Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2018.

FIGHTER SQUADRON (1948, Raoul Walsh) [Escuadrón de combate]

20180803000248-fighter-squadron.jpg

Aunque al hablar de los cineastas del Hollywood clásico, en términos de una autoría más o menos perceptible, no es menos cierto que cuando Raoul Walsh realiza FIGHTER SQUADRON (1948) –ESCUADRÓN DE COMBATE en su edición digital en España-, se percibe una cierta sensación de desorientación. El conocido realizador había dejado atrás un periodo sombrío, en donde atractivos exponentes del cine antinazi, se combinaban con rotundos exponen

... (... seguir leyendo)
03/08/2018 00:01 thecinema #. Raoul Walsh No hay comentarios. Comentar.

SUBMARINE PATROL (1938, John Ford)

20180806080555-submarine-patrol.jpg

Dentro de la vasta obra fordiana, hay numerosos títulos que escapan a las coordenadas que han hecho posible tanto sus grandes obras, como una quizá interesada delimitación de su mundo, dejando de lado rasgos que sobrepasan cualquier filiación genérica o temática ¿Qué me dicen, pues, del vitalismo, que recorre transversalmente su obra, incluso en sus títulos más escorados al ámbito dramático? Es lo que propone, plano a  plano, la casi ignota <

... (... seguir leyendo)
06/08/2018 08:05 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

SILENT DUST (1949, Lance Comfort)

20180807063705-silent-dust.png

Cada vez tengo más claro que intentar profundizar en la obra de Lance Comfort, nos puede proporcionar el aporte de un cineasta destacado, experto en la plasmación de atmósferas turbulentas y sombrías, que exteriorizó su cine dentro del ámbito del drama psicológico, y diversas vertientes, que irían del policíaco y de suspense, pasando por el fantastique. Un aporte que se acerca a los cuarenta largometrajes, del que lo poco que he podido acceder, revelan un rea

... (... seguir leyendo)
07/08/2018 06:37 thecinema #. Lance Comfort No hay comentarios. Comentar.

THE STRANGE LOVE ON MOLLY LOUVAIN (1932, Michael Curtiz) ¿Hay mujeres así?

20180808110154-the-strange-love-of-molly-louvain.jpg

Según vamos accediendo a más exponentes de dicha corriente, es evidente que el melodrama Precode, supone un ámbito de especial libertad social, introduciendo personajes femeninos activos y decisivos, una destacada franqueza sexual, y una mirada por lo general desprovista de moralismos. Fueron en general, títulos que sabían escarbar en esa sociedad puritana, herida por las consecuencias de la Gran Depresión, descrita por lo general en ambientes urbanos. Fue un campo abonado para l

... (... seguir leyendo)
08/08/2018 11:01 thecinema #. Michael Curtiz No hay comentarios. Comentar.

HOUSEWIFE (1934, Alfred E. Green) Una mujer de su casa

20180810091017-housewife.jpg

En los mejores momentos de HOUSEWIFE (Una mujer de su casa, 1934. Alfred E. Green), uno de dejar de tener un eco de THE CROWD (… Y el mundo marcha, 1928. King Vidor). Es evidente que la referencia puede parecer un poco extemporánea, al citar una de las cumbres del arte cinematográfico de todos los tiempos. Pero justo es reconocer que el film de Green –sin duda uno de los mejores logros de una carrera en la que aparecen títulos tan atractivos como el casi inmediato BABY FACE<

... (... seguir leyendo)
10/08/2018 09:10 thecinema #. Alfred E. Green No hay comentarios. Comentar.

EUGENIA GRANDET (1946, Mario Soldati) Eugenia Grandet

20180812103708-eugenia-grandet.jpg

Con paso lento pero firme, de forma paulatina van recuperándose exponentes, que avalan la enorme importancia de ese cine italiano realizado al margen del neorrealismo, centrado en el seguimiento de géneros populares, plasmado por lo general con intensidad, un respeto a sus bases literarias, y al mismo tiempo propiciando en sus imágenes una personalidad propia. Al igual que otros nombres como Luigi Zampa, Alberto Lattuada, Renato Castellani, Riccardo Freda, cabe destacar el aporte del polifacético Mario

... (... seguir leyendo)
12/08/2018 10:37 thecinema #. Mario Soldati No hay comentarios. Comentar.

COME LIVE WITH ME (1941, Clarence Brown) No puedo vivir sin ti

20180814111921-come-live-with-me.jpg

Dos son los elementos primordiales, que vienen a la mente, tras contemplar COME LIVE WITH ME (No puedo vivir sin ti, 1941). En primer lugar, ratificar la versatilidad de su director, el magnífico Clarence Brown, que sabe incardinarse en el terreno de la Screewall Comedy, aportando en su propuesta la serenidad de su estilo contemplativo. Por otro lado, es de especial interés insertar esta comedia romántica, dentro del giro que el genero vendría asumiendo con la llegada de la déc

... (... seguir leyendo)
14/08/2018 11:19 thecinema #. Clarence Brown No hay comentarios. Comentar.

THE FAMILY WAY (1966, John & Roy Boulting) Luna de miel en familia

20180816001958-the-family-way.jpg

Todavía no se ha producido el momento –intuyo que ni siquiera dentro del ámbito de la propia Inglaterra-, en que se someta a un estudio severo, el aporte de uno de los grandes tándems que vivió el cine de las islas, entre mediada la década de los cuarenta, hasta finales de los sesenta, en unos últimos pasos poco frecuentes y desprovistos de interés. Sin embargo, creo que la posibilidad de acceder a buena parte de sus títulos más atractivos, han de posibilitar un

... (... seguir leyendo)
16/08/2018 00:19 thecinema #. John Boulting No hay comentarios. Comentar.

THE TATTERED DRESS (1957, Jack Arnold)

20180820044544-the-tattered-dress.jpg

Analizar el aporte de una propuesta tan brillante y poco conocida como THE TATTERED DRESS (1957, Jack Arnold), adquiere no pocas premisas al objeto de profundizar en sus diversas capas. De un lado, su inserción en un contexto en el que proliferaron diversas propuestas de drama judicial –subgénero en el que se inserta la película-. Unido a ello, resulta fácil deducir que se plantea dentro de un ámbito crítico, en torno a la supuesta estabilidad del gran sueño american

... (... seguir leyendo)
20/08/2018 04:45 thecinema #. Jack Arnold Hay 1 comentario.

THE NIGHT WALKER (1964, William Castle)

20180821052716-the-night-walker.jpg

Cuando William Castle realiza THE NIGHT WALKER (1964), el cine de terror ha mutado sus perfiles de manera considerable, hasta el punto de integrar su enunciado, dentro de un aura decadente, que podría beber sus raíces en el lejano éxito de LES DIABOLIQUES (Las diabólicas, 1955. Henri-George Clouzot), y que tuvo su traslación en el cine USA, por medio de exitosas y cercanas propuestas como WHAT EVER HAPPENED TO BABY JANE (¿Qué fue de Baby Jane?, 1962. Robe

... (... seguir leyendo)
21/08/2018 05:27 thecinema #. William Castle No hay comentarios. Comentar.

DETECTIVE STORY (1951, William Wyler) Brigada 21

20180825175331-detective-story.jpg

Dentro de un contexto en el que el cine norteamericano, ofrecía no pocas de sus mejores muestras dentro del ámbito del noir, una vertiente del mismo se denominó procedural, centrado en el tratamiento de problemáticas surgidas desde el interior del propio estamento policial. Es algo que ejemplificaría con rotundidad el extraordinario y muy cercano en el tiempo WHERE THE SIDEWALK ENDS (Al borde del peligro, 1950. Otto Preminger). Nos encontramos ante la prehistoria de un

... (... seguir leyendo)
25/08/2018 17:53 thecinema #. William Wyler No hay comentarios. Comentar.

HIT AND RUN (1957, Hugo Haas)

20180828105046-hit-and-run.jpg

Es curioso consignar la singular presencia apócrifa que ha tenido en el cine, la conocida novela de James M. Cain The Postman Always Rings Twice, publicada en 1934. De todos es conocida la atractiva versión que filmó Tay Garnett en 1946 –THE POOSTMAN ALWAYS RINGS TWICE (El cartero siempre llama dos veces)-, protagonizada por John Garfield y Lana Turner, para Metro Goldwyn Mayer. No obstante, iniciando una corriente que se prolongaría en el tiempo, Luchino Visconti utili

... (... seguir leyendo)
28/08/2018 10:50 thecinema #. Hugo Haas No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris