Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2017.

DANIEL (1983, Sidney Lumet) Daniel

20170701035354-daniel.jpg

¿Cómo es posible que en la comúnmente calificada como la peor década para la historia del cine –probablemente también para muchas de las expresiones artísticas del siglo XX-, una película de la envergadura de DANIEL (Idem, 1983), permanezca casi ignorada? El caso es que no solo apenas gozó en el momento de su estreno del reconocimiento merecido sino, lo que es peor, este no termine de llegar, cuando han transcurrido más de tres décadas, e incluso

... (... seguir leyendo)
01/07/2017 03:53 thecinema #. Sidney Lumet Hay 2 comentarios.

MIX ME A PERSON (1962, Leslie Norman) Sin apelación

20170702063552-mix-me-a-person.jpg

De entrada, MIX ME A PERSON (Sin apelación, 1962. Leslie Norman) aparece como un título desconcertante. Producto de notoria inclinación a una determinada serie B, aparece en sus primeros compases –la canción del propio protagonista, inserta en los sencillos títulos, sobre una enorme panorámica aérea sobre la ciudad de Londres, permite vaticinar un vehículo a la joven estrella musical Adam Faith –que no fue quizá la más exitosa de aquel tiem

... (... seguir leyendo)
02/07/2017 06:35 thecinema #. Leslie Norman No hay comentarios. Comentar.

HIDDEN AGENDA (1990, Ken Loach) Agenda oculta

20170704040202-hidden-agenda.jpg

Contemplar en nuestros días un título de las características de HIDDEN AGENDA (Agenda oculta, 1990) –generalmente considerado uno de los mejores títulos de Ken Loach-, puede suponer una experiencia casi desoladora para cualquier espectador dotado de una mínima sensibilidad democrática. Y esa desolación no es atribuible al contemplar los hechos que son narrados en la película, denunciando una conspiración para derrumbar el gobierno laborista de mitad de

... (... seguir leyendo)
04/07/2017 04:02 thecinema #. Ken Loach Hay 1 comentario.

ATTACK OF THE CRAB MONSTERS (1957, Roger Corman)

20170707013441-attack-of-the-crab-monsters.jpg

Nunca entenderé el culto que siguen manteniendo las películas de ciencia-ficción y monsters movies, que Roger Corman rodó en la segunda mitad de los cincuenta y principios de los sesenta, que en algunas ocasiones iban acompañadas de cierto componente paródico, y que con el paso de los años incluso merecieron remakes televisivos y musicales en Broadway –es el caso de THE LITTLE SHOP OF HORRORS (1960)-. Cabría pensar que entroncaron con la memo

... (... seguir leyendo)
07/07/2017 01:34 thecinema #. Roger Corman No hay comentarios. Comentar.

THE NICE GUYS (2016, Shane Black) Dos buenos tipos

20170708151253-the-nice-guys.jpg

Sería ocioso rememorarnos en el pasado de la pantalla, para evocar tanto la presencia de célebres parejas cómicas, como otras ligadas al cine policíaco, que definirían las denominadas buddy movies. Son las dos vertientes en las que se define con presteza THE NICE GUYS (Dos buenos tipos, 2016. Shane Black), que se ha erigido como uno de los éxitos populares, y en cierta medida críticos, de la cosecha de su año de estreno. La nostalgia por un ámbito es

... (... seguir leyendo)
08/07/2017 15:12 thecinema #. Shane Black No hay comentarios. Comentar.

GUN THE MAN DOWN (1956, Andrew V. McLaglen)

20170709194947-gun-the-man-down.jpg

Arruinado en una andadura final dominada por la rutina e impersonalidad, casi nadie se acuerda que en Andrew V. McLaglen, algunos vieron una especie de continuador del mundo creativo formulado por el maestro Ford. Descabellada pretensión para el hijo de Victor McLaglen, uno de los más querido actores del mundo fordiano, quien una vez iniciada la década de los sesenta, se embarcó en una serie de westerns que imitaban vanamente aquel ámbito en el que había crecido. En cualquier cas

... (... seguir leyendo)

ALTAS VARIEDADES (1960, Francisco Rovira-Beleta) Altas variedades

20170710093245-altas-variedades.jpg

Cuando el catalán Francisco Rovira-Beleta rueda ALTAS VARIEDADES (1960), ni siquiera él mismo sabía que se encontraba muy cerca de encontrar ese efímero reconocimiento, que por un lado le podría proporcionar LOS ATRACADORES (1962) y, sobre todo, el drama racial LOS TARANTOS (1963), que le brindaría un notable éxito exterior, acompañada de una nominación al Oscar a le mejor película extranjera. Tras ese momento de relativo fulgor, su andadura se diluyó en

... (... seguir leyendo)
10/07/2017 09:32 thecinema #. No hay comentarios. Comentar.

DAS TOTENSCHIEFF (1959, Georg Tressler)

20170712210200-das-totenschiff.jpg

Que la historiografía cinematográfica alberga un número incontable de lagunas, lo evidencia el gozoso encuentro con un título inclasificable, a medio camino entre el drama existencial, el cine de aventuras marinas, y la atmósfera de un noir estilizado hasta el límite con la fantasmagoría. Rodada por el vienés Georg Tressler, de dilatada andadura extendida al ámbito televisivo y al cortometraje, y del que muy poco se conoce, al margen de efectuar su trayectori

... (... seguir leyendo)
12/07/2017 21:02 thecinema #. Georg Tressler Hay 1 comentario.

KILL YOUR FRIENDS (2015, Owen Harris)

20170715180210-kill-your-friends.jpg

Hace algunos años que sostengo que en la figura del británico Nicholas Holt, se encuentra el auténtico heredero de la estela de Christian Bale, estando condenado a convertirse en una superestrella en un futuro próximo. Intérprete de elegante, sensible y al mismo tiempo inquietante presencia, como el citado Bale se inició en la pantalla desde niño, desarrollando Hoult una andadura similar, en la que se combina el aprovechamiento de su físico de galán en títulos

... (... seguir leyendo)
15/07/2017 18:02 thecinema #. Owen Harris No hay comentarios. Comentar.

THE GAL WHO TOOK THE WEST (1949, Frederick De Cordova) La cautivadora

20170718025345-the-gal-whot-took-the-west.jpg

Por encima de sus ocasionales cualidades y general discreción, o el servilismo a la figura de Yvonne De Carlo, es preciso reconocer que THE GAL WHO TOOK THE WEST (La cautivadora, 1949. Frederick De Cordova), es una película que proporciona no pocas singularidades. De entrada, el espectador percibe ese Techinicolor tan propio de la Universal en aquellos últimos años cuarenta, cercano a la estampita colorista e irreal, y que tiene en las manos del operador Wiliam Daniels un ali

... (... seguir leyendo)
18/07/2017 02:53 thecinema #. Frederick De Cordova No hay comentarios. Comentar.

THE SILENCERS (1966, Phil Karlson) [Los silenciadores]

20170719025846-the-silencers.jpg

Nos encontramos en la segunda mitad de la década de los sesenta, casi a punto de iniciarse una auténtica crisis cultural, que en el ámbito cinematográfico ya se iba percibiendo con crudeza, pese a estar aún inmersa en una especie de gigantesca pompa de jabón. Nos encontramos en plena eclosión de lo pop. De películas con colores saturados. Estamos aún en el ámbito absoluto del triunfo de lo hedonista. De ficciones en las que impo

... (... seguir leyendo)
19/07/2017 02:58 thecinema #. Phil Karlson No hay comentarios. Comentar.

CAST A DARK SHADOW (1955, Lewis Gilbert) La silla vacía

20170720213548-cast-a-dark-shadow.jpg

CAST A DARK SHADOW (La silla vacía, 1955. Lewis Gilbert), aparece fundamentalmente como una actualización, de una de las corrientes más populares del cine inglés desde los años cuarenta, heredada al mismo tiempo de no menos populares argumentos escénicos en dicho país; el melodrama de ascendencia criminal, desarrollado en hogares de cómoda y tradicional sesgo burgués. Evoquemos referentes tan conocidos, y de tan valiosa resolución fílmica, como

... (... seguir leyendo)
20/07/2017 21:35 thecinema #. Lewis Gilbert No hay comentarios. Comentar.

A MAN BETRAYED (1941, John H. Auer)

20170731205121-a-man-betrayed.jpg

Cuando en 2008, mi admirado Miguel Marías presentó en Madrid mi libro “Proyecciones desde el olvido”, destacaba en sus palabras la presencia en sus páginas, del comentario de una película del húngaro John H. Auer –se trataba de GANGWAY FOR TOMORROW (1943)-, subrayando el hecho de la necesidad de ir siguiendo la pista en ir redescubriendo exponentes, de una obra que se prolongó en unos cuarenta largometrajes. Ligado casi por entero en la Republic, Tavern

... (... seguir leyendo)
23/07/2017 15:04 thecinema #. John H. Auer Hay 3 comentarios.

ALL IS BRIGHT (2013, Phil Morrison)

20170725192913-all-is-bright-poster.jpg

Tratada con desdén por la crítica norteamericana, pese al reclamo de sus dos estrellas protagonistas, y recibida con indiferencia por el mismo público USA, lo cierto es que ALL IS BRIGHT (2013, Phil Morrison), ha supuesto para mi una grata sorpresa, en la medida de encontrarme en dicha propuesta, una extraña fábula navideña, a partir de la cual se establece una desoladora mirada en torno a la soledad de la sociedad de aquel país. Nos encontramos en Quebec, donde a Dennis (

... (... seguir leyendo)
25/07/2017 19:29 thecinema #. Phil Morrison No hay comentarios. Comentar.

THE LAST OF SHEILA (1973, Herbert Ross) El fin de Sheila

20170728155948-the-last-of-sheila.jpg

Al margen de que sus resultados no acompañen y apuren sus posibilidades, no es menos cierto que THE LAST OF SHEILA (El fin de Sheila, 1973. Herbert Ross), aparece como una película singular. Singularidad que queda marcada ya de entrada en el hecho de partir de un guión del compositor y músico Stephen Sondheim y el actor Anthony Perkins. Con ellos, aparece una película que podría definirse como una mezcla entre las adaptaciones de Agatha Christie, ciertos ecos de los dramas psicol

... (... seguir leyendo)
28/07/2017 15:59 thecinema #. Herbert Ross No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris