Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2021.

THE CLIMAX (1944, George Waggner) Misterio en la ópera

20210701152334-the-climax.jpg

Recuerdo cuando en los primeros meses de 1982, dentro de aquel recordado ciclo auspiciado en TV2 por el recordado Chicho Ibáñez Serrador, ‘Mis terrores favoritos’, se emitió PHANTOM OF THE OPERA (El fantasma de la ópera, 1943. Arthur Lubin), un servidor -entonces muy joven aspirante a cinéfilo- abominó totalmente de una propuesta que se alejaba de los matices oscuros que proponía la novela de Gaston Leroux. En su oposición a los tintes terrorífico

... (... seguir leyendo)
01/07/2021 15:23 thecinema #. George Waggner No hay comentarios. Comentar.

THE IRON CURTAIN (1948. William A. Wellman) El telón de acero, 1948

20210703034201-the-iron-curtain.jpg

Han hecho falta décadas para ir desmontando una serie de clichés, que acompañado la historiografía cinematográfica -no quiero ni pensar lo temible de dicha evolución, a la hora de revocar o efectuar una mirada en torno el hecho fílmico provocada por esas nuevas generaciones, empeñadas en un revisionismo ‘bienpensante’ de paradigmas que todos tenemos en mente, y centradas en una visión actualizada de sucesos y actitudes generadas en el pasado; la propia y c

... (... seguir leyendo)
03/07/2021 03:42 thecinema #. William A. Wellman No hay comentarios. Comentar.

THE RINGER (1952, Guy Hamilton)

20210705180048-the-ringer.jpg

Sin ser un producto significativamente remarcable, no se puede poner en duda el cierto grado de interés que alberga la totalmente ignorada THE RINGER (1952). Lo es, en primer lugar, por suponer el debut de un realizador de cierta relevancia en el cine inglés, sobre todo dentro del ámbito de la producción escapista del mismo, como fue Guy Hamilton. La película está basada en la obra de Edgar Wallace titulada The Gaunt Stranger, y fue llevada a la pantalla en reiteradas oc

... (... seguir leyendo)
05/07/2021 18:00 thecinema #. Guy Hamilton No hay comentarios. Comentar.

PRESTIGE (1931, Tay Garnett) Prestigio

20210711003546-prestige.jpg

Dentro del brillante corpus que evidencia el melodrama precode, no cabe duda que PRESTIGE (Prestigio, 1931) alberga personalidad propia. Lo hace por la propia mixtura de géneros que alberga su propuesta, al tiempo que brindarnos una nueva mirada en torno a la filmografía de Tay Garnett, un reralizador intuyo que irregular, del que apenas se conocen escasos títulos, y que probablemente si se acometiera una mirada más profunda en su dilatada filmografía -algo más

... (... seguir leyendo)
11/07/2021 00:35 thecinema #. Tay Garnett No hay comentarios. Comentar.

OPERAZIONE SAN GENNARO (1966, Dino Risi) Arreglo de cuentas en San Genaro

20210715122843-operazione-san-gennaro.jpg

¿Qué es lo que tiene la personalidad napolitana para que en su traslación cinematográfica haya permitido resultados tan atractivos? Es probable que su propia personalidad festiva, extrovertida, bullanguera, alegre e incluso trapisondista favoreciera esta circunstancia. Como lo hizo que tuviera cantores tan valiosos y reputados como el dramaturgo, actor y realizador cinematográfico Eduardo De Filippo (1900-1984), autor de las más célebres recreaciones teatrales de la vida napolitana

... (... seguir leyendo)
15/07/2021 12:28 thecinema #. Dino Risi Hay 1 comentario.

GLI SBANDATI (1955, Francesco Maselli)

20210717224302-gli-sbandati.jpg

GLI SBANDATI (1955) pertenece a ese conjunto de producción que se desarrolló en el seno del cine italiano, auspiciado por jóvenes y atormentados realizadores de su tiempo como Michelangelo Antonioni, Mauro Bolognini, Valerio Zurlini o, en este caso, Francesco Maselli, que reflexionaban en torno al enfrentamiento de determinada juventud en los pormenores de las postrimerías del periodo fascista y la liberación, durante la II Guerra Mundial. Serían todas ellas películas domi

... (... seguir leyendo)
17/07/2021 22:43 thecinema #. Francesco Maselli No hay comentarios. Comentar.

EL ÚLTIMO CABALLO (1950, Edgar Neville)

20210720001055-el-ultimo-caballo.jpg

El paso del tiempo quizá haya concluido en la figura del polifacético Edgar Neville (1899-1967), la condición de ser el cineasta por excelencia de Madrid. Es una limitación, cuando estamos hablando de todo un intelectual. De un hombre que supo traspasar fronteras desde sus primeros años -estancia en Hollywood desde finales de los años 20- e incluso pudiendo desarrollar la diversidad de sus facetas en un ámbito -el primer franquismo- que permitía escasas veleidades. Es por el

... (... seguir leyendo)
20/07/2021 00:10 thecinema #. Edgar Neville No hay comentarios. Comentar.

NIGHT OF THE QUARTER MOON (1959, Hugo Haas)

20210725181510-night-of-the-quarter-moon.jpg

NIGHT OF THE QUARTER MOON (1959) es el antepenúltimo título rodado por el checo Hugo Haas para la gran pantalla. Y en él se vislumbra una modificación de postulados, en la medida que Haas se aplica al uso del formato panorámico y a unos modos de producción que superaban los hasta entonces manejados por el realizador -algo que ya se había puesto de manifiesto en la previa LIZZIE (1957), que no he contemplado hasta la fecha-. Esta circunstancia quizá haya sid

... (... seguir leyendo)
25/07/2021 18:15 thecinema #. Hugo Haas No hay comentarios. Comentar.

A KIND OF LOVING (1962, John Schlesinger) Esa clase de amor)

20210729041429-a-kind-of-loving.jpg

Cuando en 1962 se estrena A KIND OF LOVING (Esa clase de amor), debut en el largometraje de John Schlesinger, podemos reconocer que Buena parte de los postulados del Free Cinema se encuentran bastante agotados. Tanto su eclosión en el panorama del cine británico, como aquellos títulos dominados por su furia combativa y narrativa ya se han filmado –cierto, ese mismo año aún se estrenará uno de sus exponentes más significativos; THE LONELY LONG DISTANCE RU

... (... seguir leyendo)
29/07/2021 04:14 thecinema #. John Schlesinger No hay comentarios. Comentar.

JOHNNY ANGEL (1945, Edwin L. Marin) Capitán Ángel

20210731190421-johnny-angel.jpg

Aunque no son demasiados los títulos que he podido contemplar de su copiosa producción -cerca de 60 largometrajes- creo que el muestreo atisbado -en el que predominan títulos enclavados en el noir y el western-, me permiten señalar que en la figura del norteamericano Edwin L. Marin (1899 – 1951) se encuentra un profesional aplicado y capaz de ‘cocinar’ apreciables muestra de género. Incluso de configurar algunas secuencias y episodios de cierta intensidad. No

... (... seguir leyendo)
31/07/2021 19:04 thecinema #. Edwin L. Marin No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris