Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2015.
CLOUD ATLAS (2012, Tom Tykwer & Andy y Lana Wachowski) El atlas de las nubes

Más allá del fantastique
En uno de los reportajes promocionales de la película, la actríz Halle Berry señala con evidente nostalgia: “Se que nunca volveré a hacer una película como esta. Lo se”. Y no es de extrañar la melancolía que desprenden sus palabras, dado que (... seguir leyendo)
SAMMY GOING SOUTH (1963, Alexander Mackendrick) Sammy, huída hacia el sur

En la memoria de todo aficionado al cine, existen algunos –muy pocos- títulos, que son los que en última instancia prefiguran nuestra memoria como espectadores privilegiados. Son obras que en ocasiones parecen haber sido soñadas como tales, que quizá en su aspecto externo puedan parecer lejanas a las inquietudes de quien lo contempla hechizado, o lo ha mantenido en su retina y su alma desde el primer momento en que sus fotogramas fueron avistados
... (... seguir leyendo)GUNS OF DARKNESS (1962, Anthony Asquith) Al final de la noche

Podemos señalar sin temor a equivocarnos, que GUNS OF DARKNESS (Al final de la noche, 1962) es el último título con un cierto grado de interés, dentro de la filmografía del británico Anthony Asquith, que poco tiempo después firmaría dos productos tan grises como THE V.I.P. S (Hotel Internacional, 1963) y THE YELLOW ROLLS-ROYCE (El Rolls-Royce amarillo, 1964). Partamos de la base que no se ha de ubicar a Asquit
... (... seguir leyendo)ANOTHER SHORE (1948, Charles Crichton) [La isla soñada]

Entrenado en una considerable andadura previa como montador, el británico Charles Crichton se situaba en sus primeros pasos como director cuando, al amparo de los Ealing Studios, asumió la realización de ANOTHER SHORE (1948), que ya nos permiten atisbar parcialmente los elementos que pondría en práctica en las mejores obras de una filmografía conocida aún de manera parcial, trufada sin embargo de no pocos títulos magn&
... (... seguir leyendo)THE COMANCHEROS (1960, Michael Curtiz) Los comancheros

De entrada cabe señalar, que THE COMANCHEROS (Los comancheros, 1961. Michael Curtiz), supone una muestra, vitalista y por momentos elegíaca, de unos modos de entender el western, que marcaron con determinación, el último momento de homogénea brillantez en la historia del género. Contemplar la placidez, la serenidad, el sentido del paisaje, la simplicidad incluso de la historia escrita por el experto James Edward Grant, supone una mu
... (... seguir leyendo)THE MEMBER OF THE WEDDING (1952, Fred Zinnemann) [Frankie y la boda]

Realizada entre dos producciones “de prestigio” –tras HIGH NOON (Solo ante el peligro, 1952), y antes de FROM HERE TO ETERNITY (De aquí a la eternidad, 1953)- en la filmografía de Fred Zinnemann, THE MEMBER OF THE WEDDING (1952) aparece en nuestros días como un film pequeño, semidesconocido y con cierto culto a sus espaldas. Cierto es que dicha característica puede verse favorecida por el hecho de ofrecerse como
... (... seguir leyendo)ANGELS & DEMONS (2009, Ron Howard) Ángeles y demonios

Que en sus últimos años de andadura, Ron Howard es un ejemplo desconcertante de artesano imbuido en los mecanismos de la industria de nuestros días, capaz de facturar títulos que rozan los apasionante dentro del ámbito del mainstream –FROST / NIXON (El desafío – Frost contra Nixon, 2007) o RUSH (2013), ambas por cierto con Peter Morgan como guionista-, entremezclados con otros exponentes, en donde su co
... (... seguir leyendo)