Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2017.

THE BEGINNING OR THE END (1947, Norman Taurog) ¿Principio o fin?

20170903033004-the-beguinning-or-the-end.jpg

Algún día habrá que plantearse, efectuar una especie de recopilación de títulos, entre los que se estableciera el corpus de las obras más extrañas del cine americano. Extravagancias de Sternberg –THE SCARLET EXPRESS (Capricho imperial, 1934), ANATHAN (1954)-, rarezas de William A. Wellman –THE NEXT VOICE YOU HEAR … (1950), TRACK OF THE CAT (1954)-, de Frank Borzage –STRANGE C

... (... seguir leyendo)
03/09/2017 03:30 thecinema #. Norman Taurog No hay comentarios. Comentar.

HAY UN CAMINO A LA DERECHA (1953, Francisco Rovira-Beleta)

20170907221149-hay-un-camino-a-la-derecha.jpg

Dentro de una cinematografía como la española de los primeros años del franquismo, dominada por el enconsertamiento y alejamiento de la realidad –sin que dicha preponderancia impida el florecimiento de algunos títulos insólitos y / o destacables-, no cabe duda que con la llegada de los cincuenta, la poderosa impronta que el neorrealismo había proporcionado al cine mundial, tuvo su presencia en nuestro país, sobre todo de la mano de dos cineastas, como José Antonio Niev

... (... seguir leyendo)
07/09/2017 22:11 thecinema #. Francisco Rovira-Beleta No hay comentarios. Comentar.

THE NIGHT HAS EYES (1942, Leslie Arliss) La noche tiene ojos

20170910062226-the-night-has-eyes.jpg

Algún día habría que analizar, las enormes y constantes conexiones establecidas entre las cinematografías británicas y norteamericana, sobre todo en la relativa a las reconstrucciones de época, y la imbricación de ambos países, en la plasmación en la pantalla de exponentes de esa corriente gótica, que tuvieron un especial marco de expresión fílmica en los años cuarenta. Dentro de dicho ámbito, es evidente que THE NIGHT HAS EYES

... (... seguir leyendo)
10/09/2017 06:22 thecinema #. Leslie Arliss No hay comentarios. Comentar.

THIS HAPPY BREED (1944, David Lean) La vida manda

20170914033317-this-happy-breed.jpg

En no pocas ocasiones he sometido a reflexión propia, el hecho de la libertad que cualquier aficionado o comentarista ha de poner en práctica, a la hora de valorar el conjunto de la filmografía de cualquier cineasta de relieve. Partiendo de la base de mi notable aprecio por la obra de David Lean –aunque no llegue al extremo de sus más acérrimos seguidores-, mi valoración en torno a su filmografía circula por lo general de forma muy libre, sin buscar en ello intención a

... (... seguir leyendo)
14/09/2017 03:33 thecinema #. David Lean No hay comentarios. Comentar.

SKIDOO (1968, Otto Preminger)

20170918051819-skidoo.jpg

Pocas temáticas incidieron de forma más perniciosa en el cine moderno, que el intento de plasmación de aquellos elementos que formaron la contracultura estadounidense. Desde su estridente aspecto externo por medio del movimiento hippy, hasta la relación que el mismo tuvo con el protagonismo de drogas alucinógenas como el LSD. Fueron estos y otros, elementos que se trasladaron a la pantalla, por así decirlo, de un modo literal, provocando que se plasmaran tomando como base una ser

... (... seguir leyendo)
18/09/2017 05:18 thecinema #. Otto Preminger No hay comentarios. Comentar.

WHOEVER SLEW AUNTIE ROO? (1972, Curtis Harrington)

20170918163119-whoever-slew-auntie-roo.jpg

Bondades y carencias al margen, de lo que no cabe duda es que todas y cada una de las películas que forman parte de la irregular filmografía de Curtis Harrington, aparecen como consecuencia de algún éxito o moda precedente. Es algo que podemos detectar incluso en la que aparece como su obra de debut –también la más valiosa de ellas; NIGHT TIDE (Marea nocturna, 1960)-, una atractiva mixtura que intentaba recuperar la poética del cine de Val Lewton-Jacques Tourneur, co

... (... seguir leyendo)
18/09/2017 16:31 thecinema #. Curtis Harrington No hay comentarios. Comentar.

SHOW PEOPLE (1928, King Vidor) Espejismos

20170920123242-show-people.jpg

1928 fue un año de excepcional brillantez en el cine norteamericano. Parecía que la inminente llegada del sonoro, unida a la creciente sensibilidad que registró el lenguaje fílmico, permitió el estreno de numerosas obras maestras. De entre ellas, la comedia registró brillantes exponentes, uno de los cuales –generalmente no suficientemente valorada- fue SHOW PEOPLE (Espejismos, 1928. King Vidor), que tomaba como marco la fascinación que entre la sociedad USA ofrec&iac

... (... seguir leyendo)
20/09/2017 12:32 thecinema #. King Vidor Hay 3 comentarios.

CRY DANGER (1951, Robert Parrish) [Grito de terror]

20170922160731-cry-danger.jpg

Sería muy fácil articular el comentario de CRY DANGER (1951), centrando sus líneas al suponer el debut de Robert Parrish. Considerado uno de los más interesentes representantes de lo que podríamos definir como “director artesano con interés - sin poder ser considerado un autor” que acogió el cine norteamericano de los cincuenta, Parrish transformó su previa andadura como montador, faceta en la que alcanzó un Oscar con BODY AND SOUL (Cuerp

... (... seguir leyendo)
22/09/2017 16:07 thecinema #. Robert Parrish No hay comentarios. Comentar.

GODS AND MONSTERS (1998, Bill Condon) Dioses y monstruos

20170923181830-gods-and-monsters.jpg

A partir del éxito logrado con ED WOOD (Idem, 1994. Tim Burton), quizá se abriera una inesperada veta que ofreció títulos basados en cineastas y situaciones hasta entonces inéditas, aunque ligadas de manera más o menos tangencial al mundo del cine. Es algo que cumple, punto por punto, GODS AND MONSTERS  (Dioses y monstruos, 1998) –que guarda no pocos elementos en común con otra interesante cinta previa que pasó demasiado desaparecida;

... (... seguir leyendo)
23/09/2017 18:18 thecinema #. Bill Condon Hay 1 comentario.

IN DREAMS (1999, Neil Jordan) Dentro de mis sueños

20170926195516-in-dreams.jpg

Relegado en los últimos años a una filmografía dispersa, que le ha llevado al medio televisivo, nunca dejaré de considerar en Neil Jordan a uno de los realizadores más personales surgidos en el cine británico de las últimas tres décadas, al tiempo que sin rubor lo situaría entre los aportes más personales del cine fantástico contemporáneo. Esta inclinación de Jordan hacia dicha vertiente, se extiende en aquellas de sus películas que

... (... seguir leyendo)
26/09/2017 19:55 thecinema #. Neil Jordan No hay comentarios. Comentar.

ONE HOUR PHOTO (2002, Mark Romanek) Retratos de una obsesión

20170929005148-one-hour-photo.jpg

Soledad, afectos deseados, el detenerse del tiempo, capacidad de observación... estas y otras eran las reflexiones que como espectador me provocaba –ya desde sus primeros minutos- ONE HOUR PHOTO (Retratos de una obsesión) que fácilmente se puede considerar una de las mejores y más singulares producciones emanadas del cine USA en 2002. Supuso el debut en la pantalla grande del norteamericano Mark Romanek, mucho más extendido en el terreno de la realización de videoclips, y q

... (... seguir leyendo)
29/09/2017 00:51 thecinema #. Mark Romanek No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris