-from-uncle.jpg

De entrada, siempre he sido reacio con las supuestas virtudes del cine de Guy Ritchie. Ese intuido histerismo en su realización y sus ecos “tarantinescos”, tan admirado por sus seguidores, ha provocado en mí un –también intuido- rechazo. Al mismo tiempo, no recuerdo haber visto en mi vida ningún episodio de la serie que protagonizara Robert Waughn encarnando a Napoleón Solo. Sin embargo, estas dos renuencias, no me impedían –una vez más, intuir- el atractivo

... (... seguir leyendo)
31/08/2016 16:29 thecinema #. Guy Ritchie Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris