Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2011.

THE PAINTED VEIL (1934, Richard Boleslawski) El velo pintado

20110602095402-the-painted-veil.jpg

A efectos puramente ligados a la mitología de Hollywood, no dudaría en considerar THE PAINTED VEIL (El velo pintado, 1934) como una de las mejores películas de cuantas forjaron la filmografía de Greta Garbo. Pero eso sería, sin duda, simplificar el notable caudal de virtudes que emanan de una producción que, de principio a fin, marca la personalidad de su realizador, ese extraño emigrado ruso llamado Richard Boleslawski, que deberí

... (... seguir leyendo)

LUCKY YOU (2007, Curtis Hanson) Lucky You

20110612092943-lucky-you.jpg

Partamos de una premisa; tengo absoluta debilidad por las películas que tratan las adicciones a juegos. Dependencias desaforadas que de alguna manera se imbricaron en determinadas crónicas sobre tipologías marginales en la Norteamérica contemporánea. Podríamos hablar de referentes legendarios como THE HUSTLER (El buscavidas, 1961. Robert Rossen), e incluso en menor escala, su secuela THE COLOR OF MONEY (El color del dinero, 1986. Marti

... (... seguir leyendo)
12/06/2011 09:29 thecinema #. Curtis Hanson No hay comentarios. Comentar.

THE LADY GAMBLES (1949, Michael Gordon) Dirección prohibida

20110612094531-the-lady-gambles.jpg

Es probable que si tuviéramos que encontrar un ejemplo –este posterior- de inicio percutante, sorprendente, violento e impactante, protagonizado por una mujer, que pueda equipararse con el que muestra THE LADY GAMBLES (Dirección prohibida, 1949. Michael Gordon), tendríamos que esperar bastantes años, para que Samuel Fuller iniciara la que ara mi gusto es su obra maestra THE NAKED KISS (Una luz en el hampa, 1964) con una virulencia y modos hast

... (... seguir leyendo)
12/06/2011 09:45 thecinema #. Michael Gordon No hay comentarios. Comentar.

SUSAN AND GOD (1940) [Susana y Dios]

20110615013856-susan-and-god.jpg

Entre finales de la década de los años treinta y los primeros años cuarenta, el cine de George Cukor se enclavó en el contexto de producción de la Metro Goldwyn Mayer, alcanzando un notable grado de éxito, que incluso le permitió uno de sus títulos más valiosos –THE PHILADELPHIA STORY (Historias de Filadelfia, 1940)-, así como otros atractivos como GASLIGHT (Luz que agoniza, 1944), o tan curio

... (... seguir leyendo)
15/06/2011 01:38 thecinema #. George Cukor Hay 1 comentario.

HEREAFTER (2010, Clint Eastwood) Más allá de la vida

20110615073512-hereafter.jpg

“Una vida basada en la muerte, no merece ser vivida”, dirá en un momento determinado el atribulado George Lonegan (Matt Damon) y, de alguna manera, en ese comentario expuesto a su hermano, cuando este le insiste en que haga de su don para conectar con los muertos un modo de vida cómodo, se puede definir el conjunto de una película tan incómoda para los tiempos que corren, como es HEREAFTER (Más allá de la vida, 2010). No me cabe la

... (... seguir leyendo)
15/06/2011 07:35 thecinema #. Clint Eastwood Hay 4 comentarios.

SPREAD (2009, David Mackenzie) American Playboy

20110628221037-spread.jpg

Si algún espectador pueda acceder despistado a SPREAD (American Playboy, 2009. David Mackenzie), no creo que necesite demasiados instantes para darse cuenta que –bondades o deficiencias al margen-, la película se sostiene sobre la principal premisa de resultar un producto destinado al máximo grado de lucimiento de su principal protagonista –en esta ocasión ejerciendo al mismo tiempo como productor-, el joven y emergente Ashton Kutcher. No voy en

... (... seguir leyendo)
28/06/2011 22:10 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

BACK STREET (1932, John M. Stahl) La usurpadora

20110628222736-back-street.jpg

Dejando de lado las cualidades que lo convierten en una ejemplar y personalísima muestra de melodrama, quizá la principal característica de BACK STREET (La usurpadora, 1932. John M. Stahl), es la de constituir un ejemplo modélico de lo que debiera haber constituido una perfecta transición de los modos del melodrama entre el periodo silente y la implantación del sonoro. Cierto es que nos encontramos ya en 1932, pero no me viene a la mente otro r

... (... seguir leyendo)
28/06/2011 22:27 thecinema #. John M. Stahl Hay 5 comentarios.

COPPER CANYON (1949, John Farrow) El desfiladero del cobre

20110630055639-copper-canyon.jpg

Dentro de una filmografía de más de cuarenta títulos, entre los que se pueden extraer muestras de interés en diferentes géneros –thriller, misterio, aventuras, bélico-, también el western ocupó el interés en la obra de ese interesante director que siempre fue John Farrow. Es más que probable que la muestra más valiosa de su adscripción a dicha vertiente estuviera marcada en la estupenda H

... (... seguir leyendo)
30/06/2011 05:56 thecinema #. John Farrow No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris