Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2011.

CRONACA FAMILIARE (1962, Valerio Zurlini) Crónica familiar

20111001053348-cronaca-familiare.jpg

Los primeros años sesenta, fueron un marco de extremada riqueza en el cine mundial y, por ende, el europeo. Entre ellos, el italiano desplegó grandes obras, de entre las cuales destacó en 1962 CRONACA FAMILIARE (Crónica familiar), con la que el realizador Valerio Zurlini alcanzó el León de Oro del Festival de Venecia de aquel año –compartido con IVANOVO DETSTVO (La infancia de Iván, 1962) de Andrei Tarkovski-. Sin e

... (... seguir leyendo)
01/10/2011 05:33 thecinema #. Valerio Zurlini No hay comentarios. Comentar.

THE RAINS CAME (1939, Clarence Brown) Vinieron las lluvias

20111001082629-the-rains-came.jpg

Todo aquel seguidor –si es que lo hay- de la política de producción de la 20th Century Fox comandada por Darryl F. Zanuck –sobre quien nunca ocultaré mi admiración- podrá recordar el gusto de este por las adaptaciones literarias con trasfondo de enfrentamiento de civilizaciones y marcos exóticos. A este respecto, estoy seguro que el título que primero vendría a la mente para ejemplificar dicho enunciado, sería e

... (... seguir leyendo)
01/10/2011 08:26 thecinema #. Clarence Brown Hay 5 comentarios.

I DREAM TOO MUCH (1935, John Cromwell) Canción de amor / Romance musical

20111002202034-i-dream-too-much.jpg

Si no fuera por reconocer que ya en 1935, John Cromwell había dado sobradas muestras de su talento como realizador, un servidor podría mostrarse con múltiples reservas a la hora de decidirme por el visionado de I DREAM TOO MUCH (Canción de amor, 1935) -que ha conocido su edición digital con el título de ROMANCE MUSICAL-. Ahí es nada, contemplar el título que supuso el debut de la cantante Lily Pons en el medio cinematográfi

... (... seguir leyendo)
02/10/2011 20:20 thecinema #. John Cromwell No hay comentarios. Comentar.

TOP SECRET AFFAIR (1957, Henry C. Potter) Intriga femenina

20111006015056-top-secret-affair.jpg

Realizador especializado en la comedia y, en menor medida, el melodrama, Henry C. Potter (1904 – 1977) fue un competente artesano del primero de los géneros –como lo pudieron ser, en su medida, Alexander Hall o Clyde Bruckman-, que en su filmografía –en este caso extendida en una veintena de títulos- encierran algunas nada desdeñables aportaciones al cine de humor. Es probable que su exponente más reconocido sea HELLZAPOPIN (Loquilandia, 1941), pero

... (... seguir leyendo)
06/10/2011 01:50 thecinema #. Henry C. Potter No hay comentarios. Comentar.

KNIGHT AND DAY (Noche y día, 2010. James Mangold)

20111006021536-knight-and-day.jpg

De NORTH BY NORWESTH (Con la muerte en los talones, 1959. Alfred Hitchcock) a CHARADE (Charada, 1963, Stanley Donen), pasando por las aventuras de James Bond, hasta llegar a un sinfín de producciones que abordan lo que podríamos denominar la comedia de aventuras, flanqueada de situaciones peligrosas, agentes secretos, y todo ello ribeteado con sentido del humor, la distanciación, y la casi imprescindible confluencia de una pareja de estrellas, sobre la que

... (... seguir leyendo)
06/10/2011 02:15 thecinema #. James Mangold Hay 1 comentario.

CALLING DR. DEATH (1943, Reginald Le Borg)

20111006023602-calling-dr.-death.jpg

La serie Inner Sanctum sigue suponiendo uno de los ciclos menos conocidos del cine fantástico y de misterio surgidos en el seno de la Universal de la década de los cuarenta. Sumaron un total de seis títulos, formando un ciclo menos numeroso –y, mucho me temo- valioso, que el que ofreció la serie dedicada al personaje de Sherlock Holmes, protagonizados por Basil Rathbone y Nigel Bruce, y en su mayor parte dirigidos por el siempre interesante Ro

... (... seguir leyendo)
06/10/2011 02:36 thecinema #. Reginald Le Borg No hay comentarios. Comentar.

TILL WE MEET AGAIN (1944, Frank Borzage)

20111007161250-till-we-meet-again.jpg

Aunque durante la década de los cuarenta, Frank Borzage alternó películas más o menos alimenticias –en las que siempre puso a punto su profesionalidad como cineasta, capaz de llevar a un terreno de dignidad productos al servicio de estrellas tan insufribles como Deanna Durbin-, lo cierto es que en dicho periodo se encuentran productos valiosos que nos revelan que sus inquietudes temáticas siempre estuvieron presentes en su obra. Esa cualificación

... (... seguir leyendo)
07/10/2011 16:12 thecinema #. Frank Borzage Hay 1 comentario.

THUNDER ON THE HILL (1951, Douglas Sirk) Tempestad en la cumbre

20111008084506-thunder-on-the-hill.jpg

Por encima de cualquier otra valoración, THUNDER ON THE HILL (Tempestad en la cumbre, 1951) es una de las películas más insólitas, no solo de la filmografía de su realizador, Douglas Sirk, sino del cine de su tiempo, ya que nos encontramos con un producto inclasificable, dado sobre todo la mixtura de géneros que se insertan en su seno. En una primera instancia podríamos señalar que se trata de un exponente de cine de misterio, que

... (... seguir leyendo)
08/10/2011 08:45 thecinema #. Douglas Sirk Hay 3 comentarios.

TWO YEARS BEFORE THE MAST (1946, John Farrow) Revolución en alta mar

20111008092003-two-years-before-the-mast.jpg

A la hora de ofrecer un cómputo de las mejores propuestas del cine de aventuras ligadas a las aventuras en el mar, sin duda vendrán a la mente desde MOBY DICK (1956, John Huston), hasta A HIGH WIND IN  JAMAICA (Vientos en las velas, 1965. Alexander Mackendrick). Desde BILLY BUDD (La fragata infernal, 1962. Peter Ustinov), hasta MASTER AND COMMANDER (Master & Commander: al otro lado del mundo, 2003. Peter Weir). De SPAWN OF THE NORTH (Lo

... (... seguir leyendo)
08/10/2011 09:20 thecinema #. John Farrow No hay comentarios. Comentar.

CASH ON DEMAND (1961, Quentin Lawrence)

20111010214043-cash-on-demand.jpg

Nunca dejaré de incidir en ese auténtico cofre de piedras preciosas inexploradas, que alberga el acercamiento al cine británico clásico. Se trata de una faceta que a nivel personal me ha proporcionado no pocos placeres, ratificando mi creciente admiración por la producción de dicha cinematografía. Dentro de esas coordenadas, es curioso –y grato- admitir, como en el contexto de Hammer Films –quizá la productora má

... (... seguir leyendo)
10/10/2011 21:40 thecinema #. Quentin Lawrence No hay comentarios. Comentar.

THE SNORKEL (1958, Guy Green) La máscara submarina

20111011191201-the-snorkel.jpg

Pese a la diversidad de sus resultados, y a que en líneas generales es probable que en ninguno de ellos se encuentre un título memorable –por más que no falten los fervorosos adoradores de la atractiva pero quizá algo mitificada TASTE OF FEAR (El sabor del miedo, 1965. Seth Holt)-, cierto es que resulta de interés ir acercándose a los diversos thrillers y propuestas de misterio que se fueron elaborando desde los últimos a&

... (... seguir leyendo)
11/10/2011 19:12 thecinema #. Guy Green Hay 1 comentario.

UP THE RIVER (1930, John Ford) Río Arriba

20111012053742-up-the-river.jpg

El que nadie en su cano juicio deje de considerar a John Ford como uno de los maestros indiscutibles del cine –y no solo norteamericano-, no impide el hecho obligado y comprensible que el conjunto de su obra ostente la lógica irregularidad de cualquier artista, máxime cuando su filmografía es lo suficientemente extensa para ello, y sus diferentes periodos comportan un grado de creciente madurez, que ya tuvo en los últimos compases del cine silente una serie de

... (... seguir leyendo)
12/10/2011 05:37 thecinema #. John Ford Hay 1 comentario.

ICE COLD IN ALEX (1958, John Lee Thompson) Fugitivos del desierto

20111014022232-ice-cold-in-alex.jpg

Cada vez que tengo la ocasión de acceder a auténticas sorpresas como la que plantea ICE COLD IN ALEX (Fugitivos del desierto, 1958. John Lee Thompson), no puedo por acordarme –e indignarme-, ante una de las manifestaciones más bochornosas jamás pronunciada por François Truffaut en su etapa como crítico de la mítica Cahiers du Cinema. Aquel desprecio colectivo hacia el cine británico es un anatema que siempre acompa&

... (... seguir leyendo)

HIGHLY DANGEROUS (1950, Roy Ward Baker) Armas secretas

20111017174300-highly-dangerous.jpg

Pocas filmografías son más curiosas como las del británico Roy Ward Baker (1916 – 2010). Londinense de nacimiento y fallecimiento, desarrolló en Estados Unidos una nada desdeñable andadura, en donde demostró sus dotes como competente artesano, al tiempo que combinaba su obra con otros títulos firmados en su país natal, donde finalmente se estableció, integrándose de manera intensa en el ámbito televisivo. Pero si

... (... seguir leyendo)
17/10/2011 17:43 thecinema #. Roy Ward Baker No hay comentarios. Comentar.

THE SOCIAL NETWORK (2010, David Fincher) La red social

20111017223817-the-social-network.jpg

Si hay algo que no se puede negar en la filmografía de David Fincher, es el hecho de saber sorprender al espectador con sus películas. En apariencia desligadas una de otra –tanto en sus temáticas como en la formulación visual de cada una de ellas-, lo cierto es que nadie le puede negar su capacidad de riesgo, al tiempo que un sendero de evolución, lo cual no quiere decir que nos encontremos ante uno de esos supuestos genios que pronto se entronizan en el

... (... seguir leyendo)
17/10/2011 22:33 thecinema #. David Fincher No hay comentarios. Comentar.

CONTROL (2007, Anton Corbijn) Control

20111019031013-control.jpg

Una de las grandezas que ofrece el hecho cinematográfico, es la posibilidad de admirar títulos que aborden temáticas que, de entrada, provoquen una absoluta indiferencia. Personalmente, por lo general me han interesado muy poco aquellos títulos que he contemplado que trataban la vida y milagros de algunas de las legendarias figuras del rock –una excepción sería el original tratamiento que Todd Haynes proporcionaba a su visión de la figura d

... (... seguir leyendo)
19/10/2011 03:10 thecinema #. Anton Corbijn Hay 1 comentario.

IL GAUCHO (1965, Dino Risi) Un italiano en la Argentina

20111019224221-il-gaucho.jpg

Dentro de una filmografía extensísima –algo que a mi modo de ver va en detrimento del interés de la misma; no haber sido un poco más selectivo-, cuando Dino Risi acomete el rodaje de IL GAUCHO (Un italiano en la Argentina, 1965), ya habían pasado los fulgores de varios de sus mejores títulos –del que IL SORPASSO (La escapada, 1962) sería su exponente más exitoso, aunque personalmente no lo considere el m&aacut

... (... seguir leyendo)
19/10/2011 22:42 thecinema #. Dino Risi Hay 1 comentario.

LA CITTÀ SI DIFENDE (1951, Pietro Germi)

20111021024401-la-citta-si-difende.jpg

No sería esta ni la primera –IN NOME DELLA LEGGE (1949)- ni la última –UN MALDETTO IMBROGLIO (Un maldito embrollo, 1959)-, en la que el italiano Pietro Germi utilizaría los resortes del cine policíaco, con ecos de diversas de las vertientes del noir norteamericano, para plasmar uno de los frescos sobre la dramática realidad de la Italia de posguerra que representara lo mejor de su obra. Una andadura fílmica en la e

... (... seguir leyendo)
21/10/2011 02:44 thecinema #. Pietro Germi No hay comentarios. Comentar.

ALEXANDER’S RAGTIME BAND (1938, Henry King)

20111023214907-alexander-s-ragtime-band.jpg

No voy a intentar engañar a nadie diciendo que he sido en algún momento de mi vida seguidor de los musicales promovidos por la 20th Century Fox. Si de antemano subrayo el hecho de mi escaso apego por el género en líneas generales, lógico será señalar que me interesaban –y pocos he contemplado- tan poco las apuestas protagonizadas por Alice Faye, Don Ameche, como, por otra parte las que, procedentes de la RKO, protagonizaba

... (... seguir leyendo)
23/10/2011 21:49 thecinema #. Henry King No hay comentarios. Comentar.

BRUC. EL DESAFÍO (2010, Daniel Benmayor)

20111024045039-bruc.-el-desafio.jpg

Confieso que, aunque en ningún momento cupiera la posibilidad de encontrar en su visionado sorpresa alguna, eran más fáciles los temores que me atenazaban al enfrentarme a BRUC. EL DESAFÍO (2010), segundo de los títulos del catalán Daniel Benmayor. Temores que basaba personalmente en una serie de trailers en los que se vislumbraba una actualización hispana de FIRST BLOOD (Acorralado, 1982. Ted Kotcheff), o un título que p

... (... seguir leyendo)
24/10/2011 04:50 thecinema #. Daniel Benmayor No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris