Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2023.
IL BOOM (1963, Vittorio De Sica) El especulador

Sigue haciendo falta una mirada global en torno a la obra del italiano Vittorio De Sica (1901-1974). Artífice de una fundamental -pero no demasiado extensa- participación en el neorrealismo italiano, a partir de entrada la década de los cincuenta se introduce en terrenos más o menos colaterales a dicho movimiento, aunque integrados en la tradición costumbrista del país -el magnífico film de episodios L’ORO DI NAPOLI (El oro de Nápoles, 1954)-. Ello prolongar&a
... (... seguir leyendo)THE SECRET HEART (1946, Robert Z. Leonard) Desconfianza

Desde bien joven, las producciones de Metro Goldwyn Mayer suponían el estudio que me provocaba mayor desapego como espectador cinematográfico. Su inclinación a la ampulosidad e incluso su abierta querencia con el kitsch me empujaban a dicha reiterada reserva. Ni que decir tiene que el paso de los años ha atemperado la misma, e incluso me ha permitido apreciar desde otra mirada el aporte de algunos de los artesanos más característico
... (... seguir leyendo)ROGER & ME (1989, Michael Moore) [La crisis de Flint]

Prácticamente relegado al olvido en nuestros días, como representante de un progresismo combativo, bastante más valioso y comprometido por cierto que los que en nuestros tiempos representan ese temible, hueco y dañino mundo ‘woke’, lo cierto es que cuesta reconocer en la figura del agitador Michael Moore, a quien fuera entronizado como el ariete combativo de la segunda legislatura del nefasto George M. Bush. Algo que hizo que títulos como el atractivo, aunque desigual BOWLING FOR
... (... seguir leyendo)THE CURSE OF THE WEREWOLF (1961, Terence Fisher) [La maldición del hombre lobo]

Con un repicar de campanas, la llegada de un mendigo -encarnado por el indispensable Michael Ripper- y la narración de un personaje que luego tendrá una especial importancia en los minutos siguientes –Alfredo Coraso (Clifford Evans)- se inicia THE CURSE OF THE WEREWOLF (1961, Terence Fisher) en el marco de una ambientación española –bastante respetuosa en líneas generales (incluso los carteles que se muestran figuran en castellano), aunque el aroma british sea l&oac
... (... seguir leyendo)