Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2017.

BLACK GOLD (1947, Phil Karlson) [Oro negro]

20170102002916-black-gold.jpg

Antes de que Phil Karlson se convirtiera en una de las figuras más dinámicas, dentro de unas determinadas constantes del cine policial USA de su tiempo, se desarrolla una parte muy importante de su filmografía –cerca de veinticinco largometrajes-, en donde se encuentra un poco de todo. Desde productos seriales, coqueteos con el western o el cine de aventuras, e incluso el bélico, se encuentra entre ellas BLACK GOLD (1947), que supuso su salida del ámbito de la Monogra

... (... seguir leyendo)
02/01/2017 00:29 thecinema #. Phil Karlson Hay 1 comentario.

NEVER A DULL MOMENT (1950, George Marshall) ¡Que vida esta!

20170103174700-never-a-dull-moment.jpg

Artífice de una extensísima filmografía que hunde sus raíces en el terreno del cortometraje en el periodo silente, y se prolonga a una dispersa trayectoria televisiva, lo cierto es que la andadura del norteamericano George Marshall aparece revestida de títulos prescindibles –sobre todo en sus escarceos con estrellas cómicas de escaso calado, como Bob Hope-, pero en la que se encuentran no pocos títulos de notable atractivo. Y es que Marshall fue un artesano sin una personalid

... (... seguir leyendo)
03/01/2017 17:47 thecinema #. George Marshall No hay comentarios. Comentar.

DANCE HALL (1950, Charles Crichton)

20170104152638-dance-hall.jpg

Dentro de la notable filmografía del británico Charles Crichton, DANCE HALL (1950), se encuentra situada inmediatamente antes de la célebre THE LAVENDER HILL MOB (Oro en barras, 1951), uno de sus grandes éxitos. En la oposición con el vital y certero tono de comedia de esta última, la anterior película de Crichton aparece como una mirada en torno a la colectividad obrera que soportaba las dificultades urbanas de ese retorno a la normalidad tras la II Guerra Mundia

... (... seguir leyendo)
04/01/2017 15:26 thecinema #. Charles Crichton Hay 2 comentarios.

THE GREAT GASTBY (1949, Elliot Nugent) El gran Gatsby

20170107045256-the-great-gatsby-49.jpg

Confesando de antemano mi limitada vinculación hacia la literatura, justo es reconocer que siempre me ha fascinado la presencia de uno de los personajes más atractivos que quizá se haya fraguado en la literatura del siglo XX. Me refiero a la importancia que en la novela de Francis Scott Fitzgerald “El gran Gatsby”, adquiere la figura del narrador. Ese Nick Carraway que aparece como elemento crítico y mirada moral, ante una novela que fascina mucho más por lo que sugiere, por su atm&o

... (... seguir leyendo)
07/01/2017 04:52 thecinema #. Elliot Nugent Hay 4 comentarios.

HALF A SIXPIENCE (1967, George Sidney) La mitad de seis peniques

20170110015106-half-a-sixpence.jpg

Ofreciendo ya sus últimos coletazos, y quizá solo alimentado con el inesperado éxito de THE SOUND OF MUSIC (Sonrisas y lágrimas, 1966. Robert Wise), 1967 brindó la presencia de algunos exponentes de un género ya agonizante como el musical, en la segunda mitad de los sesenta. 1967, sin embargo, fue el año en que apareció el atractivo y en buena medida mítico CAMELOT (Camelot. Joshua Logan), el paródico THROUGHLY MODERN MILLIE (Millie,

... (... seguir leyendo)
10/01/2017 01:51 thecinema #. George Sidney No hay comentarios. Comentar.

CAPTAIN CLEGG (1962, Peter Graham Scott)

20170111221318-captain-clegg.jpg

CAPTAIN CLEGG (1962, Peter Graham Scott) aparece a ojos de nuestros días, como un muy poco conocido exponente de la mixtura de géneros que propició Hammer Films, a la hora de combinar títulos entroncados en el cine de aventuras –singularmente centrados en el ámbito de la piratería o el contrabandismo-, combinando en sus argumentos un aura bizarra y gótica. Es un ámbito en el que destacó la mano casi experta de John Gilling, artífice de t

... (... seguir leyendo)
11/01/2017 22:13 thecinema #. Peter Graham Scott No hay comentarios. Comentar.

THE FUNDAMENTALS OF CARING (2016, Rob Burnett) [Los principios del cuidado]

20170114023919-the-fundamentals-of-caring.jpg

De entrada, THE FUNDAMENTALS OF CARING (2016), debut en la dirección cinematográfica de Rob Burnett, no es una película memorable. Lo importante es que en ningún momento lo pretende. Y desde la premisa de esa mirada en voz callada, de la propia influencia que asume de otros títulos precedentes –más prestigiados entre públicos norteamericanos, como podrían ser HAROLD AND MAUDE (Harold y Maude, 1971. Hal Ashby) o RAIN MAN (El hombre de la lluvi

... (... seguir leyendo)
14/01/2017 02:39 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

2016; un nuevo año como espectador y arqueólogo cinematográfico

20170114031854-knight-of-cups.jpg

Hace muy pocos días finalizaba para mi 2016, y con él, la posibilidad de cerrar esa anualidad, en la que de nuevo procuré dar preferencia a títulos anclados en el pasado, por lo general orilados al olvido. Elevandome sobre las cifras de 2015, han sido en esta ocasión 216 las películas vistas por vez primera, acompañadas de 34 títulos que revisaba por unas u otras circunstancias. 

Sin ánimo

... (... seguir leyendo)

BEACHHEAD (1954, Stuart Heisler) Misión temeraria

20170117012555-beachhead.jpg

Una película como BEACHHEAD (Misión temeraria, 1954) es reveladora del alcance y también las limitaciones del cine firmado por Stuart Heisler, realizador que se definió en ese grado medio entre la enorme nómina de artesanos y profesionales del Hollywood de la generación intermedia. Heisler fue alguien que demostró su mano diestra a la hora de describir atmósferas tensas y físicas, siempre dentro de diferentes exponentes del cine de género, y que inclus

... (... seguir leyendo)
17/01/2017 01:25 thecinema #. Stuart Heisler No hay comentarios. Comentar.

SHOPWORN (1932, Nick Grinde)

20170121064645-shopworn.jpg

SHOPWORN (1932), dirigida por ese apreciable artesano de la primitiva Columbia que fue Nick Grinde –en esta ocasión firma como Nicholas Grinde-, aparece como un ajustado melodrama precode, destinado al lucimiento del incipiente estrellato de la jovencísima Barbara Stanwyck. Y justo es reconocer que en torno a su fresca y combativa performance, se plantean los mejores instantes de esta película de menos de setenta minutos de duración. Pero, si más no, y p

... (... seguir leyendo)
21/01/2017 06:46 thecinema #. Nick Grinde No hay comentarios. Comentar.

A CRY IN THE NIGHT (1956, Frank Tuttle) [Un grito en la noche]

20170126031833-a-cry-in-the-night.jpg

Coincidiendo con la mitad de la década de los cincuenta, la sociedad norteamericana vivía una de sus paradojas más sangrantes. Esta fue la aparición de un periodo de creciente progreso en sus clases medias –el tan cacareado American Way of Life-, en su confluencia con las consecuencias del maccartysmo, siendo esta una de las manifestaciones del marcado anticomunismo existente en su esencia como pueblo. Fue algo que sacudió los cimientos del cine de su tiempo, como testigo

... (... seguir leyendo)
26/01/2017 03:18 thecinema #. Frank Tuttle No hay comentarios. Comentar.

WILL SUCCESS SPOIL ROCK HUNTER? (1957, Frank Tashlin) Una mujer de cuidado

20170130233901-will-success-spoil-rock-hunter.jpg

Considerada en su momento entre la crítica norteamericana, y también entre la francesa, un auténtico clásico del género, aunque décadas después su referencia haya decaído, sin faltar voces que apelaban a una sobreestima sobre su resultado-, considero WILL SUCCESS SPOIL ROCK HUNTER? (Una mujer de cuidado, 1957), el primero de los logros alcanzados por Frank Tashlin. Aparecían todos ellos en un género donde se erigiría como un puntal –ni ent

... (... seguir leyendo)
30/01/2017 23:37 thecinema #. Frank Tashlin No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris