Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2021.

THE SCARLET BLADE (1963, John Gilling)

20210103234905-the-scarlet-blade.jpg

El paso del tiempo, ha permitido que la gigantesca producción de Hammer Films vaya siendo calibrada en su totalidad. Una mirada que más allá de incalculable importancia dentro del cine fantástico y de terror, o del aporte de cineastas de la magnitud de Terence Fisher, ha ido despejando los numerosos exponentes que la productora británica manifestó en diversos géneros populares. Desde el drama bélico, la ciencia-ficción, o el policíaco, en Hammer

... (... seguir leyendo)
03/01/2021 23:49 thecinema #. John Gilling No hay comentarios. Comentar.

THE THOMAS CROWN AFFAIR (1968, Norman Jewison) El caso de Thomas Crown

20210108173456-the-thomas-crown-affair.jpg

Nos encontramos a finales de la década de los sesenta. El andamiaje del cine se encuentra sencillamente desorientado. Tanto Hollywood como las propias corrientes renovadoras mundiales evidenciaban ese desmoronamiento de estructuras en una convulsa sociedad occidental. En medio de dicho ámbito surgen productos de moda, tan efímeros que ya en el momento de su estreno nacieron caducos. Sería muy extensa la nómina a este respecto, que estoy seguro sería muy diversa en cada aficionado, pero qu

... (... seguir leyendo)
08/01/2021 17:34 thecinema #. Norman Jewison Hay 2 comentarios.

THE WELL (1951, Leo C. Popkin & Russell Rouse) El pozo de la angustia

20210114015257-the-well.jpg

No somos pocos los que consideramos una de las definiciones más certeras de la eterna dualidad del ser humano, aquella secuencia inicial de GREED (Amanecer, 1924. Erich von Stroheim), en la que se muestra a su protagonista -McTeague (Gibson Gowland)- protagonizando una bronca pelea y, casi sin solución de continuidad, rescatando de manera amorosa un pajarillo herido. Esta inolvidable metáfora cinematográfica me ha venido a la mente, a la hora de intentar analizar la entraña de la muy in

... (... seguir leyendo)
14/01/2021 01:51 thecinema #. Russell Rouse Hay 1 comentario.

SATURNO CONTRO (2007, Ferzan Ozpetek) No basta una vida

20210116221633-saturno-contro.jpg

SATURNO CONTRO (No basta una vida, 2007), es el sexto de los 14 largometrajes que hasta la fecha ha rodado el turco italiano Ferzan Ozpetek, y cuando asume este rodaje, ya atesora a sus espaldas títulos tan notables como su brillante debut con HAMMAM (Hammam: El baño turco, 1997) o LE FATI IGNORANTI (El hada ignorante, 2001). Pero lo más importante es que muy pronto quedó presente en el cine de Ozpetek la impronta de la sensualidad y sensibilidad de unas formas visuales muy a

... (... seguir leyendo)
16/01/2021 22:16 thecinema #. Ferzan Ozpetek No hay comentarios. Comentar.

EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS (2016, Alberto Rodríguez) El hombre de las mil caras

20210120205043-el-hombre-de-las-mil-caras.jpg

Aunque me confieso un tanto despegado a la hora de formular un seguimiento más o menos ordenado del cine español, lo cierto es que si he procurado atender la aún no muy extensa filmografía del sevillano Alberto Rodríguez. Un realizador que prosigue en su estela de madurez, al caracterizarse por una cierta querencia -bajo vertientes en ocasiones incluso opuestas- hacia el cine de género -policíaco y thriller de manera muy especial- y por la crónica del pasado m&aacut

... (... seguir leyendo)
20/01/2021 20:50 thecinema #. Alberto Rodríguez No hay comentarios. Comentar.

THE GODLESS GIRL (1928, Cecil B. De Mille) La incrédula

20210124004404-the-goddless-girl.jpg

Nunca me cansaré de señalarlo. El primer año absolutamente glorioso de la andadura cinematográfica, lo constituyó ese 1928 en el que, de manera paradójica, se producía la -inoportuna- irrupción del sonoro, por medio de la insustancial THE JAZZ SINGER (El cantor de jazz, 1927. Alan Crossland). En dicha ocasión ofrecerán lo mejor de sí mismo, aportando alguna de las cimas absolutas del Séptimo Arte figuras como King Vidor, Friedrick W. Murn

... (... seguir leyendo)
24/01/2021 00:44 thecinema #. Cecil B. De Mille No hay comentarios. Comentar.

MAN ON THE RUN (1949, Lawrence Huntington)

20210128013319-man-on-the-run.jpg

Dentro de la extensa producción abordada por el cine británico al plantear las diversas consecuencias del final de la II Guerra Mundial, lo cierto es que recuerdo escasos exponentes que trataran sobre la consecuencia que dejaron esos miles de desertores ingleses, contabilizados durante la contienda. Víctimas cuya dolorosa situación contribuyó no solo a atormentar muchos antiguos combatientes, sino que incluso favoreció el florecimiento de un determinado flujo de delincuencia, por parte de

... (... seguir leyendo)
28/01/2021 01:33 thecinema #. Lawrence Huntington No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris