Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2014.

THE TRUTH ABOUT CHARLIE (2002, Jonathan Demme) La verdad sobre Charlie

20140701114029-the-truth-about-charlie.jpg

Discutida e indiscutible, no dudo en considerar CHARADE (Charada, 1963. Stanley Donen), como una de las más memorables comedias policíacas de la historia. Es más, fue ya hace más de treinta años cuando, con ocasión de su primer pase televisivo, se consolidó como uno de esos títulos que germinó en mí una afición al cine que se ha ido prolongando con el paso de los años. Supongo que dicha circunstancia

... (... seguir leyendo)
01/07/2014 11:40 thecinema #. Jonathan Demme No hay comentarios. Comentar.

BARDELYS THE MAGNIFICENT (1926, King Vidor) El caballero del amor

20140710121831-bardelys-the-magnificent.jpg

Dos son los elementos externos que han permitido con el paso del tiempo mantener una cierta memoria en torno a BARDELYS THE MAGNIFICENT (El caballero del amor, 1926) dentro del periodo silente de King Vidor. El primero de ellos, es la irónica alusión que sobre esta misma película, formulaba el propio Vidor en la posterior y excelente SHOW PEOPLE (Espejismos, 1928) en aquella secuencia en la que Marion Davies y William Haines ironizaban sobre la en teor&

... (... seguir leyendo)
10/07/2014 12:18 thecinema #. King Vidor No hay comentarios. Comentar.

MARKED WOMAN (1937, Lloyd Bacon) [Una mujer marcada]

20140711021211-marked-woman.jpg

Dentro de la copiosa producción de melodramas de tintes criminales que auspició la Warner en la década de los años treinta, no creo que sea demasiado arriesgado afirmar que MARKED WOMAN (1937, Lloyd Bacon) supone uno de sus exponentes más atractivos y al mismo tiempo insólitos. Un atractivo que sorprende viniendo de la mano del citado Bacon –al que al parecer ayudó el no acreditado Michael Curtiz-, un competente artesan

... (... seguir leyendo)
11/07/2014 02:12 thecinema #. Lloyd Bacon No hay comentarios. Comentar.

THE EAGLE AND THE HAWK (1933, Stuart Walker & Mitchell Leisen) El águila y el halcón

20140712075258-the-eagle-and-the-hawk.jpg

Al igual que sucediera con títulos como THE ENFORCER (Sin conciencia) firmada por Bretaigne Windust pero realizada por Raoul Walsh en 1950, en ocasiones se han estrenado producciones avaladas por nombres que en realidad no se correspondían con la autoría real de las mismas. Esto es lo que sucedió en 1933 con THE EAGLE AND THE HAWK (El águila y el halcón, 1933), que porta los créditos de Stuart Walker en calidad de director, m

... (... seguir leyendo)
12/07/2014 07:52 thecinema #. Mitchell Leisen No hay comentarios. Comentar.

RUSH (2013, Ron Howard) Rush

20140713231935-rush.jpg

Provisto de una filmografía tan desconcertante como, en su mayor parte, poco estimulante, lo cierto es que los últimos años ha se brindado en la producción de Ron Howard un título tan brillante como sorprendente. Me estoy refiriendo a FROST / NIXON (El desafío – Frost contra Nixon, 2008), insólita indagación psicológica del proceso que permitió desenmascarar la figura de Richard Nixon, año

... (... seguir leyendo)
13/07/2014 23:19 thecinema #. Ron Howard No hay comentarios. Comentar.

THE MAGIC BOX (1951, John Boulting)

20140714183933-the-magic-box.jpg

THE MAGIC BOX (1951, John Boulting) contiene bajo mi punto de vista uno los mejores fragmentos de la historia del cine británico. Desarrollando su enunciado dramático como una especie de singular biopic sobre la andadura de uno de los precursores de la traslación de la fotografía al cine; el inglés William-Friese Green (en una admirable y matizada performance de Robert Donat). El episodio que señalo, se centra en el momento

... (... seguir leyendo)
14/07/2014 18:39 thecinema #. John Boulting Hay 1 comentario.

TO KILL A MOCKINGBIRD (1962, Robert Mulligan) Matar a un ruiseñor

20140717164719-to-kill-a-mockingbird.jpg

Hay ocasiones en las que el recuerdo cinematográfico puede proporcionarte con el paso del tiempo visiones contrapuestas. Se dice que las películas envejecen o renacen, cuando estas permanecen iguales en su existencia, y somos los espectadores y las modas en los gustos y edades, los que modificamos dichas percepciones. En el caso de TO KILL A MOCKINGBIRD (Matar a un ruiseñor, 1962), mi percepción era casi completamente opuesta al a que ha ido generando la

... (... seguir leyendo)
17/07/2014 16:47 thecinema #. Robert Mulligan Hay 1 comentario.

BANJO (1947, Richard Fleischer)

20140721012054-banjo.jpg

Rodeado en sus primeros años por una profusión de cortometrajes, BANJO (1947) supuso el segundo de los largometrajes de Richard Fleischer –firmando sus primeros títulos como Richard O. Fleischer-, prolongando en buena medida la tendencia que ya quedó marcada en su debut en el mismo con CHILD OF DIVORCE (1946), al tiempo que del mismo modo reúne a varios de los intérpretes del drama que Fleischer abordara en aquella ocasi&oacut

... (... seguir leyendo)
21/07/2014 01:20 thecinema #. Richard Fleischer No hay comentarios. Comentar.

CITY OF BAD MEN (1953, Harmon Jones) [Forajidos en Carson City]

20140723013222-city-of-bad-men.jpg

Harmon Jones es uno de los menos conocidos artesanos que poblaron la plantilla de la 20th Century Fox en la década de los cincuenta, aquella en la que el estudio de Zanuck consolidó su apuesta por el Technicolor y el CinemaScope. Nombres como él –dedicado al finalizar la década al medio televisivo-, o Robert D. Webb, se encuentran dentro de ese conjunto de producción establecida dentro de los márgenes de l

... (... seguir leyendo)
23/07/2014 01:32 thecinema #. Harmon Jones No hay comentarios. Comentar.

CAROUSEL (1956, Henry King) Carrusel

20140724004444-carousel.jpg

Inmersa de lleno en la política de espectacularidad emanada por la 20th Century Fox, dentro de su competencia con la televisión, conocida es su implantación del CinemaScope, y también por su apuesta por musicales tan exitosos como en algún caso olvidados –merecidamente o no- como OKLAHOMA! (Oklahoma, 1955. Fred Zinnemann) o SOUTH PACIFIC (Al sur del Pacífico, 1958. Joshua Logan). Todos ellos, y el que centra

... (... seguir leyendo)
24/07/2014 00:44 thecinema #. Henry King No hay comentarios. Comentar.

POSTCARDS FROM THE EDGE (1990, Mike Nichols) Postales desde el filo

20140728005840-postcards-from-the-edge.jpg

Aunque en alguna ocasión se haya dado en su obra algún título provisto de interés, siempre consideraré a Mike Nichols como uno de los más falsos prestigios generados por el cine norteamericano desde la segunda mitad de la década de los sesenta con la mediocre  THE GRADUATE (El graduado, 1967). Un realizador solo pendiente del mayor lucimiento de sus estrellas –a las que proporcionó jugosos roles que en no pocas ocasi

... (... seguir leyendo)
28/07/2014 00:58 thecinema #. Mike Nichols No hay comentarios. Comentar.

REGENERATION (1915, Raoul Walsh)

20140731024612-regeneration.jpg

Casi como queriendo romper algunos lugares comunes en la historiografía cinematográfica, el descubrimiento de REGENERATION (1915), revela de entrada la enorme madurez estilística que el cine de Raoul Walsh –firmando en esta ocasión como Raoul A. Walsh-, revelaba en aquellos años aún incipientes para la pantalla. Bajo el auspicio de William Fox –la Century Fox aún no se había creado-, nos encontr

... (... seguir leyendo)
30/07/2014 03:17 thecinema #. Raoul Walsh Hay 1 comentario.

PASSION (1954, Allan Dwan)

20140731231423-passion.jpg

Dentro de la ingente filmografía de Allan Dwan, no cabe duda que su encuentro con el productor Benedict Bogeaus (1904 – 1968), además de favorecer una determinada continuidad laboral en la década de los cincuenta, propició una decena de títulos, entre los cuales se encuentran algunas de las más extrañas y valiosas contribuciones de Dwan a sus últimos años de carrera. No olvidemos que Bogeaus apostó en su andadura com

... (... seguir leyendo)
31/07/2014 23:14 thecinema #. Allan Dwan Hay 6 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris