Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2016.

THE INTIMATE STRANGER (1956, Joseph Losey) Intimidad con un extraño

20161102174455-the-intimate-stranger.jpg

Cuando el norteamericano Joseph Losey asume la realización de THE INTIMATE STRANGER (Intimidad con un extraño, 1956), por encargo del productor ligado a la serie B británica Nat Cohen, atesoraba en su filmografía no solo su forzado debut en tierras británicas, debido a su implicación en la “Caza de Brujas” de McCarthy, sino una desigual pero nada desdeñable andadura previa como realizador en USA, que le había granjeado títulos de notable relieve,

... (... seguir leyendo)
02/11/2016 17:44 thecinema #. Joseph Losey No hay comentarios. Comentar.

MOON ZERO TWO (1969, Roy Ward Baker) Luna cero dos

20161104054245-moon-zero-two.jpeg

“Aquí somos todos extranjeros”, comentará Clementine Taplin (Catherine Schell) al osado capitán William Kemp (un desafortunado miscasting para James Olson), cuando discurran sobre el árido terreno lunar en la búsqueda del desaparecido hermano de la primera. Esa angustia en la vivencia de un territorio hostil en el que está vedado incluso el imposible contacto con el inexistente aire es, bajo mi punto de vista, el elemento más atractivo, por sombrío, de <

... (... seguir leyendo)
04/11/2016 05:42 thecinema #. Roy Ward Baker No hay comentarios. Comentar.

JOE DAKOTA (1957, Richard Bartlett)

20161107220151-joe-dakota.jpg

No hace demasiado tiempo, mi afición al visionado de westerns apenas conocidos –costumbre ocasiones que me ha proporcionado no pocas gratas sorpresas-, me acercó hasta el insólito MONEY, WOMEN AND GUNS (1958), que sirvió para ponerme en contacto con la insólita figura de su realizador, Richard Bartlett. Inserto en una dilatada andadura televisiva, entremedia de la misma aparecen una serie de títulos, con un predominio por el cine del Oeste, y eligiendo al pé

... (... seguir leyendo)
07/11/2016 22:01 thecinema #. Richard Bartlett No hay comentarios. Comentar.

SHOWDOWN AT ABILENE (1956, Charles F. Haas)

20161110143556-showdown-at-abilene.jpg

Autor de apenas ocho títulos en la década de los cincuenta, y desarrollando la mayor parte de su andadura como realizador en el medio televisivo, se puede decir que Charles H. Haas fue uno de los directores más extraños de su tiempo, artífice de algunas de las películas más inclasificables, e incluso extravagantes, del cine norteamericano de la década de los cincuenta. Como si se diera en la mano en sus extrañas películas la indigencia de Ed Wood, con la notabl

... (... seguir leyendo)
10/11/2016 14:35 thecinema #. Charles F. Haas Hay 3 comentarios.

WANTED FOR MURDER (1946, Lawrence Huntington) Gritos en la noche

20161112100150-wanted-for-murder.jpg

Basada en una obra teatral escrita por Percy Robinson y Terence de Marney, WANTED FOR MURDER (Gritos en la noche, 1946), nos pone en contacto con la figura del británico Lawrence Huntington –uno de tantos y tantos realizadores que conformaron el grueso del cine clásico británico, y de los que apenas se conocen sus producciones-. En sus características, aparece no solo como una apreciable muestra de cine de misterio, centrada en la figura de un asesino de mujeres, tan ligada al cine de la

... (... seguir leyendo)
12/11/2016 10:01 thecinema #. Lawrence Huntington No hay comentarios. Comentar.

STAR IN THE DUST (1956, Charles F. Haas) [El último sol]

20161119024023-star-in-the-dust.jpg

Hace unas pocas semanas, la contemplación de SHOWDOWN OF ABILENE (1956), me ponía en contacto a una de las obras más personales, de uno de los directores inclasificables del cine norteamericano de la segunda mitad de los años cincuenta; Charles F. Haas. Las escasas pero crecientes referencias existentes en torno al mismo, hablaban de la relación que mantenía con la otra aportación de Haas al western. La casualidad me ha permitido acceder a STAR IN THE DUST

... (... seguir leyendo)
19/11/2016 02:40 thecinema #. Charles F. Haas Hay 1 comentario.

CONFESSION (1937, Joe May)

20161124034935-confession.jpg

¿Qué es CONFESSION (1937, Joe May)? ¿Un remake? ¿Un precedente del film d’art? ¿Un melodrama bizarro en torno a la seducción del arte? ¿Un exponente tardío del expresionismo alemán? ¿Un título inserto dentro de la producción de la Warner? ¿Una historia de redención madre-hija? ¿Una visión de un mundo decadente y sombrío en la Europa de la I Guerra Mundial? Como cualquier

... (... seguir leyendo)
24/11/2016 03:49 thecinema #. Joe May Hay 2 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris