Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2019.

UNSEEN FORCES (1920, Sidney Franklin)

20190703204440-unseen-forces.jpg

De manera muy lenta, se van recuperando títulos muchas décadas olvidados, en la andadura de Sidney Franklin. Exponentes que, en su amplio periodo silente, observan un doble interés. Por un lado, al proceder estos de la recuperación de producciones que permanecieron perdidas durante décadas. Por otro, en la medida que permiten comprobar la madurez estilística de Franklin, tanto en la versatilidad que siempre manifestó, como en la evolución de unas formas visuales y narrativas

... (... seguir leyendo)
03/07/2019 20:44 thecinema #. Sidney Franklin No hay comentarios. Comentar.

KAMERADSCHAFT (1931, Georg Wilhelm Pabst) Carbón

20190708012415-kameradschaft.jpg

La grandeza de una obra como KAMERADSCHAFT (Carbón, 1931), se puede calibrar de diversas maneras. De entrada, constituir uno de los más hermosos cantos a la solidaridad, marcados en el cine de su tiempo. De hecho, la traducción del término alemán del título, es “Camaradería”. Es decir, asistimos a una especie de cánto en torno a la posibilidad de aunar voluntades en la clase obrera, que debería figurar a la altura de los mejores exponentes dentro

... (... seguir leyendo)

TOMORROW WE LIVE (1942, Edgar G. Ulmer)

20190713031353-tomorrow-we-live.jpg

En la legendaria entrevista que Peter Bogdanovich, formuló al alemán Edgar G. Ulmer, muy poco tiempo antes de que este, enfermo y largos años ausente de la profesión, falleciera, ante las preguntas del en esa ocasión crítico, Ulmer manifestaba esto, con su característica voz engolada, sobre TOMORROW WE LIVE (1942); “Extraña, muy extraña. En aquella época estaba muy influido por el Grand Guignol [teatro del horror francés]; tardé vei

... (... seguir leyendo)
13/07/2019 03:13 thecinema #. Edgar G. Ulmer No hay comentarios. Comentar.

BEDELIA (1946, Lance Comfort) Bedelia

20190714011722-bedelia.jpg

Es probable que contemplando los primeros fotogramas de BEDELIA (Idem, 1946. Lance Comfort), se tenga la sensación que vamos a asistir a una revisitación del universo de la memorable LAURA (Idem, 1944. Otto Preminger). La presencia de un retrato de la que será protagonista del relato, así como la procedencia de su base dramática de una novela de la misma Vera Caspary -participando asimismo como coguionista-, que inspiró al clásico de Preminger, pueda inducir a ell

... (... seguir leyendo)
14/07/2019 01:17 thecinema #. Lance Comfort No hay comentarios. Comentar.

MAN WANTED (1932, William Dieterle) Diplomacia femenina

20190716043306-man-wanted.jpg

Ante todo, MAN WANTED (Diplomacia femenina, 1932), supuso el debut en la Warner de Kay Francis, una actriz hoy injustamente olvidada, pero que en aquel tiempo aportó un soplo de frescura, a través de unos modos interpretativos como los suyos, dominados por la naturalidad, la elegancia, y cierta capacidad transgresora. Para el alemán William Dieterle, esta comedia romántica de muy ajustada duración -poco más de sesenta minutos-, sería su octava producción no

... (... seguir leyendo)
16/07/2019 04:33 thecinema #. William Dieterle No hay comentarios. Comentar.

MADAME BOVARY (1949, Vincente Minnelli) [Madame Bovary]

20190718064501-madame-bovary.jpg

¿Fue el melodrama, el género en el que Vincent Minnelli se sintió más a gusto? En mi opinión, lo tengo clarísimo. Es algo que hace bastantes años, ya señalaba con intuición el llorado José María Latorre, haciendo extensiva dicha afirmación con su aporte a la comedia -género en el que, sin embargo, tuvo logros más esporádicos-. Podemos señalar, siempre bajo mi punto de vista que, en dicho género, se encuentran sus

... (... seguir leyendo)
18/07/2019 06:45 thecinema #. Vincente Minnelli No hay comentarios. Comentar.

OLD IRONSIDES (1926, James Cruze) Trípoli

20190719151422-old-ironsides-little.jpg

De entrada, OLD IRONSIDES (Trípoli, 1926. James Cruze), es una muestra más del enorme peso industrial que Hollywood albergaba en el periodo silente, cuando el cine ya se había articulado como un medio de entretenimiento de las masas. Nos encontramos ante una auténtica superproducción, inscrita por un lado en el ámbito de las aventuras marinas, pero al mismo tiempo, imbricando su base argumental, dentro de los primeros pasos de los Estados Unidos como nación, a finales del

... (... seguir leyendo)
19/07/2019 15:10 thecinema #. James Cruze No hay comentarios. Comentar.

WITNESS IN THE DARK (1959, Wolf Rilla)

20190722231137-witness-in-the-dark.jpg

Sin ser un número demasiado representativo de su obra, no creo que existan muchos aficionados españoles que hayan logrado contemplar cuatro títulos de cuantos filmara el alemán y residente en Inglaterra Wolf Rilla, para poder ya intuir en sus imágenes, unas determinadas coordenadas, que podrían delimitar tanto una serie de características comunes, como incluso la presencia de elementos de estilo, tanto formales como temáticos. WITNESS IN THE DARK (1959), aparece rod

... (... seguir leyendo)
22/07/2019 23:11 thecinema #. Wolf Rilla Hay 1 comentario.

I’WE ALWAYS LOVED YOU (1946, Frank Borzage) La gran pasión

20190729040131-i-we-always-loved-you.jpg

I’WE ALWAYS LOVED YOU (La gran pasión, 1946. Frank Borzage) parte de una novela de Borden Chase, mucho más conocido por sus valiosas aportaciones al universo del cine del Oeste –en especial, aquellas dirigidas por Anthony Mann y protagonizadas por James Stewart-, en la que fabulaba con la andadura de su esposa, una pianista precoz de cierto renombre. Y su gestación apareció, a partir del éxito comercial de ciertas biografías musicales plasmadas en la

... (... seguir leyendo)
29/07/2019 04:00 thecinema #. Frank Borzage No hay comentarios. Comentar.

DE MAYERLING À SARAJEVO (1940, Max Ophuls) De Mayerling a Sarajevo

20190731212447-de-mayerling-a-sarajevo.jpg

Como sucederá con la posterior THE EXILE (La conquista de un reino, 1947), me temo que DE MAYERLING À SARAJEVO (De Mayerling a Sarajevo, 1940) es una de las películas menos comentadas en la filmografía, de un cineasta hoy día demasiado orillado, como fue el gran Max Ophuls. Y no es que la misma carezca de interés. Por el contrario, me parece un título magnífico, revelador de las mejores cualidades de su artífice. Pero sí que es cierto que, por

... (... seguir leyendo)
31/07/2019 21:24 thecinema #. Max Ophuls No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris