Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2020.

ROAD GANG (1936, Louis King)

20200203001931-road-gang.jpg

Hermano del realizador Henry King -a quien el paso del tiempo, todavía no ha ubicado en su merecida consideración, como uno de los grandes de Hollywood-, la amplia filmografía de Louis King (1898 – 1964), reaparece de manera muy difusa, dejando entrever las costuras de un realizador aplicado, en ocasione sensible, dentro de la amplia pléyades de artesanos que Hollywood mantuvo entre la llegada del sonoro, y su desplome en la década de los sesenta, periodo en el cual se insertó en el

... (... seguir leyendo)
03/02/2020 00:19 thecinema #. Louis King No hay comentarios. Comentar.

DEMONS OF THE MIND (1972, Peter Sykes) [Los demonios de la mente]

20200205094418-demons-in-muy-mind.jpg

Ignorada desde el propio momento de su estreno, ya que la propia productora se desentendió de ella, en un tiempo en que prácticamente esta, estaba exteriorizando su último grito agónico, DEMONS OF THE MIND (1972) es, por tanto, una extraña aportación al cine de terror, apenas conocida por los aficionados y, por supuesto nunca estrenada en nuestro país, por más que hace unos años, haya conocido una edición digital, bajo el título de ‘Los de

... (... seguir leyendo)
05/02/2020 09:44 thecinema #. Peter Sykes No hay comentarios. Comentar.

A la venta, el número 507 de la revista Dirigido por... (Febrero 2020)

20200205225757-dirigido-por-n-507.jpg

Con agradecida celeridad, se encuentra en los kioskos del país, el nº 507 de la revista DIRIGIDO POR... Un jugoso ejemplar, correspondiente al presente mes de febrero, que no olvida las secciones habituales, pero incorpora contenidos temáticos especialmente sugerentes. Entre ellos, que duda cabe, destaca en el mes de los Oscars, el estupendo ’dossier’, titulado "Obras maestras

... (... seguir leyendo)
05/02/2020 22:57 thecinema #. PUBLICACIONES Y PROGRAMAS No hay comentarios. Comentar.

A FACE IN THE CROWD (1957, Elia Kazan) [Un rostro en la multitud]

20200212022603-a-face-in-the-crowd.jpg

Tenía un recuerdo muy lejano, y no demasiado estimulante de A FACE IN THE CROWD (1957), extraña y poco conocida realización de Elia Kazan, jamás estrenada en nuestro país comercialmente -recuerdo una crítica demoledora, realizada por el desaparecido José Mª Latorre, firmada en 1981-. Pero sucede que las películas siguen inalterables. Lo que se modifica es nuestra mirada, y también el entorno en que se desarrolla nuestra existencia. Y he aquí que l

... (... seguir leyendo)
12/02/2020 02:26 thecinema #. Elia Kazan No hay comentarios. Comentar.

THE SPY WHO CAME IN FROM THE COLD (1965, Martin Ritt) El espía que surgió del frío

20200213142714-the-spy-who-came-in-from-the-cold.jpg

El cine británico y, por extensión, el cine mundial, quedó anegado por la irresistible -por mí no tanto- influencia de la presencia cinematográfica de James Bond y su múltiple descendencia. Sin embargo, dentro de un contexto donde la eclosión del Swinging London se encontraba en su pleno apogeo, THE SPY WHO CAME IN FROM THE COLD (El espía que surgió del frío, 1965. Martin Ritt), planteaba un nuevo prisma dentro del cine de agentes secretos, qu

... (... seguir leyendo)
13/02/2020 14:27 thecinema #. Martin Ritt No hay comentarios. Comentar.

ANATOMY OF A MURDER (1959, Otto Preminger) Anatomía de un asesinato

20200216004637-anatony-of-a-murder-rec..jpg

El periodo que comprende los últimos instantes de la década de los cincuenta, y el inicio del decenio siguiente del pasado siglo, puede considerarse la última edad de oro de la historia del cine. La confluencia de diversas generaciones de cineastas, el aperturismo a nuevas temáticas, y la aquiescencia de ciertos adelantos técnicos, permitió un espacio creativo de singular riqueza, en medio de la cual, el austriaco Otto Preminger brindó un conjunto de títulos, realmente extra

... (... seguir leyendo)
16/02/2020 00:46 thecinema #. Otto Preminger No hay comentarios. Comentar.

BANDAS SONORAS DE LA COMEDIA AMERICANA (I) (1966) Cualquier miércoles (George Duning)

20200216133015-any-wednesday-bso.jpg

Uno de los elementos, que definieron con mayor sensibilidad, el último gran periodo dorado de la comedia americana (el comprendido a mi juicio, entre 1955 y 1968), lo supone el aporte sonoro de una serie de compositores, que tuvieron su exponente más recordado, en la figura de Henry Mancini. Pero junto a él, incluso antes de que renovara las convenciones de la banda sonora, destacarían las aportaciones de nombres menos reconocidos, aunque dotados de una especial sen

... (... seguir leyendo)
16/02/2020 13:30 thecinema #. REFLEXIONES ANTE LA PANTALLA No hay comentarios. Comentar.

ORLACS HÄNDE (1924, Robert Wiene) [Las manos de Orlac]

20200221235527-orlac-s-hande.jpg

Es triste que la figura del alemán Robert Wiene (1873 – 1938), tan solo ocupe una nota al pie de página en la historiografía cinematográfica, a partir de un título tan inesperado como canónico; DAS CABINET DES DR. CALIGARI (El gabinete del Dr. Caligari, 1920). Sin embargo, ceñirse a un título tan influyente como este, supone oscurecer una amplísima y polivalente faceta cinematográfica, que solo en el ámbito de la realización, atesor

... (... seguir leyendo)
21/02/2020 23:55 thecinema #. Robert Wiene No hay comentarios. Comentar.

BANDAS SONORAS DE LA COMEDIA AMERICANA (II) (1968) La extraña pareja (Neal Hefti)

20200223175711-the-odd-couple-bso.jpg

Hace unas semanas revisaba LA EXTRAÑA PAREJA (1968), divertida recreación del éxito teatral de Neil Simon en Broadway, dirigida por Gene Saks, artífice también de la puesta en escena teatral previa que, albergó la pareja formada por Walter Matthaw y Art Cartney. En su traslación cinematográfica, se contó, con acierto, con la presencia de Jack Lemmon, formando la segunda de sus legendarias colaboraciones juntos en la pantalla, como recor

... (... seguir leyendo)
23/02/2020 17:57 thecinema #. REFLEXIONES ANTE LA PANTALLA No hay comentarios. Comentar.

SOHO INCIDENT (1956, Vernon Sewell)

20200224000642-soho-incident-2.jpg

Aún siendo pocos los títulos que he podido contemplar, de la treintena de largometrajes, que conforman la aportación del británico Vernon Sewell, hay dos elementos bastante recurrentes en los mismos. De un lado, su reiterada apuesta por títulos de bajo presupuesto y ajustada duración -una prolongación de las acostumbradas quickies británicas-, y, por otro, su frecuencia con el cine fantástico y de terror. Con SOHO INCIDENT (1956) -retitulada en su es

... (... seguir leyendo)
23/02/2020 23:43 thecinema #. Vernon Sewell No hay comentarios. Comentar.

SPRING FEVER (1927, Edward Sedgwick) Flor de primavera

20200226053726-spring-fever.jpg

Es cierto que siguen restando por ser devueltos a su justa valorización, numerosas obras y personalidades, que en su momento dieron gloria al primer gran periodo del cine; el silente. Sorteando las numerosas pérdidas de títulos, es cierto que, con el paso del tiempo, van recuperando su actualidad películas, realizadores, técnicos e intérpretes. Uno de ellos, de inmensa popularidad en las postrimerías del cine mudo, fue William Haines, una de las estrellas más populares de la

... (... seguir leyendo)
26/02/2020 05:37 thecinema #. Edward Sedgwick No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris